Compraventa

¿Quién corre con los riesgos de lo que le suceda al inmueble en una compraventa?

¿Quién corre con los riesgos de lo que le suceda al inmueble en una compraventa?

  La compraventa de un inmueble se compone de dos partes: el título y el modo, separados en el tiempo. El título es la perfección  que existe desde que comprador y vendedor pactan el objeto de la venta y el precio (art 1450 del Código Civil) – perfecto significa acabado, contrato o acuerdo acabado. El contrato puede ser verbal, pero lo normal y lógico es documentarlo por escrito. Por ejemplo, mediante un contrato de arras. Este acuerdo obliga al vendedor…

La obligación del vendedor de entregar la finca en la compraventa de inmuebles. Formas de entregarla.

La obligación del vendedor de entregar la finca en la compraventa de inmuebles. Formas de entregarla.

  Expliqué en este artículo que la venta de un bien inmueble tiene dos partes: el título y el modo que son, respectivamente, el acuerdo documentado en el correspondiente contrato privado y la entrega de la finca al comprador. En este voy a explicar: En qué consiste la obligación de entregar la finca al comprador. Las formas de hacer la entrega.  La entrega del bien se llama tradición, que viene del latín traditio, que significa, precisamente, entrega. (La tradición, entendida…

Contrato privado de compraventa y escritura pública: su importancia y sus diferencias

Contrato privado de compraventa y escritura pública: su importancia y sus diferencias

  En una compraventa inmobiliaria hay dos momentos clave: La perfección de la compraventa, que como dice el art 1450 del Código Civil (CC), existe desde que comprador y vendedor acuerdan el objeto de la venta y el precio. Este acuerdo puede ser verbal, pero lo suyo es documentarlo en un contrato, que generalmente será el mal llamado contrato de arras. Este contrato genera una obligación bilateral (o sinalagmática): el vendedor debe entregar el inmueble; el comprador pagar su precio…

Una forma de no pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en una compraventa de inmueble

Una forma de no pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en una compraventa de inmueble

  Los impuestos nos rodean. Cada vez que compramos algo (una lechuga, medicinas, un coche) pagamos un porcentaje de IVA. Cuando se constituye un derecho real también se pagan impuestos. La compra de una vivienda nueva implica pagar el 10% de su valor a la Agencia Tributaria en concepto de IVA. Si la vivienda es de segunda mano pagaremos el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un tributo cedido a las Comunidades Autónomas. En Catalunya se paga un 10%. Sin embargo,…

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (2/2)

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (2/2)

  Este post es la segunda parte del artículo del mismo título que podéis leer pinchando en este enlace. En esta segunda parte analizaremos el derecho de cobro de los honorarios del agente inmobiliario como profesional. Para ello, dado el carácter privado del contrato de mediación, habrá que estar a lo pactado por las partes. Los honorarios son libres, los que acuerden el cliente y la inmobiliaria. En primer lugar, la inmobiliaria que presta sus servicios profesionales sólo puede cobrar…

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (1/2)

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (1/2)

  El contrato de mediación, también llamado de corretaje, es un contrato atípico o innominado de naturaleza civil. Carece de regulación legal específica, pero tiene sustantividad jurídica propia. Su fuerza obligatoria deriva del principio básico de la libertad de contratación del artículo 1255 del Código Civil (CC en adelante) y de la obligatoriedad de los contratos entre las partes que los suscriben. Ello implica que lo pactado entre ellas en el contrato de mediación tiene valor de ley y es…

La doctrina del Tribunal Supremo sobre el contrato de arras

La doctrina del Tribunal Supremo sobre el contrato de arras

  Aquello que en el tráfico jurídico inmobiliario se conoce como contrato de arras no es tal. Es un contrato de compraventa de una finca con una cláusula de arras. Las arras pueden ser: Penitenciales. Son una parte del precio de la compraventa, y las únicas previstas en el Código Civil (CC), artículo 1454: “Si hubiesen mediado arras o señal en el contrato de compra y venta, podrá rescindirse el contrato allanándose el comprador a perderlas, o el vendedor a…

La posible nulidad del contrato de compraventa de una vivienda. Un conflicto negociado por este despacho.

La posible nulidad del contrato de compraventa de una vivienda. Un conflicto negociado por este despacho.

  Voy a explicar en este artículo un caso del despacho que terminó como deberían terminar muchos: negociándolo. No en vano hay un dicho que dice que más vale un mal acuerdo que un buen pleito. El dicho se atribuye al general cartaginés Aníbal, citado por Tito Livio: “Melior tutiorque est certa pax quam sperata victoria“, que significa: mejor y más segura es una paz cierta que una victoria esperada. Voy a usar nombre supuestos (como en las sentencias) e…

¿Cómo se reparten los gastos de constitución de una hipoteca entre el prestatario y el banco?

¿Cómo se reparten los gastos de constitución de una hipoteca entre el prestatario y el banco?

  La sentencia del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (compuesta por todos los magistrados que se ocupan de recursos  sobre Derecho civil y mercantil) 43/2019, de 23 de enero, estableció la siguiente doctrina sobre el reparto de gastos en un préstamo hipotecario firmado entre un consumidor prestatario y una entidad financiera prestamista:  Gastos de notaría. Las escrituras de otorgamiento y modificación del préstamo, por mitad. La escritura de cancelación de la hipoteca la paga el…

La protección del consumidor en la compraventa de una vivienda. El papel de notarios y registradores.

La protección del consumidor en la compraventa de una vivienda. El papel de notarios y registradores.

  Una compraventa es válida desde que existe el acuerdo entre las partes y la entrega de la finca. No se requiere el otorgamiento de una escritura pública ante notario. Tampoco se exige su inscripción en el Registro de la Propiedad. Sólo que si no se inscribe el comprador carecerá de la protección registral frente a terceros. Normalmente, la compraventa de una vivienda se financia con una hipoteca. En este caso el otorgamiento de la escritura pública y la inscripción…