Contrato alquiler local negocio

El derecho del arrendatario de traspasar el local de negocio

El derecho del arrendatario de traspasar el local de negocio

  El artículo 32 de la Ley de arrendamientos urbanos vigente permite al arrendatario de un local de negocio subarrendar una parte o la totalidad del mismo, y cederlo, sin contar con el consentimiento del arrendador. Tanto la cesión como el subarriendo deben ser notificados al arrendador. No hay que confundirlos con la subrogación de contrato. Ceder el local de negocio es transmitir el contrato de alquiler, la posición jurídica de arrendatario, de forma onerosa o gratuita. Se elimina jurídicamente al arrendatario…

El delito de allanamiento de morada en arrendamientos y comunidades de propietarios

El delito de allanamiento de morada en arrendamientos y comunidades de propietarios

  En este post pretendo mostrar cómo se puede cometer el delito de allanamiento de morada en el ámbito de los arrendamientos urbanos y las comunidades de propietarios. Si os apetece podéis leer el que escribí sobre el delito leve de ocupación de inmuebles (casa no habitada). Este delito es la protección penal de la inviolabilidad del domicilio, la vivienda, la morada de la persona, y de su intimidad. El Tribunal Constitucional (sentencia 22/1984), interpretando el artículo 18 de la Constitución, dice…

Las obras en el local de negocio. Jurisprudencia de los tribunales

Las obras en el local de negocio. Jurisprudencia de los tribunales

  El artículo 23 de la Ley de arrendamientos urbanos  dice que el arrendatario: 1.- No puede realizar sin el consentimiento escrito del arrendador obras que modifiquen la configuración de la vivienda o de sus accesorios (trasteros, plazas de garaje). El arrendador podrá exigir la reposición de lo modificado a su estado anterior sin indemnizar al inquilino. 2.- El inquilino no podrá realizar obras que disminuyan la seguridad o estabilidad de la vivienda. El arrendador puede exigir que se reponga la…

La duración del contrato de local de negocio (segunda parte)

La duración del contrato de local de negocio (segunda parte)

  En la primera parte de este artículo traté: La duración determinada – por años o meses – del alquiler de local y sus prórrogas. Los contratos de alquiler de duración indeterminada e indefinida. La indemnización al arrendatario cuando finaliza el plazo del alquiler. En este post hablé de la extinción del contrato de alquiler por el arrendatario antes del plazo pactado (desistimiento). Y en este artículo de la finalización del contrato de alquiler por jubilación del arrendatario del local.…

La duración del contrato de alquiler de local de negocio (primera parte)

La duración del contrato de alquiler de local de negocio (primera parte)

  La duración de un contrato de alquiler de local de negocio debe ser determinada (artículo 1543 Código civil), por un número de meses o años. No puede convenirse una duración indeterminada o indefinida, ni perpetua o vitalicia. Hasta aquí la teoría. La realidad es más compleja. En los contratos de duración determinada puede haber cláusulas de prórroga del alquiler: A) El contrato se prorroga el número de años ya pactados si una de las partes no manifiesta lo contrario…

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

  Opinan algunos que el legislador ha pretendido fomentar la inscripción del contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad. En realidad lo que ha hecho el legislador es dejar indefenso al arrendatario cuando se transmite la propiedad (y otros derechos reales) de la finca arrendada a un tercero que inscribe su derecho. Es decir, el contrato de alquiler no inscrito no obliga al adquirente del inmueble, lo que sí ocurría antes de la reforma de la Ley de…

Contrato de alquiler de local de negocio. Una cláusula sobre las condiciones del inmueble

Contrato de alquiler de local de negocio. Una cláusula sobre las condiciones del inmueble

  En los arrendamientos para uso distinto de vivienda del art 3 de la Ley de arrendamientos urbanos se incluyen los de local de negocio, almacén y oficina. También aquellos en los que se alquila un inmueble para ejercer una actividad social, cultural o recreativa, los de garajes y trasteros, y el alquiler de vivienda de temporada y segunda residencia o vacacional. La principal fuente de obligaciones en estos arrendamientos es el contrato de alquiler, y, subsidiariamente, en lo que…

La resolución del contrato de alquiler por incumplimiento de una de las partes

La resolución del contrato de alquiler por incumplimiento de una de las partes

  El contrato de arrendamiento – como cualquier otro – se firma para cumplirse.  Una vez concertados los pactos obligan a las partes: pacta sunt servanda. ¿Qué ocurre si no se cumplen? El artículo 1124 del Código civil permite resolver los contratos que generen obligaciones recíprocas cuando uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe. Hay obligaciones recíprocas cuando ambos contratantes tienen obligaciones con el otro. En un contrato de arrendamiento las obligaciones de arrendador y arrendatario está…

Contrato de alquiler de local de negocio: cláusulas sobre su uso y destino

Contrato de alquiler de local de negocio: cláusulas sobre su uso y destino

  El arrendatario que alquila un local de negocio lo hace con la finalidad de instalar en él un negocio o comercio: farmacia, zapatería, peluquería,  venta de comida preparada. Pactos sobre el uso del local Lo más habitual es que en el contrato se especifique a qué va a ser destinado el local, sancionándose el incumplimiento de esta obligación con la resolución del contrato. De no pactarse ningún uso el arrendatario podrá destinarlo al que tenga por conveniente, siempre que…

¿Es posible el desistimiento del arrendatario en el alquiler de local de negocio?

¿Es posible el desistimiento del arrendatario en el alquiler de local de negocio?

  En el alquiler de local de negocio no hay plazo un mínimo de duración (en el alquiler de vivienda habitual es de 3 años).  Tampoco hay un término máximo. Arrendatario y arrendador son libres de pactar la duración del alquiler y lo pactado debe cumplirse: pacta sunt servanda. Desistir significa que el arrendatario puede poner fin antes de concluir el plazo, por su propia voluntad, al contrato locativo. En el alquiler de vivienda se puede desistir transcurridos 6 meses…