Contrato alquiler vivienda

La responsabilidad del casero por las averías de los electrodomésticos

La responsabilidad del casero por las averías de los electrodomésticos

  Me ocupé en este artículo, de forma concisa y a partir de casos de clientes, de la responsabilidad por averías de electrodomésticos en un alquiler. En este voy a tratar casos más concretos en los que la responsabilidad es del arrendador. Lo haré a partir de sentencias; su lectura es la mejor manera de aprender Derecho. Como os he comentado en otros posts, la conservación de la finca alquilada es uno de los temas más conflictivos de la Ley…

El inquilino quiere saber qué gastos de la comunidad de propietarios está pagando

El inquilino quiere saber qué gastos de la comunidad de propietarios está pagando

  Como sabéis, los gastos de la comunidad de propietarios donde está una vivienda o un local se pueden cobrar al arrendatario. La jurisprudencia, dentro de su labor interpretativa de la ley, ha dicho que la suma que se cobrará por este concepto al inicio del contrato debe figurar en el mismo. No vale una simple mención genérica de cobro de gastos de comunidad. En el IBI si es posible. El inquilino tiene derecho a saber los conceptos que se…

Si alguien compra una vivienda alquilada ¿puede desahuciar al inquilino?

Si alguien compra una vivienda alquilada ¿puede desahuciar al inquilino?

  La Ley 4/2013 modificó tantos artículos de la Ley de Arrendamientos Urbanos que se puede decir que tenemos dos leyes sobre alquileres, además de la LAU de 1964 de arrendamientos de renta antigua. La que se aplica a los alquileres realizados entre el 1 de enero de 1995 y el 6 de junio de 2013, y La que rige los contratos de alquiler firmados después del 6 de junio de 2013. Para estos últimos, el artículo 14.1 LAU dice…

¿Quién es responsable por averías de electrodomésticos en una vivienda de alquiler?

¿Quién es responsable por averías de electrodomésticos en una vivienda de alquiler?

  El jueves 8 de febrero recibí en mi despacho a un antiguo cliente. Un periodista escandinavo al que asesoré en la compra de un piso en Barcelona. El piso lo ocupa las temporadas que pasa en la ciudad. Previendo que a partir del próximo otoño no podrá venir tanto ha decidido alquilarlo. Le asesoré sobre la legislación española del alquiler de vivienda. Plazos, obligaciones, impuestos.  Y sobre el riesgo del alquiler de vivienda turística sin licencia. La vivienda la…

La resolución del contrato de alquiler por actividades molestas e ilícitas del arrendatario

La resolución del contrato de alquiler por actividades molestas e ilícitas del arrendatario

  Las actividades molestas, insalubres, ilícitas, nocivas y peligrosas son causa de resolución del contrato de alquiler por el arrendador según el artículo 27.2 e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Es una causa de resolución un tanto abstracta. Y heterogénea: las causas son muy diversas entre sí. Aunque las insalubres también suelen ser nocivas y viceversa, y las peligrosas lo son referidas a personas o bienes y, por tanto, también pueden ser nocivas e insalubres. Las actividades nocivas, insalubres…

Puntos básicos en cualquier contrato de alquiler

Puntos básicos en cualquier contrato de alquiler

  En este artículo quiero poner de manifiesto los que se podrían considerar los puntos básicos o más importantes en un contrato de alquiler. Algunos ya los he desarrollado o desarrollaré en otros posts. ¿Contrato oral o escrito? Parece un pregunta tonta porque todos los contratos se hacen por escrito. Pero desde un punto de vista jurídico no lo es. Me explico. El artículo 1278 del Código Civil dice que los contratos son obligatorios cualquiera que sea la forma en…

Las condiciones para que el arrendador reclame la vivienda alquilada por necesidad

Las condiciones para que el arrendador reclame la vivienda alquilada por necesidad

  Uno de los derechos que ha ido perdiendo el inquilino de vivienda con las sucesivas reformas legales es la estabilidad en el disfrute de la misma. A saber: A) En los alquileres de vivienda sometidos a prórroga forzosa la duración del alquiler es indefinida. El arrendador sólo puede resolver el contrato por causas tasadas en la ley. Entre ellas, necesitar la vivienda para sí o sus descendientes. B) Por la misma causa podían resolverse los contratos celebrados entre el…

¿Se puede cobrar una penalización al inquilino si desiste antes de los 6 meses de vigencia del contrato de alquiler de vivienda?

¿Se puede cobrar una penalización al inquilino si desiste antes de los 6 meses de vigencia del contrato de alquiler de vivienda?

  Como seguramente sabéis,  la regulación de los contratos de alquiler de vivienda firmados después del 6 de junio de 2013 tiene una novedad respecto a las anteriores: el inquilino puede desistir y marcharse de la casa cuando se cumplen 6 meses del alquiler. Esto significa, a sensu contrario, que el arrendatario no puede marcharse antes.  Que el plazo de 6 meses es de obligado cumplimiento. Si se marcha antes deberá indemnizar al  arrendador del perjuicio que este pruebe le ha…

La cláusula penal por retraso en el pago de la renta en el contrato de alquiler de vivienda

La cláusula penal por retraso en el pago de la renta en el contrato de alquiler de vivienda

  En los contratos de alquiler para uso distinto de vivienda todas las cláusulas que se quieran pactar, dentro de los límites de la ley, la moral y el orden público, son válidas. Por contra, la Ley de Arrendamientos Urbanos reconoce una serie de derechos (cada vez menos) a los inquilinos de viviendas. Los contratos de alquiler de vivienda no pueden contener según qué cláusulas contrarias a la ley. Pero como el Derecho dista mucho de ser una ciencia exacta…

¿Quién paga las obras y reparaciones en los arrendamientos de vivienda?

¿Quién paga las obras y reparaciones en los arrendamientos de vivienda?

  Si hay un tema verdaderamente complejo en los alquileres de fincas urbanas es el de las obras y reparaciones. Para ser más precisos, quien los paga. La Ley de Arrendamientos Urbanos distingue entre: A) Las obras de conservación de la vivienda que son a cargo del arrendador. Hay una excepción: que los desperfectos sean imputables al inquilino. Hay que tener en cuenta que el artículo 1562 del Código Civil establece la presunción de que el inquilino recibe el piso…