Blog

La forma de pagar el alquiler del piso en la nueva ley por el derecho a la vivienda

La forma de pagar el alquiler del piso en la nueva ley por el derecho a la vivienda

  La nueva ley por el derecho a la vivienda está en vigor desde el 26 de mayo. Aunque yo auguro a esta norma poco futuro si el Partido Popular consigue formar gobierno después de las elecciones del 23 de julio, hay que exponer alguna de las modificaciones realizadas en la Ley de Arrendamientos Urbanos que son aplicables a los contratos de arrendamiento de vivienda habitual firmados a partir del citado día 26 de mayo. Una de estas modificaciones es…

El aumento de la renta del alquiler de vivienda habitual en la nueva ley por el derecho a la vivienda

El aumento de la renta del alquiler de vivienda habitual en la nueva ley por el derecho a la vivienda

  Me disponía a iniciar esta última semana de mayo la escritura de una serie de artículos sobre la Ley de la Vivienda que se publicó el jueves 25 de mayo y que está vigente desde el día 26. Pero, después del resultado de las elecciones del domingo y el anuncio de hoy lunes, 29 de mayo, de convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio, me parece prudente esperar al resultado de estas últimas. Porque si las gana…

La aluminosis como vicio oculto en una compraventa

La aluminosis como vicio oculto en una compraventa

  En este artículo os comentaba que estoy en negociaciones para vender un piso en Barcelona “que me toca de cerca“. No es la vivienda de un cliente cualquiera. Ya firmamos el contrato de arras. En realidad un contrato de compraventa con arras penitenciales. En el susodicho contrato hay dos cláusulas resolutorias. Una es una previsión de financiación por tercero: el contrato queda condicionado a que el comprador obtenga una hipoteca. Otra, la más importante y de la que se…

¿Para qué sirve el certificado de deudas con la comunidad de propietarios en una compraventa?

¿Para qué sirve el certificado de deudas con la comunidad de propietarios en una compraventa?

  Dice el art. 553-5.2 CCCat:   Los transmitentes de un elemento privativo deben declarar que están al corriente de los pagos que les corresponden o, si procede, deben especificar los que tienen pendientes y deben aportar un certificado relativo al estado de sus deudas con la comunidad, expedido por quien ejerce la secretaría, en el que deben constar, además, los gastos comunes, ordinarios y extraordinarios, y las aportaciones al fondo de reserva aprobados pero pendientes de vencimiento. Sin esta…

Soy inquilino o propietario ¿tengo obligación de dejar entrar a alguien en mi vivienda?

Soy inquilino o propietario ¿tengo obligación de dejar entrar a alguien en mi vivienda?

  El artículo 18 de la Constitución dice que el domicilio de una persona es inviolable. Nadie puede entrar en él sin permiso de su titular, que es su propietario o quien lo ocupe por cualquier título. Incluso los okupas tienen derecho a la inviolabilidad de su domicilio. Lo dicho no significa que algunas personas tengan derecho a entrar en la vivienda en determinadas circunstancias. Ningún derecho es absoluto. Pero no el casero. O no siempre. Ahora bien, si el…

¿Quién paga las derramas por obras después de la venta del piso? ¿El anterior propietario o el nuevo?

¿Quién paga las derramas por obras después de la venta del piso? ¿El anterior propietario o el nuevo?

  Por la venta de una vivienda que me toca de cerca, me ha tocado “pelearme” con los vendedores, que insisten en dejar las derramas extraordinarias por ciertas obras pagadas en su totalidad, derramas que no serán líquidas, vencidas y exigibles, es decir reclamables, hasta después de la venta, y que ellos no tienen la obligación de pagar. Lo explico con un ejemplo, que no es el que corresponde a la venta antedicha. Imaginaos que en una junta de la…

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

  El artículo 553-27 del Código Civil de Catalunya dice que en el acta de la reunión de los propietarios de la comunidad debe constar lo siguiente: Fecha y lugar de celebración. Si la junta de la comunidad de propietarios es ordinaria o extraordinaria. El orden del día. La persona que la preside; quien actúa de secretario. La relación de comuneros que han asistido, personalmente o representados. Los acuerdos adoptados. Es lo más importante. Quienes han votado y sus cuotas.…

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

  En una de las frecuentes innovaciones sorpresa que nos ofrece el legislador, la Disposición adicional tercera de la Ley 11/2022, de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas (publicada en el D.O. Generalitat de Catalunya de 30 diciembre) ha introducido un nuevo artículo en la legislación sobre propiedad horizontal del CCCat. Se trata del artículo 553-25 bis, bajo el título Régimen simplificado de adopción de acuerdos para instalaciones de energías renovables. Por cierto, un régimen muy…

Las filtraciones de agua de las terrazas hay que comunicarlas a la comunidad de propietarios

Las filtraciones de agua de las terrazas hay que comunicarlas a la comunidad de propietarios

  En una comunidad de propietarios las terrazas de los áticos y sobreáticos pueden ser elementos comunes de uso privativo, que es lo más usual, o formar parte del elemento privativo, de tal modo que es de propiedad privada. Lo mismo para los patios. Pero a los efectos del mantenimiento de las terrazas, que sean un elemento común de uso privado o privativo es irrelevante. Porque la terraza es siempre una de las cubiertas del edificio. Como cubierta es un…

El arrendador no puede reservarse el derecho de entrar en la vivienda del inquilino

El arrendador no puede reservarse el derecho de entrar en la vivienda del inquilino

  Os he hablado en otros artículos de una sentencia del Juzgado de primera instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. En ella se declaran abusivas algunas cláusulas de un contrato de alquiler de vivienda, como está. En este artículo vamos a analizar otra cláusula. Dice así: Con ánimo de facilitar la conservación y el mantenimiento de las instalaciones, ambas partes convienen que el arrendador podrá realizar visitas periódicas, previo aviso al arrendatario, al objeto de comprobar el buen…