Contrato alquiler local negocio

El cambio de destino del local de negocio como causa de resolución del contrato de alquiler

El cambio de destino del local de negocio como causa de resolución del contrato de alquiler

  La Ley de Arrendamientos Urbanos regula el alquiler de fincas urbanas.  Por un lado el arrendamiento que recae sobre una edificación habitable cuyo destino sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda habitual del inquilino. Por otro, los de temporada y los celebrados para ejercer en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente. Estos últimos son los arriendos de local de negocio. El Tribunal Supremo, refiriéndose al arriendo de locales de la LAU de…

La moratoria en el pago de la renta de los alquileres de local de negocio e industria debido al coronavirus

La moratoria en el pago de la renta de los alquileres de local de negocio e industria debido al coronavirus

  El 22 de abril de 2020 se ha publicado en el BOE el RDL 15/2020, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. Entró en vigor el 23 de abril.  Entre estas medidas están las que se refieren al aplazamiento del pago de la renta de los contratos de alquiler de local de negocio y los contratos de arrendamiento de industria, que son dos cosas distintas; en unos se alquila un inmueble, en los otros un…

Contrato de alquiler firmado por dos arrendatarios ¿el pago de la renta es solidario o mancomunado?

Contrato de alquiler firmado por dos arrendatarios ¿el pago de la renta es solidario o mancomunado?

  No es extraño, más bien todo lo contrario, que un contrato de alquiler de vivienda o de uso distinto de vivienda sea firmado por 2 o más personas como arrendatarias. En tal caso, la pregunta es si la obligación del pago de la renta al casero – y las demás obligaciones asimiladas – se divide a partes iguales entre los inquilinos que haya o bien si todos son deudores de la totalidad. En Derecho de obligaciones y contratos la…

El inquilino puede desistir del contrato de alquiler por vicios ocultos en la finca y cobrar una indemnización

El inquilino puede desistir del contrato de alquiler por vicios ocultos en la finca y cobrar una indemnización

  Si leeis este artículo de la edición digital de La Vanguardia sobre la situación del mercado del alquiler de vivienda en España veréis, al final del mismo, que el 67,4% de los inquilinos considera que su piso está descuidado, y, de éstos, un 11,8% considera que su casa está en malas condiciones. Probablemente, uno de los motivos de esto es que el parque de viviendas es bastante antiguo. Otra causa es que hay más demanda de vivienda de alquiler…

La importancia del domicilio para notificaciones en los contratos de arrendamiento

La importancia del domicilio para notificaciones en los contratos de arrendamiento

  El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define el verbo notificar como “Dar noticia de algo o hacerlo saber con propósito cierto”. Decir algo con un fin concreto. Las comunicaciones y notificaciones entre las partes son muy importantes en cualquier relación contractual. Obviamente, también en los contratos de alquiler, y en las comunidades de propietarios – que tienen algunas características que las acercan a un contrato. La Ley de Arrendamientos Urbanos contiene muchos supuestos en los que…

¿Cuándo terminan  los contratos de alquiler de local de negocio firmados antes del 9 de mayo de 1985?

¿Cuándo terminan los contratos de alquiler de local de negocio firmados antes del 9 de mayo de 1985?

  El artículo más leído de los casi 500 de este blog es este sobre la duración del contrato de alquiler de local de negocio. Señal que el tema interesa.  Cuestión compleja esta de los plazos de duración contractual cuando se trata de locales, o alquileres para uso distinto de vivienda. Aunque no lo parezca. Siempre será mejor que el contrato lo redacte un especialista. Evita problemas posteriores y no es caro. Es más barato que tener que discutir en…

La fianza en el contrato de alquiler de un local de negocio

La fianza en el contrato de alquiler de un local de negocio

  La vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, cuya redacción entró en vigor el 6 de marzo de 2019, – tenéis un pequeño estudio de la misma en este enlace – regula dos arrendamientos muy distintos: los de vivienda habitual y los de uso distinto de vivienda habitual. El contrato de arrendamiento de un local de negocio es uno de los alquileres para uso distinto de vivienda (el otro es el alquiler de temporada). El arrendamiento de local es un concepto…

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

  El arrendatario de una finca urbana está obligado al pago de la renta contractual. Hasta tal punto que basta el retraso de un día en el abono para que el casero pueda empezar un proceso de desahucio. Además, el inquilino está obligado a pagar las llamadas cantidades asimiladas a la renta. Estas cantidades pueden dividirse en dos grupos: Las que debe pagar porque así lo exige la ley. Es el caso de la tasa de recogida de basuras. Aquellas…

¿Qué obras se pueden hacer en los locales de una comunidad de propietarios?

¿Qué obras se pueden hacer en los locales de una comunidad de propietarios?

  Un edificio constituido en régimen de propiedad horizontal se compone de viviendas, locales y plazas de garaje, de propiedad privada, y de elementos comunes gestionados por la comunidad de propietarios según la cuota de participación de cada finca privativa. Una comunidad de propietarios se rige por las normas de la propiedad horizontal y, como institución civil privada que es, por su propio régimen constitutivo y sus estatutos. En ellos podemos encontrar, entre otras cosas, a qué tipo de negocio…

Los derechos de adquisición preferente en el contrato de arrendamiento. El tanteo y el retracto.

Los derechos de adquisición preferente en el contrato de arrendamiento. El tanteo y el retracto.

  En la compraventa de una finca urbana pueden existir personas con un derecho de adquisición preferente sobre la misma. Este derecho se puede ejercer antes y después de la venta: El tanteo es la capacidad de una persona de exigir a otra  que le venda a él la finca por el mismo precio que tenía acordado con un tercero. El retracto es el derecho de subrogarse, con las mismas condiciones estipuladas, en lugar del que adquiere la finca. Hay…