Contrato alquiler local negocio

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

  El día anterior a empezar a escribir este artículo recibí a una pareja desahuciada de su piso por impago. Pagaron lo que debían, pero no pudieron enervar la acción. El casero les había enviado un burofax requiriendo el pago de la deuda. No estaban en casa cuando pasó el cartero a entregárselo, y les dejó un aviso para que fueran a recogerlo a la oficina de correos. No fueron. Me explicaron que no dieron importancia al aviso. No entendían…

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

  En los contratos de alquiler de vivienda habitual, que son los que regula la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino tiene la posibilidad de desistir del contrato una vez hayan transcurrido 6 meses del mismo según dispone el artículo 11. La condición es que debe avisar al casero con 30 días de antelación como mínimo. En los contratos de alquiler de locales, de uso distinto de vivienda, el artículo 11 de la LAU no se puede aplicar ni por…

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

  Antes de las vacaciones de Semana Santa, y de escribir este post, tuve un juicio de desahucio de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por impago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en Vic. Esto me ha llevado a escribir este artículo. En los  alquileres actuales el inquilino solo debe pagar el IBI si se ha pactado en el contrato. La cuestión del pago del IBI por un arrendatario de renta antigua es más compleja. La…

El contrato de alquiler de un local no se acaba si el arrendatario se jubila parcialmente

El contrato de alquiler de un local no se acaba si el arrendatario se jubila parcialmente

  La Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 establece, para los contratos de local de negocio celebrados antes del 9 de mayo de 1985,  que “Los arrendamientos cuyo arrendatario fuera una persona física se extinguirán por su jubilación o fallecimiento…”.   Además de la jubilación total, el retiro de toda actividad laboral, hace tiempo que es posible jubilarse parcialmente. La jubilación parcial permite al jubilado cobrar una pensión y continuar trabajando con una reducción de la…

No hay resolución del contrato de alquiler por cesión si la consiente el casero

No hay resolución del contrato de alquiler por cesión si la consiente el casero

  El artículo 27.2, apartado c), de la Ley de Arrendamientos Urbanos dice que el arrendador puede resolver el contrato de pleno derecho por “El subarriendo o la cesión inconsentidos“. Tanto en los alquileres de vivienda como en los arriendos de locales de negocio. La ley no da un concepto de cesión. El concepto está en las sentencias de los tribunales. La sentencia de la Sección 13ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 3-2-2014, nos da el concepto de…

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

  No soy muy dado a escribir comentarios de sentencias en este blog. Sin embargo, me parece que vale la pena explicar ésta. Quizá el motivo es egoísta, o simplemente puro marketing jurídico. Quiero mostrar la importancia de asesorarse con un abogado especialista en arrendamientos urbanos, y las consecuencias de no hacerlo. (Lo cual es extensivo a cualquier otra rama del Derecho). Se trata de la sentencia 218/2019 de la Audiencia Provincial de Alicante, sede de Elche, Sección 9ª, de…

Lo que dice el Tribunal Supremo sobre la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” en los contratos de arrendamiento

Lo que dice el Tribunal Supremo sobre la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” en los contratos de arrendamiento

  Hay un principio en Derecho de obligaciones y contratos: pacta sunt servanda: los pactos deben cumplirse. La frase tiene una segunda parte: rebus sic stantibus: “estando así las cosas”.  Se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos tienen en cuenta las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración. Por consiguiente, cualquier alteración sustancial de estas circunstancias puede dar lugar a la modificación de aquellas estipulaciones, o a la resolución del contrato. La crisis económica de 2008 hizo…

Los Principios del Derecho Europeo de la Contratación como argumento para modificar un contrato de alquiler

Los Principios del Derecho Europeo de la Contratación como argumento para modificar un contrato de alquiler

  Antes de publicar este artículo publiqué este sobre la posibilidad de modificar o resolver un contrato de alquiler a causa de la crisis económica derivada del coronavirus aplicando la doctrina jurisprudencial “rebus sic stantibus“. Si en el post sobre la “rebus sic stantibus” me refería a la modificación del contrato de arrendamiento por vía judicial, este trata de las bases jurídicas que justifican el derecho de una parte a pedir a la otra la modificación de lo pactado. Este…

La cláusula rebus sic stantibus como vía para renegociar un contrato de alquiler de local o de industria a causa de la crisis del coronavirus

La cláusula rebus sic stantibus como vía para renegociar un contrato de alquiler de local o de industria a causa de la crisis del coronavirus

Como es público y notorio la pandemia del COVID19 ha llevado al parón de la actividad de muchos autónomos, empresarios y profesionales que tienen alquilado el inmueble en el que desarrollan su actividad. La mayoría de ellos no pueden acogerse a la moratoria del pago de la renta previsto en el RDL 15/2020. Para ellos, con o sin ingresos, la obligación de pagar la renta al arrendador persiste y, como expliqué en este artículo, no pueden alegar fuerza mayor o…

¿Puede el arrendatario de un local de negocio invocar fuerza mayor a causa del coronavirus para no pagar la renta?

¿Puede el arrendatario de un local de negocio invocar fuerza mayor a causa del coronavirus para no pagar la renta?

  A causa de la crisis del coronavirus muchos autónomos, tiendas, empresas, han cesado en su actividad y dejado de ingresar dinero. La mayoría tiene alquilado el inmueble en el que desarrollan su negocio: oficina, nave industrial, almacén. Y a esta mayoría no les alcanza la moratoria en el pago de la renta acordada por el gobierno.  ¿Qué pueden hacer con la obligación de pagar la renta del arrendamiento de su local? Una opción sería invocar fuerza mayor. Es decir,…