Contrato alquiler vivienda

Al inquilino no le da igual quién sea el arrendador. La venta de viviendas públicas del IVIMA a empresas privadas

Al inquilino no le da igual quién sea el arrendador. La venta de viviendas públicas del IVIMA a empresas privadas

  Allá por el año 2013 el IVIMA, el Instituto de la Vivienda de Madrid, vendió a una empresa privada 32 promociones de vivienda pública por más de 200.000.000 de euros. Un inquilino presentó un recurso contencioso administrativo impugnando dicha venta. El recurso fue desestimado por sendas sentencias del Juzgado Contencioso-Administrativo núm 29 de Madrid, de 12-2-2016 (procedimiento ordinario 560/2013) , y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (recurso de apelación 470/2016). Ambas fallaron que el inquilino no tenía…

Los requisitos para alquilar una vivienda de protección oficial (VPO) en Cataluña

Los requisitos para alquilar una vivienda de protección oficial (VPO) en Cataluña

  El régimen legal del alquiler de las viviendas de protección oficial (VPO) no es igual que el de las viviendas que no lo son y están sometidas al mercado libre y a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Por otro lado si la competencia para regular contratos, y entre ellos todos los alquileres, es del Estado – y por ello hay una sola ley de alquileres de fincas urbanas para toda España – las competencias sobre vivienda de protección oficial…

Actividades ilícitas e insalubres que conllevan la resolución del contrato de alquiler

Actividades ilícitas e insalubres que conllevan la resolución del contrato de alquiler

  El artículo 27.2. e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendador instar la resolución del contrato de alquiler si en la vivienda se llevan acabo actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. Sobre el ruido como actividad molesta que puede llevar a la resolución del contrato de alquiler podéis leer este artículo. Hay que tener en cuenta que muchas actividades pueden ser, a la vez, de 2 o más clases.  Casi todas las actividades son molestas para…

La desocupación de la vivienda como causa de resolución del contrato de alquiler

La desocupación de la vivienda como causa de resolución del contrato de alquiler

  La Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendador resolver el contrato de alquiler de vivienda en algunos casos. Uno de ellos es el del artículo 27.2.f): la desocupación de la vivienda por el arrendatario, o de quien efectivamente la ocupare según el artículo 7. Dicho precepto se refiere al cónyuge  – e incluye a las parejas de hecho hetero y homosexuales -, y a los hijos dependientes (lo que no equivale a menores de edad). El alquiler no se…

El ruido como causa de resolución de un contrato de alquiler

El ruido como causa de resolución de un contrato de alquiler

  Barcelona y otras ciudades de su área metropolitana tienen una gran densidad de población. En el municipio de Barcelona viven 15.873,2 habitantes por kilómetro cuadrado; en L’Hospitalet de Llobregat el número de habitantes por kilómetro cuadrado asciende a 20.548,7. Tanta gente en tan poco sitio tiene sus inconvenientes: la vivienda y el aparcamiento son caros; la convivencia puede ser difícil si no se respetan una mínimas normas; y, además, hay ruido. Esto se nota mucho cuando llega el buen tiempo…

El plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de vivienda

El plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de vivienda

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en la redacción dada por la Ley 4/2013, establece que el arrendatario puede desistir del contrato de alquiler de vivienda una vez hayan transcurrido al menos 6 meses, siempre que lo comunique al arrendador con un mínimo de un mes de antelación. Esta posibilidad de desistimiento debe verse como una ventaja para el inquilino. Sea cual sea la duración pactada del alquiler puede marcharse de la vivienda a los 6…

Consecuencias del incumplimiento de obligaciones en un contrato de alquiler de vivienda

Consecuencias del incumplimiento de obligaciones en un contrato de alquiler de vivienda

  El contrato de alquiler de finca urbana es un contrato bilateral o sinalagmático: genera obligaciones para el arrendador y el arrendatario mientras está vigente. También es un contrato de tracto sucesivo; las obligaciones no se agotan en un acto, como cuando compras una barra de pan, sino que se extienden durante un cierto tiempo. El arrendador de una vivienda tiene tres obligaciones para con su inquilino: Entregarla. Mantenerla en estado de servir durante todo el tiempo que dure el…

El riesgo de tener una vivienda turística ilegal en Barcelona

El riesgo de tener una vivienda turística ilegal en Barcelona

  El Ayuntamiento de Barcelona no se anda con chiquitas a la hora de buscar vivienda de uso turístico ilegal y sancionar a los propietarios e inquilinos que se lucran con esta actividad. Este post está basado – como las películas -, en un hecho real: la multa impuesta a un cliente, propietario de un piso en el barrio del Besòs, una zona muy alejada de la ruta turística de Barcelona y muy castigada por la crisis y sus consecuentes problemas…

Los derechos de los arrendatarios extranjeros en España

Los derechos de los arrendatarios extranjeros en España

  Para efectos administrativos, políticos y de aplicación del Derecho civil los habitantes de España se dividen en nacionales y extranjeros. Éstos, a su vez, en comunitarios y extracomunitarios. Los derechos y obligaciones de los nacionales y los foráneos no son iguales, aunque los de los comunitarios se asemejan más a los de los españoles que a los del resto de extranjeros. Un ciudadano de un país comunitario puede entrar y salir libremente de cualquier país de la Unión, como…

Esta no es forma de terminar un contrato de alquiler de vivienda

Esta no es forma de terminar un contrato de alquiler de vivienda

  Los contratos de alquiler se terminan cuando no se prorrogan al llegar a su término, o cuando las partes deciden finalizarlos, y, a veces, por mandato legal, como en el caso de la jubilación del arrendatario de local de negocio. La Ley de Arrendamientos Urbanos concede al inquilino de vivienda la posibilidad de desistir del contrato, de rescindirlo sin la participación del arrendador. En el arriendo de local de negocio el desistimiento se puede pactar. Podemos decir que hay…