Blog

El casero no puede desentenderse de sus obligaciones. Un ejemplo de cláusula abusiva

El casero no puede desentenderse de sus obligaciones. Un ejemplo de cláusula abusiva

  La libertad de pactos parte de una premisa ideológica: todos los seres humanos, en el mercado de bienes y servicios, somos libre e iguales. Esto es cierto cuando vamos a comprar el pan. Podemos comprarlo en una panadería, o en otra, o no comprarlo. También hay mucha concurrencia en el mundo de los abogados, aunque pocos realmente especialistas como este despacho. Pero en muchos sectores del mercado no es así. Algunos mercados están dominados por oligopolios (como los combustibles).…

La penalización al arrendatario de vivienda por incumplimiento contractual no puede ser excesiva

La penalización al arrendatario de vivienda por incumplimiento contractual no puede ser excesiva

  Ha llegado a mi conocimiento, a través de un compañero con el que comparto despacho y cafés, una sentencia muy interesante del Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. Os hablé de esta sentencia en este post. Es una sentencia de lo más interesante porque establece un marco de cláusulas abusivas en los contratos, aunque tampoco es que sea una novedad. Se trata de un arrendatario que presentó una demanda contra su casero (una empresa)…

La legislación civil catalana y su relación con la ley civil estatal

La legislación civil catalana y su relación con la ley civil estatal

  El artículo 129 del Estatuto de Autonomía de Catalunya (EAC) reconoce a la Generalitat competencia exclusiva en Derecho civil, con la salvedad de las materias que el artículo 149.1.8 de la Constitución (C78) reserva al Estado. El artículo 110.2 EAC establece que el derecho catalán es el aplicable en el territorio con preferencia a cualquier otro. La C78, artículo 149.3 dice que el Derecho del Estado es supletorio del catalán en materias que sean de competencia exclusiva de la…

En el contrato de alquiler puede incluirse una cláusula que autorice al arrendador a incluir al inquilino en un registro de morosos

En el contrato de alquiler puede incluirse una cláusula que autorice al arrendador a incluir al inquilino en un registro de morosos

  No es frecuente, pero una cláusula que permita al casero incluir al inquilino en un registro de morosos, o de solvencia patrimonial, no es nula ni abusiva.  Registros de morosos hay muchos: ASNEF, EQUIFAX, RAI, BADEXCUG, EXPERIAN. Hay un registro específico de inquilinos morosos: el Fichero de Inquilinos Morosos. Ahora bien, la cláusula solo será válida si cumple las premisas legales. La deuda del inquilino debe ser cierta (una suma concreta de dinero), vencida (el plazo de pago de…

La cláusula por la que el inquilino debe devolver la vivienda pintada es abusiva

La cláusula por la que el inquilino debe devolver la vivienda pintada es abusiva

  Ha llegado a conocimiento del despacho, a través de un compañero, una sentencia muy interesante del Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. Se trata de un inquilino que presentó una demanda contra su casero (una sociedad anónima) para que se declararan abusivas una serie de cláusulas de su contrato de alquiler de vivienda.  Demanda poco frecuente. La primera de dichas cláusulas es la siguiente: “Las paredes se entregan sin agujeros y pintadas de color…

¿A quién me interesa alquilar una plaza de garaje para mi coche? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para los arrendadores y los arrendatarios?

¿A quién me interesa alquilar una plaza de garaje para mi coche? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para los arrendadores y los arrendatarios?

  La pregunta que da título a este post puede resultar un tanto extraña a legos en Derecho. Pero, como veréis, hay diferencias sustanciales de derechos y deberes según quien sea el arrendador y la ley que regule el contrato. Más chocante es que el abogado que escribe este post sobre el alquiler de una plaza de garaje no tenga coche. Hace 5 años vendí el que tenía y me pasé al coche compartido. Gasto menos que teniendo un coche…

La resolución del contrato de alquiler por impago de la renta cuando el contrato se ha inscrito en el Registro de la Propiedad

La resolución del contrato de alquiler por impago de la renta cuando el contrato se ha inscrito en el Registro de la Propiedad

  La reforma de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos, operada por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, vigente desde el 6 junio 2013, introdujo un nuevo apartado, el 4, al artículo 27. Este apartado regula una forma rápida de resolver (terminar) los contratos de alquiler de viviendas y locales de negocio cuando se hayan inscrito en el Registro de la Propiedad y contengan una cláusula en…

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

  Una comunidad de propietarios no solo es un edificio de personas que tienen allí su domicilio o de personas que trabajan en unas oficinas. Una comunidad de vecinos también es un centro de trabajo. Por consiguiente, debe cumplir la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Podemos distinguir tres supuestos: Cuando las comunidades de propietarios tienen trabajadores contratados, como puede ser el caso de porteros y conserjes, se convierten en empleadores o empresarios. En este caso, deben cumplir con lo…

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (2/2)

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (2/2)

  Como he mencionado en la primera parte del artículo, que podéis leer pinchando aquí, en el contrato de compraventa a carta de gracia opera la libertad de pactos del artículo 1255 del Código Civil. En el Código civil catalán hay una regulación dispositiva de la redención en la compraventa a carta de gracia. Si no es de aplicación, rigen las normas del derecho de opción, en la medida que sean de aplicación (art. 568-28). La referencia a la regulación…

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (1/2)

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (1/2)

  El artículo 621-55 del Código civil de Catalunya dice: 1. En la compraventa a carta de gracia, el vendedor se reserva el derecho de redimir el bien vendido, con las condiciones que se hayan pactado. 2. El derecho de redimir el bien vendido debe ejercerse de acuerdo con lo establecido por los artículos 568-28 a 568-32. Redimir, según el D.R.A.E. es “comprar de nuevo algo que se había vendido, poseído o tenido por alguna razón o título”. Esta institución…