Contrato alquiler local negocio

La cesión del contrato de alquiler de local de negocio

La cesión del contrato de alquiler de local de negocio

  El término traspaso no existe en la vigente Ley de arrendamientos urbanos. Lo que coloquialmente llamamos traspaso en Derecho de arrendamientos urbanos es una cesión. El artículo 32 de la Ley de arrendamientos urbanos dice que cuando en la finca arrendada se ejerza una actividad empresarial o profesional el arrendatario podrá ceder el contrato de alquiler sin necesidad de consentimiento del arrendador. Actividad empresarial es toda aquella que ejerza el arrendatario tanto en el aspecto de actividad comercial, como industrial, artesana, cultural…

Cesión y subarriendo del contrato de arrendamiento de local de negocio en actividades profesionales y empresariales

Cesión y subarriendo del contrato de arrendamiento de local de negocio en actividades profesionales y empresariales

  En este artículo trataré la cesión y el subarriendo del contrato de alquiler de  un local de negocio o de una finca en la que se ejerzan actividades profesionales o empresariales. En otro artículo he tratado el subarriendo del contrato de alquiler de vivienda. Según dispone el artículo 32 de la Ley de Arrendamientos Urbanos  cuando en la finca arrendada se ejerza una actividad empresarial o profesional el arrendatario podrá subalquilar la finca o ceder el contrato de arrendamiento…

El contrato de alquiler en un inmueble con varios propietarios

El contrato de alquiler en un inmueble con varios propietarios

  Es muy frecuente que un inmueble tenga varios propietarios. Dos o más que forman una comunidad de bienes. Porque lo han heredado o lo han comprado, como hacen las parejas que pueden permitirse adquirir un piso. En este artículo pretendo exponer una serie de supuestos y problemas que se dan cuando un inmueble tiene varios propietarios y alguno o algunos de ellos quieren alquilarlo y otros no, o bien no hay acuerdo sobre a quien arrendar y en qué…

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

  En primer lugar hay que puntualizar que nos referimos a contratos de alquiler de local de negocio o comercial firmados antes del 9 de mayo de 1985. En segundo lugar hay que distinguir los contratos de arrendamientos cuyo arrendatario es una persona jurídica (sociedad mercantil) de los contratos cuyo arrendatario es una persona física. Arrendatario persona jurídica Se extinguirán el 31 de diciembre de 2019 los contratos cuyo arrendatario sea una persona jurídica que: Desarrolle actividades comerciales incluidas  en…

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

  ¿Qué ocurre cuando se realizan obras en un edificio que afectan a locales de negocio alquilados? ¿Qué derechos tiene el arrendatario? Dispone el artículo 1558 del Código civil que si durante el arrendamiento es necesario hacer alguna reparación urgente en la cosa arrendada que no puede diferirse hasta la conclusión del arriendo, tiene el arrendatario la obligación de soportar la obra, aunque le sea muy molesta, y aunque durante ella se vea privado de una parte de la finca. Si…

La crisis económica como causa de reducción de la renta del contrato de alquiler

La crisis económica como causa de reducción de la renta del contrato de alquiler

  Quizá os suene está locución: Pacta sunt servanda. Es un principio general del Derecho que traducido literalmente significa los pactos hay que guardarlos. Es decir que siempre hay que cumplir los contratos, y siempre en sus propios términos. La locución tiene una segunda parte: Rebus sic stantibus. Supone la imprevisión de lo que sucederá en el futuro. Rebus sic stantibus puede traducirse como “estando así las cosas”. Es un principio jurídico en virtud del cual se entiende que las estipulaciones…

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

  Si el arrendador muere hay que distinguir dos supuestos muy distintos. El arrendador era propietario de la finca El fallecimiento del arrendador propietario de la finca no extingue el contrato de alquiler. El alquiler continúa con sus herederos. Si sólo hay un heredero bastara que acepte la herencia e inscriba la finca en el Registro de la Propiedad  a su nombre. Si hay varios herederos la cosa se complica. Deben aceptar la herencia y  adjudicar la finca. No hay…

La duración de los contratos de alquiler de local de negocio posteriores al 9 de mayo de 1985

La duración de los contratos de alquiler de local de negocio posteriores al 9 de mayo de 1985

  La duración de los contratos de local de negocio que se firmaron con posterioridad al 9 de mayo de 1985, cuando entró vigor el RDL 2/1985 o , es una de las cuestiones más controvertidas de la Ley de Arrendamientos Urbanos. El artículo 9 del  Decreto Boyer supuso un gran cambio. Estableció que la prórroga forzosa o legal ya no era obligatoria en ningún contrato de alquiler. Sólo potestativa por acuerdo entre las partes. Además, la Disposición Transitoria Primera…

La resolución del contrato de alquiler por actividades molestas para la comunidad de propietarios

La resolución del contrato de alquiler por actividades molestas para la comunidad de propietarios

  La resolución del contrato de alquiler por el arrendador por actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas realizadas por el arrendatario está prevista en el artículo 27.2.e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La causa 8ª de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, la que regula los alquileres de renta antigua, dice que se podrá resolver el contrato locativo cuando en el interior de la vivienda o local de negocio tengan lugar actividades que de modo notorio resulten…

El contrato de arrendamiento de una oficina

El contrato de arrendamiento de una oficina

  El contrato de alquiler de oficinas es uno de los contratos que la Ley de Arrendamientos Urbanos considera como de uso distinto de vivienda. No es un alquiler de industria, aunque se alquile con servicios y muebles. De hecho es lo más parecido a un alquiler de local. El artículo 1 de la Ley de arrendamientos de 1964 equiparaba el alquiler de local con el arriendo de edificaciones habitables cuyo destino fuere el ejercicio de una actividad de industria…