Compraventa

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (2/2)

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (2/2)

  Como he mencionado en la primera parte del artículo, que podéis leer pinchando aquí, en el contrato de compraventa a carta de gracia opera la libertad de pactos del artículo 1255 del Código Civil. En el Código civil catalán hay una regulación dispositiva de la redención en la compraventa a carta de gracia. Si no es de aplicación, rigen las normas del derecho de opción, en la medida que sean de aplicación (art. 568-28). La referencia a la regulación…

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (1/2)

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (1/2)

  El artículo 621-55 del Código civil de Catalunya dice: 1. En la compraventa a carta de gracia, el vendedor se reserva el derecho de redimir el bien vendido, con las condiciones que se hayan pactado. 2. El derecho de redimir el bien vendido debe ejercerse de acuerdo con lo establecido por los artículos 568-28 a 568-32. Redimir, según el D.R.A.E. es “comprar de nuevo algo que se había vendido, poseído o tenido por alguna razón o título”. Esta institución…

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

  El régimen de copropiedad de la propiedad horizontal supone que los propietarios de los elementos privativos son también, y necesariamente, copropietarios de los elementos comunes. Lo que implica que los propietarios (o comuneros) deben sufragar los gastos de conservación y uso de dichos elementos comunes en proporción a su cuota de participación (obligación ob rem). La doctrina del Tribunal Supremo, sentencia de 22-04-2015, es que el deudor responsable del pago es quien sea propietario en el momento de producirse…

¿Qué es y para qué sirve un contrato de promesa de compraventa de inmuebles?

¿Qué es y para qué sirve un contrato de promesa de compraventa de inmuebles?

  La cuestión de los precontratos y los tratos preliminares a los contratos, entre los que está la promesa de compraventa, es una cuestión muy compleja y muy discutida entre los estudiosos del Derecho. Para unos autores es un engendro del conceptualismo jurídico hablar de precontratos. Para otros (Diez Picazo, Castro) la relación contractual por la que uno compra y otro vende existe desde el momento en que las partes firman la promesa de compraventa pero se reservan la facultad…

Las inscripciones en el Registro de la Propiedad. Tipos y efectos.

Las inscripciones en el Registro de la Propiedad. Tipos y efectos.

  En el Registro de la Propiedad se inscriben los bienes inmuebles y los derechos reales sobre los mismos. La propiedad, los usufructos, las servidumbres, los derechos de uso, las hipotecas. Se inscriben también las declaraciones de obra nueva (edificios o casas de nueva construcción), la agrupación, segregación, agregación y división de fincas, y los excesos de cabida de los inmuebles. El título constitutivo de la propiedad horizontal de un edificio y sus estatutos también son inscribibles. Pueden inscribirse también…

La (deseada) coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, y la situación actual

La (deseada) coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, y la situación actual

  El Catastro y el Registro de la Propiedad tienen distintas funciones. El Catastro Inmobiliario, regulado por el R.D.L.  1/2004, es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Su objetivo fundamental es proporcionar la información necesaria a las Administraciones Públicas para la gestión, recaudación y control de diversos impuestos, entre ellos el I.B.I. Para ello, en el Catastro constan los titulares de los inmuebles catastrados, y se establecen los valores catastrales y de referencia de los…

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (3/3)

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (3/3)

  Esta es la tercera y última parte de un artículo muy largo. Para leer la primera parte podéis pinchar aquí. Para leer la segunda pinchad en este enlace.  En esta tercera parte  pretendo dar a conocer:  El procedimiento notarial de resolución que estaba legislado en el apartado tercero del artículo 621-54 del Codi civil de Catalunya. La fiscalidad de la constitución y cancelación de las cláusulas resolutorias.  La forma de resolución del artículo 621-54 CCCat fue declarada inconstitucional y…

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (2/3)

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (2/3)

  Podéis leer la primera parte de este artículo pinchando en este enlace. En este otro podéis leer la tercera parte.  La inscripción de la cláusula resolutoria en el Registro de la Propiedad y sus consecuencias La inscripción en el Registro de la Propiedad de una compraventa con condición resolutoria está muy justificada. La transmisión, por entrega o por otorgamiento de escritura, ya ha tenido lugar. El Registro publicará una titularidad ya constituida, aunque sea bajo la espada de Damocles…

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (1/3)

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (1/3)

  Pongamos el caso de un contrato de compraventa en el que el vendedor entrega al comprador la finca, pero aquel no paga a este todo el precio en el momento de la entrega, sino solo una parte. El resto en los plazos que se convengan. Este contrato de compraventa con precio aplazado puede contener una cláusula resolutoria expresa. Una condición  resolutoria es un suceso futuro e incierto del que depende la eficacia de un contrato. En nuestro caso, la…

La entrega de la propiedad en el contrato de compraventa de inmuebles y su suspensión

La entrega de la propiedad en el contrato de compraventa de inmuebles y su suspensión

  En el sistema jurídico español de compraventa de inmuebles rige el sistema del título y el modo: El título es el contrato de compraventa. El contrato sólo genera obligaciones entre las partes. Dice el artículo 1445 del Código civil que el contrato de compraventa obliga al vendedor a entregar la finca. El comprador se obliga a pagarla. El precio debe ser cierto, en dinero o signo que lo represente. El modo es la entrega (traditio) de la propiedad de…