Contrato alquiler local negocio

La fecha de finalización de los contratos de alquiler de local de negocio firmados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994

La fecha de finalización de los contratos de alquiler de local de negocio firmados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994

  El 1 de enero de 1995 fue una fecha clave en la legislación española del alquiler de inmuebles. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos recuperaba un elemento esencial de los arriendos: la temporalidad. Se alquila por un tiempo determinado y un precio cierto. Antes de dicha fecha los alquileres estaban sometidos a la prórroga forzosa. La duración del alquiler dependía de la voluntad del arrendatario aunque, desde el 9 de mayo de 1985, vía Decreto Boyer, la prórroga forzosa…

Concepto y ejemplos de contrato de alquiler de local de negocio

Concepto y ejemplos de contrato de alquiler de local de negocio

  Hay contrato de alquiler de local de negocio cuando se arrienda una edificación habitable cuyo destino principal es la de ejercer en ella una actividad de industria, comercio o enseñanza con fin lucrativo. Esta es la definición del artículo 1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 (Decreto 4104/1964). La definición de la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente, artículo 3.2, modifica y amplia la anterior al incluir las actividades industriales, comerciales, artesanales, profesionales, recreativas, asistenciales, culturales y docentes…

¿Se puede traspasar un contrato de alquiler de local de negocio anterior a 9 mayo de 1985?

¿Se puede traspasar un contrato de alquiler de local de negocio anterior a 9 mayo de 1985?

  Es curioso. En un despacho de abogados hay temas sobre los que no hay consultas durante cierto tiempo, y, de repente, hay dos idénticas sobre lo mismo. Es lo que me ha pasado este mes de septiembre, recién regresado de vacaciones. Las consultas versan sobre si se puede o no traspasar un contrato de alquiler de local de negocio firmado antes del 9 de mayo de 1985 si el inquilino es una persona física. Para entrar en materia podéis…

El arrendador no debe reparar los daños causados por elementos comunes del edificio

El arrendador no debe reparar los daños causados por elementos comunes del edificio

  El arrendador de una vivienda está obligado a realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la finca en las condiciones de habitabilidad que debe tener cualquier vivienda salvo que el deterioro se produzca por culpa o negligencia del inquilino (artículos 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos y 1563 y 1564 del Código civil). La obligación de conservación del local de negocio depende de lo estipulado en el contrato de arrendamiento. Aunque la ley no diga nada…

¿Qué significa que las obras quedarán a beneficio de la finca alquilada?

¿Qué significa que las obras quedarán a beneficio de la finca alquilada?

  En casi todos los contratos de alquiler, tanto si son de vivienda como de local de negocio, hay una cláusula tipo que se refiere a las obras que puede hacer al arrendatario. En general las obras requieren la autorización de la propiedad y normalmente se estipula que las realizadas quedarán a beneficio de la finca,  y sin indemnización alguna para el arrendatario cuando termine el arriendo. Podéis leer aquí sobre las obras de conservación en locales;  aquí sobre las…

Jurisprudencia sobre la distinción entre contrato de alquiler de local de negocio y alquiler de industria

Jurisprudencia sobre la distinción entre contrato de alquiler de local de negocio y alquiler de industria

  Distinguir si estamos ante un contrato de alquiler de local de negocio o ante un contrato de arriendo de industria, o si, como juristas, vamos a redactar uno u otro es importante porque la legislación a aplicar no es la misma. El arrendamiento de un local de negocio se rige por el contrato, por la Ley de Arrendamientos Urbanos en lo que el contrato no regule y, subsidiariamente, por las normas de arrendamiento de cosas y de fincas urbanas…

El delito de apropiación indebida en comunidades de propietarios y en el contrato de alquiler

El delito de apropiación indebida en comunidades de propietarios y en el contrato de alquiler

  Este no es el primer artículo que publico en el blog sobre el Derecho penal aplicado a la propiedad horizontal y al alquiler de fincas urbanas. Si os interesa podéis leer: Aquí, El delito de allanamiento de morada en el alquiler de vivienda y en las comunidades de propietarios. Y aquí Coacciones y mobbing inmobiliario. Más sobre Coacciones al inquilino. El delito de apropiación indebida está previsto y penado con un mínimo de 6 meses de prisión,  y en algunos casos multa,…

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

  La norma según la cual todo derecho debe ejercitarse conforme a la exigencias de la buena fe, que no admite el abuso de derecho ni su uso antisocial, está en la base de todo ordenamiento jurídico (artículo 7 del Código civil). Hay abuso  o uso antisocial de derecho cuando por la intención del autor o las circunstancias en que se realiza un acto se sobrepasan los límites del ejercicio de un derecho, con daño para tercero y sin beneficio…

¿Es necesario el certificado de eficiencia energética para alquilar una plaza de garaje?

¿Es necesario el certificado de eficiencia energética para alquilar una plaza de garaje?

  La cuestión que os planteo es si es necesario que el arrendador aporte un certificado de eficiencia energética cuando alquila plazas de garaje en un edificio. Se puede alquilar una plaza de garaje como tal o como anexo de una vivienda. De la lectura del artículo 1, apartado 3, letra r) del RD 235/2013, que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, parece claro que no, pues define el concepto “parte de un edificio”…

La tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias

La tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias

  La tácita reconducción no existe en la Ley de Arrendamientos Urbanos. La tácita reconducción del contrato de alquiler se regula en el artículo 1566 del Código civil. Este artículo se aplica solamente a los arrendamientos regidos por el Código Civil, pero es de aplicación al contrato de alquiler de vivienda y al de local de negocio porque el Código civil es ley supletoria del alquiler de finca urbana, tras el contrato y la Ley de Arrendamientos Urbanos. Hay tácita…