Contrato alquiler local negocio

Los problemas de no determinar la duración de un contrato de alquiler de local de negocio

Los problemas de no determinar la duración de un contrato de alquiler de local de negocio

  Empezaré este post con una pregunta: ¿la Ley de Arrendamientos Urbanos es una ley de arrendamiento de local de negocio? Cuando hablamos de la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) al arrendamiento de local de negocio, hay que tener muy en cuenta que la LAU no regula estos alquileres de la misma manera que el contrato de alquiler de vivienda. En los alquileres de vivienda hay una marco legal imperativo. En los de local, no.  Las disposiciones…

Elementos básicos del contrato de arrendamiento de local de negocio: concepto, duración y renta

Elementos básicos del contrato de arrendamiento de local de negocio: concepto, duración y renta

  En la Ley 29/94, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos – LAU en lo sucesivo – se regulan dos tipos de contrato de arrendamiento: el alquiler de fincas destinadas a vivienda habitual del inquilino y el de las destinadas a uso distinto de vivienda (artículos 1  y 3). Entre los de uso distinto de vivienda  está el contrato de arrendamiento de local de negocio y actividades profesionales. Consiste en el alquiler de una edificación, o parte de la…

La posición jurídica del arrendatario de un local de negocio ante la comunidad de propietarios

La posición jurídica del arrendatario de un local de negocio ante la comunidad de propietarios

  La comunidad de propietarios, como su propio nombre indica, está formada por los propietarios de los distintos elementos privativos del inmueble. Ello no les impide alquilarlos, obviamente, pero los terceros ocupantes que lo sean por cualquier título no forman parte de la comunidad. El caso que motiva este artículo es el siguiente. El propietario de un local lo alquila a un tercero para que desarrolle en él una actividad económica de hostelería. El arrendatario instala un toldo en la…

El límite a la duración de la prórroga en el contrato de arrendamiento de local de negocio

El límite a la duración de la prórroga en el contrato de arrendamiento de local de negocio

  El artículo más leído de este blog es este sobre la duración del alquiler de un local de negocio. Este trata del criterio del Tribunal Supremo sobre la duración de la prórroga del arriendo de un local – o alquiler para uso distinto de vivienda. El artículo 1543 del Código Civil establece que el contrato de arrendamiento es por tiempo determinado. En muchos contratos de arrendamiento de local hay una duración de X años y una prórroga cuyo término…

Inscribir un contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad no es tan fácil

Inscribir un contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad no es tan fácil

  Para inscribir en el Registro de la Propiedad un contrato de alquiler hay que seguir estos pasos: La redacción del contrato. La elevación a público por el notario: el contrato se convierte en un documento público. La inscripción en el Registro. La inscripción la hace un registrador de la propiedad. Pero no es automática. El registrador revisará el contrato y, si ve algo ilegal, no lo registrará. Este post va de un contrato de alquiler de local de negocio…

Los riesgos de un contrato de alquiler verbal

Los riesgos de un contrato de alquiler verbal

  Cualquier contrato existe desde que dos o más personas se obligan a intercambiar bienes o servicios a cambio de un precio cierto y, por consiguiente, hay contrato antes de que se escriba. Es más: en España la regla general es que no es necesario que el contrato se plasme en un documento. El contrato de arrendamiento, tanto si es de vivienda como si es de local,  sigue esta regla. Por ello el artículo 37 de la Ley de Arrendamientos…

La Administración Pública condiciona el contrato de alquiler de local de negocio

La Administración Pública condiciona el contrato de alquiler de local de negocio

  Cuando en la carrera de Derecho, plan de licenciatura, los estudiantes tropezábamos con la asignatura de Derecho Administrativo, en tercero, como continuación de las de Derecho Político, no eramos conscientes de que esta rama jurídica gobierna nuestras vidas. Nos desplazamos en transporte público; o en coche privado bajo normas administrativas: velocidad máxima, obtención del carné de conducir. Los suministros de nuestras viviendas, y su construcción, las rige el Derecho Administrativo. La organización de las ciudades, el medio ambiente y…

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

  Las Disposiciones Transitorias de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 introdujeron cambios en los alquileres de renta antigua a partir de 1995. Una de las novedades en los contratos de alquiler de local de negocio sometidos a prórroga forzosa fue que la jubilación del arrendatario extingue el contrato en cualquier caso, aunque continúe al frente de la actividad. Y así lo interpreta el Tribunal Supremo, creando doctrina jurisprudencial en las sentencias de 8 de junio de 2011 y…

La duración del contrato de alquiler de local de negocio subrogado o traspasado antes de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1995

La duración del contrato de alquiler de local de negocio subrogado o traspasado antes de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1995

  La entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 introdujo importantes modificaciones en la duración de los contratos de alquiler de local de negocio firmados con anterioridad a dicha ley. Sus Disposiciones Transitorias dicen: 1.- Que los contratos firmados después del 9 de mayo de 1985 (Decreto Boyer) se siguen rigiendo por la LAU 1964. Sin embargo el Tribunal Supremo estableció que estos alquileres, cuando están sujetos a prórroga forzosa, se rigen, en cuanto a su…

Desistimiento antes de finalizar el plazo en un contrato de alquiler de local de negocio

Desistimiento antes de finalizar el plazo en un contrato de alquiler de local de negocio

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al inquilino de una vivienda desistir del contrato de alquiler una vez transcurridos 6 meses. Esta norma es imperativa. No puede pactarse nada en contrario. No hay una previsión similar para los arrendamientos para uso distinto de vivienda: locales, naves, tiendas, garajes. En estos rige la voluntad de las partes. Hay que acordar expresamente la posibilidad de desistir, bien de forma directa o mediante una cláusula cuya interpretación lo…