Contrato alquiler local negocio

Las obras de adaptación en el alquiler de local de negocio y su repercusión en la renta

Las obras de adaptación en el alquiler de local de negocio y su repercusión en la renta

  Los arrendamientos para uso distinto de vivienda son los que recaen sobre edificaciones habitables cuyo destino primordial no sea el de vivienda habitual. Se incluyen los arrendamientos de temporada, que aquí no tratamos – aunque lo que se dice tiene validez para ellos. En este post nos referimos a los arriendos de locales de negocio, oficinas, naves industriales. En los arrendamientos para uso distinto de vivienda rige la libertad de pactos entre las partes, reconocido en el art. 1255…

La resolución del contrato de alquiler por la realización de actividades inmorales o ilícitas por el inquilino

La resolución del contrato de alquiler por la realización de actividades inmorales o ilícitas por el inquilino

  El artículo 27.2.e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el casero puede resolver el contrato de alquiler de vivienda si el inquilino realiza “actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”. El artículo 114, 8.ª, del Texto Refundido de 1964, aplicable a los alquileres anteriores al 1 de enero de 1995, permite al arrendador la resolución por actividades inmorales, peligrosas, incómodas o insalubres. La única diferencia  es que la LAU 1964 incluye la inmoralidad como causa de…

La indemnización al arrendador por desperfectos en el inmueble: el lucro cesante

La indemnización al arrendador por desperfectos en el inmueble: el lucro cesante

  Como ya he explicado en este blog, el Código Civil manda al arrendatario: Utilizar la finca arrendada con “la diligencia propia de un buen padre de familia”. Destinarla al uso pactado, y no a otro. Devolverla al arrendador, cuando acaba el alquiler, en el mismo estado en que la recibió. Con dos excepciones. La primera, salvo lo que hubiese perecido o se hubiera menoscabado por el tiempo o por causa inevitable. La segunda, que los daños no sean imputables…

¿Finaliza el contrato de arrendamiento por la ejecución hipotecaria del inmueble alquilado?

¿Finaliza el contrato de arrendamiento por la ejecución hipotecaria del inmueble alquilado?

  ¿Se extingue un contrato de arrendamiento cuando el inmueble es objeto de una ejecución hipotecaria? ¿Puede el adjudicatario de la finca pedir el desahucio del arrendatario? Hay que distinguir entre el arrendamiento para uso distinto de vivienda del de vivienda habitual. En el alquiler para uso distinto de vivienda hay que distinguir entre los arriendos anteriores al 1 de enero de 1995, los llamados de renta antigua, y los de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos (LAU 1994). Y,…

Cláusula penal e indemnización por desistimiento del inquilino en el contrato de alquiler de local de negocio (uso distinto de vivienda)

Cláusula penal e indemnización por desistimiento del inquilino en el contrato de alquiler de local de negocio (uso distinto de vivienda)

  Al contrario de lo que cocurre con el contrato de alquiler de vivienda, el desistimiento del arrendatario en el alquiler para uso distinto de vivienda no está regulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos. (La LAU, básicamente, regula el arrendamiento de vivienda habitual.) El arrendamiento de un local comercial/de negocio se rige por lo que hayan acordado las partes en el contrato. Supletoriamente, por lo establecido en el Título III de la LAU, el Código Civil (CC)  y/o por…

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (2/2)

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (2/2)

  Este post es la segunda parte del artículo del mismo título que podéis leer pinchando en este enlace. En esta segunda parte analizaremos el derecho de cobro de los honorarios del agente inmobiliario como profesional. Para ello, dado el carácter privado del contrato de mediación, habrá que estar a lo pactado por las partes. Los honorarios son libres, los que acuerden el cliente y la inmobiliaria. En primer lugar, la inmobiliaria que presta sus servicios profesionales sólo puede cobrar…

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (1/2)

Si quieres alquilar, vender o comprar un inmueble te interesa saber qué es un contrato de mediación (1/2)

  El contrato de mediación, también llamado de corretaje, es un contrato atípico o innominado de naturaleza civil. Carece de regulación legal específica, pero tiene sustantividad jurídica propia. Su fuerza obligatoria deriva del principio básico de la libertad de contratación del artículo 1255 del Código Civil (CC en adelante) y de la obligatoriedad de los contratos entre las partes que los suscriben. Ello implica que lo pactado entre ellas en el contrato de mediación tiene valor de ley y es…

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o solo se modifica? 2/2

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o solo se modifica? 2/2

  Este post es la segunda y última parte del artículo que con el mismo título podéis leer en este enlace. En el caso que llegó al Tribunal Supremo se había  firmado un contrato de alquiler de vivienda en 1975, sometido a la prórroga forzosa del artículo 57 de la LAU 1964. En 2001 hubo una novación. Un anexo al contrato por el que se cambiaba la  vivienda alquilada por otra y se incrementaba la renta y. Posteriormente, hubo un…

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o sólo se modifica? 1/2

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o sólo se modifica? 1/2

  Pese a que el Código Civil (CC en adelante) es un texto vigente hace más de 130 años (se publicó en la Gaceta de Madrid el día 25-07-1889) su interpretación todavía suscita controversias y sentencias del Tribunal Supremo. Una de las más recientes es la interpretación que debe darse al artículo 1204 CC en los contratos de arrendamiento. Este artículo dice: “Para que una obligación quede extinguida por otra que la sustituya, es preciso que así se declare terminantemente,…

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

  El día anterior a empezar a escribir este artículo recibí a una pareja desahuciada de su piso por impago. Pagaron lo que debían, pero no pudieron enervar la acción. El casero les había enviado un burofax requiriendo el pago de la deuda. No estaban en casa cuando pasó el cartero a entregárselo, y les dejó un aviso para que fueran a recogerlo a la oficina de correos. No fueron. Me explicaron que no dieron importancia al aviso. No entendían…