Contrato alquiler local negocio

La duración del contrato de alquiler cuando el casero es el usufructuario del inmueble

La duración del contrato de alquiler cuando el casero es el usufructuario del inmueble

  Los derechos reales de goce son aquellos que atribuyen a una o varias personas el disfrute o aprovechamiento de una cosa que pertenece a otra u otras. El nudo propietario es el dueño de la finca pero no puede disfrutar ni disponer de ella. De ahí el nombre “nudo”, desnudo. Tiene la propiedad del inmueble pero ninguna de las potestades inherentes al derecho de propiedad. Caso de haber derechos reales de goce sobre un  inmueble sólo sus titulares pueden…

Cuando el arrendador es usufructuario del inmueble y termina el usufructo ¿qué pasa con el contrato de alquiler?

Cuando el arrendador es usufructuario del inmueble y termina el usufructo ¿qué pasa con el contrato de alquiler?

  Si usted es inquilino de una vivienda y elarrendador tiene un derecho de usufructo, superficie, o análogo derecho real de goce sobre ella, el arrendamiento se extinguirá al término del derecho del arrendador, según dispone elartículo 13.2 de la Ley de arrendamientos urbanos. En el caso de los locales de negocio, la LAU no dice nada, por lo que habrá que estar a lo dispuesto en el contrato y, supletoriamente, se aplicarán el Título III de la LAU, el…

La resolución del contrato de alquiler de local por la imposibilidad de obtener la licencia de actividad

La resolución del contrato de alquiler de local por la imposibilidad de obtener la licencia de actividad

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, de 28-09-2010, da por resuelto el contrato de alquiler de un local de negocio (contrato para uso distinto de vivienda), porque el local no cumple las condiciones para obtener la licencia de actividad. Puede ser frecuente en actividades muy reguladas por la Administración: lugares de culto, bares y restaurantes, teatros y cines. En ciudades como Barcelona toda la actividad comercial está sometida a autorización administrativa. Dice la sentencia que ” (..) Procede analizar…

El contrato de alquiler de local en la venta de acciones de las sociedades mercantiles arrendatarias

El contrato de alquiler de local en la venta de acciones de las sociedades mercantiles arrendatarias

  Es muy normal que el arrendatario de un local comercial o una nave industrial sea una sociedad mercantil, anónima o limitada. ¿Qué ocurre con el contrato de alquiler si en la sociedad se produce una venta de acciones en el caso de sociedades anónimas,  o participaciones en sociedades limitadas? El criterio general establecido por la jurisprudencia es que la venta de acciones o participaciones de una sociedad no lleva consigo ningún tipo de cesión o traspaso, siempre que la empresa continúe…

El régimen legal del alquiler de un solar

El régimen legal del alquiler de un solar

  Si leen los artículos 2 y 3 de la Ley de arrendamientos urbanos verán que el arrendamiento que regula la ley, sea de vivienda habitual o de uso distinto de vivienda, recae siempre sobre una edificación. El diccionario de la RAE define el término edificación como la acción y efecto de edificar – hacer un edificio -, y como un edificio o conjunto de edificios. Por tanto, el alquiler de un solar se rige por las reglas generales sobre el…

La fianza en el contrato de alquiler para uso distinto de vivienda habitual

La fianza en el contrato de alquiler para uso distinto de vivienda habitual

  Pese a lo dispuesto en el artículo 36.1 de la Ley de arrendamientos urbanos sobre la prestación de la fianza en contratos de alquiler para uso distinto a vivienda (arrendamientos de fincas urbanas celebrados por temporada, turismo, y los celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente) parece que la libertad de pactos que para estos alquileres establece el artículo 4.3 de la vigente LAU permite al arrendador renunciar a que el arrendatario…

Las obras de conservación en alquileres para uso distinto de vivienda habitual

Las obras de conservación en alquileres para uso distinto de vivienda habitual

  Los contratos de alquiler para uso distinto de vivienda son aquellos regidos por la ley de Arrendamientos Urbanos cuyo objeto no es satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. Se definen y enumeran en el artículo 3 de la LAU. Básicamente son los arrendamientos de local comercial o de negocio y de oficinas y despachos. También de naves industriales. Libertad de pactos En estos contratos  las partes pueden pactar lo que estimen conveniente en cuanto a las obras…

¿Quién es el responsable de un incendio en el local alquilado?

¿Quién es el responsable de un incendio en el local alquilado?

  El Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, en la sentencia 2/2014, de 15 de enero, que resuelve el recurso 1165/2010, falló que la empresa arrendataria del local responde de los daños por el incendio en el local, aunque el origen del incendio sea desconocido, salvo que pruebe que se ocasionó sin culpa suya. Esta sentencia, como otras muchas,  aplica los preceptos del Código Civil relativos a la reesponsabilidad del arrendatario sobre la finca alquilada. En concreto, el artículo 1561…

La ruina funcional del inmueble y el fin del contrato de alquiler

La ruina funcional del inmueble y el fin del contrato de alquiler

  Hace poco publiqué un artículo titulado “Extinción del alquiler por pérdida o ruina de la finca”. Un compañero me escribió una reflexión, que comparto con ustedes. En el supuesto de declaración firme de ruina por autoridad competente, dicha autoridad puede tener en cuenta el concepto de ruina funcional que se ha ido desarrollando desde la promulgación de la Ley de ordenación de la edificación (1999). La sentencia del Tribunal Supremo  274/2009, de 27 de abril, esclarece  el concepto de ruina funcional. Dice:…

El registro de los arrendatarios morosos en la Ley de Arrendamientos Urbanos

El registro de los arrendatarios morosos en la Ley de Arrendamientos Urbanos

  La Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas, que modificó la Ley de arrendamientos urbanos, incluía el siguiente artículo (que no forma parte del articulado de la normativa arrendaticia): Artículo tercero. Registro de sentencias firmes de impagos de rentas de alquiler. 1. Se crea un Registro de sentencias firmes de impagos de rentas de alquiler. Por real decreto se regulará su organización y funcionamiento. 2. Con la finalidad de ofrecer…