Contrato alquiler vivienda

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

  El arrendatario de una finca urbana está obligado al pago de la renta contractual. Hasta tal punto que basta el retraso de un día en el abono para que el casero pueda empezar un proceso de desahucio. Además, el inquilino está obligado a pagar las llamadas cantidades asimiladas a la renta. Estas cantidades pueden dividirse en dos grupos: Las que debe pagar porque así lo exige la ley. Es el caso de la tasa de recogida de basuras. Aquellas…

¿Qué reparaciones debe realizar el arrendador en la vivienda mientras dura el contrato de alquiler?

¿Qué reparaciones debe realizar el arrendador en la vivienda mientras dura el contrato de alquiler?

  El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos distingue entre las pequeñas reparaciones que exija el uso ordinario de la vivienda, que van a cargo del inquilino,  y las reparaciones que corresponden al casero. Éstas son las necesarias para conservar la vivienda en las debidas condiciones de habitabilidad. Con  una excepción: que el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario. El artículo que publiqué en este blog la semana pasada trataba de las reparaciones que…

Un listado de reparaciones que corresponden al inquilino de la vivienda

Un listado de reparaciones que corresponden al inquilino de la vivienda

  Una de las cuestiones más  controvertidas de cualquier contrato de alquiler, especialmente del arrendamiento de viviendas, es a quien corresponde hacerse cargo  de los gastos de conservación y mantenimiento de la finca arrendada. En los arrendamientos de uso distinto de vivienda, especialmente los de los locales, naves industriales y oficinas, las partes pueden acordar lo que quieran al respecto. Repito: lo que quieran. En la Ley de Arrendamientos Urbanos no hay ninguna limitación. Por lo que respecta al alquiler…

Los derechos de adquisición preferente en el contrato de arrendamiento. El tanteo y el retracto.

Los derechos de adquisición preferente en el contrato de arrendamiento. El tanteo y el retracto.

  En la compraventa de una finca urbana pueden existir personas con un derecho de adquisición preferente sobre la misma. Este derecho se puede ejercer antes y después de la venta: El tanteo es la capacidad de una persona de exigir a otra  que le venda a él la finca por el mismo precio que tenía acordado con un tercero. El retracto es el derecho de subrogarse, con las mismas condiciones estipuladas, en lugar del que adquiere la finca. Hay…

¿Qué Ley de Arrendamientos Urbanos regula mi contrato de alquiler de vivienda?

¿Qué Ley de Arrendamientos Urbanos regula mi contrato de alquiler de vivienda?

  Los contratos de alquiler de vivienda se regulan en una ley específica de arrendamientos de fincas urbanas desde hace muchos años. Pero no hay una sola Ley de Arrendamientos Urbanos. Por motivos de índole social, económica y política – casi nunca jurídica -, ha habido varios cambios legislativos, vigentes en distintos momentos. Los contratos de alquiler de vivienda se rigen por la norma vigente en el momento de su firma. Por ello, es muy importante saber cuál es la…

El inquilino debe pagar la renta….¿desde cuándo y hasta cuándo?

El inquilino debe pagar la renta….¿desde cuándo y hasta cuándo?

  El contrato de alquiler de vivienda o para uso distinto de vivienda es un acuerdo por el que una parte, arrendador o casero, da a otra, arrendatario o inquilino, el goce y uso de una finca por tiempo determinado y precio cierto. En este post trataremos este último punto: el precio, que en los arrendamientos se llama renta, regulada en los artículos 17 a 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La primera obligación del inquilino es el pago…

La renta y la fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

La renta y la fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

  El gobierno socialista no se rinde. Después del fracaso del Real Decreto Ley (RDL) 21/2018, que contenía una reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos que estuvo en vigor entre el 19 de diciembre de 2018 y el 22 de enero de 2019, ha publicado otro Decreto el 5 de marzo, el RDL 7/2019,  que entró en vigor el 6 de marzo. Los contratos de arrendamiento de vivienda que se firmen a partir de esta fecha se regirán por…

La duración del alquiler de vivienda en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

La duración del alquiler de vivienda en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

  El gobierno socialista no se rinde. Después del fracaso del Real Decreto Ley (RDL) 21/2018, que contenía una reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos que sólo estuvo en vigor entre el 19 de diciembre de 2018 y el 22 de enero de 2019, ha publicado otro Decreto el 5 de marzo, el RDL 7/2019,  que entró en vigor el 6 de marzo. A partir de esta fecha los contratos de alquiler que se firmen se regirán por la…

Las pequeñas reparaciones como límite de la obligación de conservación de la vivienda por el inquilino

Las pequeñas reparaciones como límite de la obligación de conservación de la vivienda por el inquilino

  ¿Cuál es el tema más conflictivo en el alquiler de viviendas? El de las obras de conservación, el mantenimiento y las reparaciones. Sin duda. La norma básica, esencial, es que los gastos para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad corresponden al arrendador. Da igual cual sea su causa: el transcurso del tiempo, el desgaste natural de las cosas, caso fortuito o fuerza mayor.  No se puede cambiar este régimen legal en el contrato de alquiler. La obligación tiene…

Problemas con la conservación de la vivienda. Una crítica al contenido del contrato de alquiler

Problemas con la conservación de la vivienda. Una crítica al contenido del contrato de alquiler

  Uno de los temas más polémicos en el alquiler de viviendas es el de su conservación y mantenimiento, y el estado en que el inquilino devuelve la casa. Genera muchos litigios judiciales. La más habitual es la reclamación al casero del dinero de la fianza que no ha devuelto al fin del alquiler, materia en el que este despacho ha tenido mucho éxito. La ley dice que corresponden al arrendador las obras de conservación de la vivienda. Hay que…