Compraventa

El problema de comprar un piso con la terraza o el balcón cubiertos

El problema de comprar un piso con la terraza o el balcón cubiertos

  En Barcelona hay muchos áticos con terraza y pisos con balcones que tienen la terraza y el balcón total o parcialemente cubiertos, con cerramientos de aluminio e incluso de obra. De esta forma, el piso gana espacio. Lo normal es que los compradores de este tipo de pisos se encuentren con que en la escritura de los mismos no figura el espacio cubierto como tal. Aparece como lo que es: una terraza o un balcón, una salida al exterior.…

La inscripción catastral de un inmueble a favor de una persona ¿basta para probar que esta persona es la propietaria del mismo?

La inscripción catastral de un inmueble a favor de una persona ¿basta para probar que esta persona es la propietaria del mismo?

  El catastro inmobiliario, que depende del Ministerio de Hacienda, es un instrumento para que las Administraciones Públicas tengan información para gestionar diferentes figuras impositivas. Básicamente, para cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Lo regula el RDLegislativo 1/2004, Ley del Catastro Inmobiliario. El Registro de la Propiedad tiene por objeto la inscripción y anotación de los actos y contratos (opción de compra) relativos al dominio y demás derechos reales (hipoteca, usufructo) sobre bienes inmuebles. Así se hacen públicas las…

El depósito notarial de las arras en una compraventa de inmuebles

El depósito notarial de las arras en una compraventa de inmuebles

  Los abogados que redactamos para nuestros clientes contratos inmobiliarios podemos garantizar que nuestros escritos defienden sus intereses. Por lo menos el letrado que esto escribe. Lo que ningún abogado puede garantizar es que la otra parte (ni el cliente) va a cumplir con sus obligaciones contractuales. Los contratos de arras suelen formalizarse en contratos privados. Un contrato privado es aquel en el que no interviene ningún fedatario público: un notario. En un contrato de arras el comprador entrega un…

Normas administrativas para la protección de los adquirentes de viviendas en Cataluña

Normas administrativas para la protección de los adquirentes de viviendas en Cataluña

  Dentro del ámbito de la protección a los adquirentes de viviendas como consumidores, la Llei 18/2007, del dret a l’habitatge (del derecho a la vivienda) de Cataluña, establece una serie de obligaciones dirigidas a los agentes que intervienen en la prestación de servicios inmobiliarios. Enumera, pero no son los únicos, a promotores, propietarios, agentes inmobiliarios y administradores de fincas que tengan algún derecho para transmitir, alquilar y ceder viviendas a título oneroso. Deben cumplir la  normativa que prohíbe la…

La cláusula de previsión de financiación por tercero en la ley catalana sobre compraventa de inmuebles

La cláusula de previsión de financiación por tercero en la ley catalana sobre compraventa de inmuebles

  En el Libro VI del Código Civil de Cataluña (CCCat) hay una regulación del contrato de compraventa. Dicha normativa es más moderna que la contenida en el Código Civil común (CC), que no se ha alterado desde 1881, y establece  cláusulas contractuales que esta desconoce. Lo cual no significa que no se puedan pactar fuera de Cataluña, en virtud de la libertad de pactos del art. 1255 CC. Ocurre que si la ley no lo dice, a nadie se…

El pacto de condición resolutoria en la compraventa de inmuebles. El sistema del Código Civil.

El pacto de condición resolutoria en la compraventa de inmuebles. El sistema del Código Civil.

  El artículo 1500 del Código Civil (CC) dice que “El comprador está obligado a pagar el precio de la cosa vendida en el lugar y tiempo fijados en el contrato”. En las compraventas de bienes inmuebles suele pactarse que el comprador pague el precio en una serie de plazos. Por si el comprador no paga en los plazos pactados, el interés del vendedor es pactar una condición resolutoria del contrato de compraventa. A la condición resolutoria se refiere el…

Los requisitos para la aplicación de la cláusula resolutoria expresa en una compraventa de inmuebles

Los requisitos para la aplicación de la cláusula resolutoria expresa en una compraventa de inmuebles

  Expliqué en este artículo el pacto de condición resolutoria expresa (o explícita) en un contrato de compraventa de inmuebles, al que os remito para entender este post, que es su segunda parte.  Para que opere la condición resolutoria expresa por incumplimiento del comprador de pagar el precio deben concurrir los siguientes requisitos: Precio aplazado impagado. La deuda debe ser líquida, vencida y exigible. La voluntad de incumplir del comprador. Que el vendedor haya cumplido sus obligaciones. El requerimiento al…

El contrato de opción de compra de inmuebles

El contrato de opción de compra de inmuebles

  El contrato de opción de compra, ya sea de inmuebles o de cualquier otro bien, es un acuerdo en el que una parte, la optante, tiene el derecho de adquisición de un bien de su propietario – el concedente – por un precio determinado, o determinable, y durante un período de tiempo, también determinado o determinable. El contrato de opción también puede pactarse para alquilar un inmueble. Es legal y posible configurar una opción a favor del vendedor, que…

La obligación del vendedor de un inmueble de otorgar escritura pública de compraventa

La obligación del vendedor de un inmueble de otorgar escritura pública de compraventa

  Antes de leer este post, quizás te interesará leer este sobre las diferencias entre un contrato privado y una escritura pública. En una compraventa de inmuebles el acuerdo inicial suele realizarse en un documento privado que, generalmente, es el mal llamado contrato de arras. La entrega de la finca se produce, también generalmente, con la escritura pública. Pero la ley no establece que sea así ncesariamente.  Se puede entregar el inmueble sin firmar la escritura. Sin embargo, ambas partes…

El Tribunal Supremo admite la prórroga forzosa en un alquiler de vivienda con opción de compra

El Tribunal Supremo admite la prórroga forzosa en un alquiler de vivienda con opción de compra

  En este artículo explico la decisión del Tribunal Supremo sobre la duración de un contrato de alquiler con opción de compra. Una empresa cuyo objeto social era la adquisición, venta, explotación y arrendamiento de inmuebles, demandó a la inquilina de una vivienda de su propiedad. Solicitaba su desahucio por finalización del plazo contractual. La inquilina tenía un contrato de alquiler de vivienda habitual con opción de compra sobre un piso en Valladolid. Dos días antes de la firma del…