Contrato alquiler vivienda

La Ley de Arrendamientos Urbanos que sólo duró un mes (pero continua vigente)

La Ley de Arrendamientos Urbanos que sólo duró un mes (pero continua vigente)

  El 22 de enero de 2019 el Congreso de los Diputados votó no convalidar el RDL 21/2018,  que se publicó en el BOE el 18 de diciembre de 2018 y entró en vigor el día siguiente. Ello implica que la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos que incluía el Decreto ha sido derogada. La nueva redacción de la Ley de Arrendamientos Urbanos sólo ha durado un mes. Concretamente del 19 de diciembre de 2018 al 22 de enero…

Inscribir un contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad no es tan fácil

Inscribir un contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad no es tan fácil

  Para inscribir en el Registro de la Propiedad un contrato de alquiler hay que seguir estos pasos: La redacción del contrato. La elevación a público por el notario: el contrato se convierte en un documento público. La inscripción en el Registro. La inscripción la hace un registrador de la propiedad. Pero no es automática. El registrador revisará el contrato y, si ve algo ilegal, no lo registrará. Este post va de un contrato de alquiler de local de negocio…

Los impuestos del inquilino en la tácita reconducción del contrato de alquiler de vivienda

Los impuestos del inquilino en la tácita reconducción del contrato de alquiler de vivienda

  Uno de los artículos más leídos de este blog es el que explica qué es la tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias. No deja de ser curioso, puesto que en la práctica pocos arriendos de vivienda llegan a estar en tácita reconducción. Una de las consecuencias de la tácita reconducción es que hay un contrato de alquiler nuevo. En realidad es una ficción jurídica, puesto que el contrato es el mismo que se continúa salvo en…

La cesión del contrato de alquiler de renta antigua y la ocupación de la vivienda por familiares del arrendatario

La cesión del contrato de alquiler de renta antigua y la ocupación de la vivienda por familiares del arrendatario

  Como otros posts que podéis leer en esta bitácora este está motivado por un litigio judicial que llevamos en el despacho. Se trata de una demanda de resolución de un contrato de alquiler de una vivienda de renta antigua ubicada en Barcelona. Mis clientes son los arrendatarios, un matrimonio que vive con uno de sus hijos que, además del piso arrendado, tiene otra casa en propiedad a unos 40 km de la ciudad. El demandante – una empresa inmobiliaria…

Los riesgos de un contrato de alquiler verbal

Los riesgos de un contrato de alquiler verbal

  Cualquier contrato existe desde que dos o más personas se obligan a intercambiar bienes o servicios a cambio de un precio cierto y, por consiguiente, hay contrato antes de que se escriba. Es más: en España la regla general es que no es necesario que el contrato se plasme en un documento. El contrato de arrendamiento, tanto si es de vivienda como si es de local,  sigue esta regla. Por ello el artículo 37 de la Ley de Arrendamientos…

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

  En un despacho de abogados que se ocupa exclusivamente de temas inmobiliarios vemos con mucha frecuencia los problemas que comporta la copropiedad de una finca urbana. Si pincháis aquí podréis leer un artículo al respecto. Uno de los problemas habituales es que alguno de los copropietarios alquila la finca y cobra el alquiler sin pagar nada a los demás comuneros. Y no es sólo que no les pague nada, es que arrienda la vivienda o el local sin informar…

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

  El fin del Derecho es ordenar la vida social, familiar, económica. Por consiguiente también es una vía de resolución de conflictos. Y, por ello, el Derecho no es una ciencia exacta. Las interpretaciones sobre sus disposiciones no son unánimes. Por eso hay jueces que deciden qué es conforme a Derecho y qué no, con independencia de que estemos o no de acuerdo con ello.  Y, por lo mismo, hay jueces cuya doctrina es casi ley: los del Tribunal Supremo.…

Algunos datos sobre los inquilinos y la vivienda de alquiler en España

Algunos datos sobre los inquilinos y la vivienda de alquiler en España

  El Grupo Parlamentario del PSOE presentó en marzo de 2018 una proposición de Ley de medidas de fomento del alquiler estable de viviendas. Propone una modificación del texto vigente de la LAU para volver a la redacción original de la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos. Incluye también la modificación de otras leyes. En este blog, en septiembre y octubre de 2018, he publicado varios artículos sobre esta propuesta. En la Exposición de Motivos hay una serie de datos sobre…

El desahucio administrativo de las viviendas de protección oficial (VPO) en Cataluña

El desahucio administrativo de las viviendas de protección oficial (VPO) en Cataluña

  Las viviendas de protección oficial (VPO) tienen un régimen legal algo distinto de las viviendas que podríamos llamar “normales”, las de mercado.  Se pueden vender y alquilar, pero deben cumplirse unos requisitos. No todo el mundo puede comprar una VPO. Para alquilarlas, el propietario debe tener permiso de la Administración competente. Las Comunidades Autónomas tienen las competencias sobre viviendas. En este post sólo me referiré, por razones de espacio y conocimiento, a la legislación catalana sobre la materia. La…

Algunas formas de mobbing (acoso) inmobiliario

Algunas formas de mobbing (acoso) inmobiliario

  Los jóvenes están cambiando el mercado de la vivienda en España, que nunca (en la medida en que esta palabra puede ser usada) volverá a ser igual. Se acabó el festival de compra de pisos por particulares; no hay dinero ni ganas de prestarlo. Se impone el alquiler. En teoría jurídica un contrato de alquiler de finca urbana es un acuerdo entre iguales que pactan lo que quieren dentro del marco legal. En la práctica el mercado distorsiona tal…