Acuerdos junta de propietarios

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

  Cuando aparecen problemas en los elementos comunes de un edificio, muchos propietarios se preguntan si la comunidad puede negarse a repararlos. La respuesta es clara: no pueden hacerlo, ya que la ley establece la obligatoriedad de estas reparaciones. Si te enfrentas a esta situación y necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especialista en propiedad horizontal. Puedes hacerlo fácilmente desde nuestra página de contacto. Lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal  El artículo 10.1.a) de la Ley de…

¿Es válido un acuerdo de la comunidad de propietarios si no está en el orden del día?

¿Es válido un acuerdo de la comunidad de propietarios si no está en el orden del día?

  Este post está basado en el trabajo que estoy realizando a la fecha de su publicación para unos clientes que no tienen inscrito en el Registro de la Propiedad el uso exclusivo y privativo de parte de un patio. Este patio está al nivel de la vivienda de la planta baja, la inmediatamente inferior a la suya. Desde la planta baja se  accede a una parte del mismo por una puerta que comunica el patio con el salón. Mis…

El Tribunal Supremo dice que se pueden prohibir los pisos turísticos por una mayoría de 3/5 partes de propietarios y cuotas

El Tribunal Supremo dice que se pueden prohibir los pisos turísticos por una mayoría de 3/5 partes de propietarios y cuotas

  El Real Decreto-ley 7/2019, de 1/3, introdujo un nuevo apartado, el 12,  en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).  Dice: El acuerdo por el que se limite o condicione el ejercicio de la actividad a que se refiere la letra e) del artículo 5 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en los términos establecidos en la normativa sectorial turística, suponga o no modificación del título constitutivo o de los estatutos,…

¿Puede la comunidad de propietarios decidir el reparto de gastos comunes sin tener en cuenta las cuotas de participación en los elementos comunes?

¿Puede la comunidad de propietarios decidir el reparto de gastos comunes sin tener en cuenta las cuotas de participación en los elementos comunes?

  Muchos artículos publicados en este blog tienen su origen en consultas de clientes – tanto presenciales en el despacho como en modo remoto, a través de los diversos medios que nos brinda internet. Una de estas consultas se refería a las cuotas de participación de los elementos privativos en los elementos comunes del inmueble y su incidencia en el reparto de los gastos comunes entre los comuneros. ¿Se puede variar la cuota para repartir las contribuciones  a los gastos…

La cesión y el arrendamiento de los elementos comunes en una comunidad de propietarios

La cesión y el arrendamiento de los elementos comunes en una comunidad de propietarios

  No voy a referirme en este artículo a la cesión de uso de elementos comunes a unos determinados propietarios del inmueble, que gozarán de ellos en exclusiva como elementos de uso privativo: terrazas, patios. Este uso exclusivo debe estar concedido en los estatutos comunitarios o decidirse posteriormente por unanimidad de los comuneros. En este post se trata de elementos comunes que se ceden a terceros ajenos a la comunidad de propietarios Para la cesión o el alquiler de elementos…

Unos estatutos redactados por este despacho en los que se reparten los gastos de instalación del ascensor sin tener en cuenta la cuota de participación

Unos estatutos redactados por este despacho en los que se reparten los gastos de instalación del ascensor sin tener en cuenta la cuota de participación

  Los trámites para modificar los estatutos de una comunidad de propietarios no son fáciles, aunque la burocracia que conlleva es más sencilla que constituir una comunidad. El problema de los estatutos de una comunidad de propietarios es la redacción. Hay que saber lo que se puede estipular y lo que no se puede estipular. Porque los estatutos son la regulación básica de un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal. Unos clientes me encargaron que redactara unos nuevos estatutos…

La delegación del voto en la junta de la comunidad de propietarios

La delegación del voto en la junta de la comunidad de propietarios

  El Código Civil de Catalunya dice: Los propietarios pueden asistir a la junta personalmente, o por representación legal (del menor de edad), orgánica (de entes asociativos y empresas) o voluntaria. Se puede delegar en otro propietario voluntariamente, mediante un escrito que designe el nombre de la persona a quien se delega. Puede indicarse el sentido del voto en cada uno de los puntos del día. La delegación debe hacerse para un junta concreta y debe recibirse antes de que…

¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?

¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?

  En la legislación civil catalana los inmuebles se someten al régimen de propiedad horizontal desde que se otorga en escritura pública el título de constitución (art. 553-7 CCCat). No antes. Aunque la construcción del inmueble no esté terminada. Lo que implica que un sólo propietario puede otorgar el título, redactar los estatutos y constituir la comunidad. En la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) la comunidad existe desde el momento en el que hay dos o más propietarios, si se…

¿Qué ocurre si en la junta de una comunidad de propietarios hay empate sobre un acuerdo?

¿Qué ocurre si en la junta de una comunidad de propietarios hay empate sobre un acuerdo?

  La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y la legislación catalana sobre comunidades de propietarios establecen una doble mayoría para adoptar acuerdos: la de propietarios y la de cuotas.  Da igual que se exija una mayoría simple o cualificada. La Ley de Propiedad Horizontal, artículo 17.7, prevé un sistema para desempatar si el número de propietarios que votan a favor y en contra es parejo. Se trata de que el juez decida en equidad en un plazo de 20 días…

Prohibiciones ilícitas en las comunidades de propietarios

Prohibiciones ilícitas en las comunidades de propietarios

  Hay comunidades de propietarios cuya regulación privada es casi inexistente. Me refiero a los estatutos y a la escritura de división horizontal de la finca. Es el caso de un edificio de Santa Coloma de Gramenet del que obtuve una certificación en el Registro de la Propiedad poco antes de publicar este artículo. Sólo menciona los pisos, enumerándolos por entidades, y su cuota de participación. En cambio, otros estatutos comunitarios establecen una serie de prohibiciones a las facultades de…