Contrato alquiler vivienda

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

  La norma según la cual todo derecho debe ejercitarse conforme a la exigencias de la buena fe, que no admite el abuso de derecho ni su uso antisocial, está en la base de todo ordenamiento jurídico (artículo 7 del Código civil). Hay abuso  o uso antisocial de derecho cuando por la intención del autor o las circunstancias en que se realiza un acto se sobrepasan los límites del ejercicio de un derecho, con daño para tercero y sin beneficio…

Naturaleza jurídica y consecuencias del desistimiento del arrendatario de una vivienda

Naturaleza jurídica y consecuencias del desistimiento del arrendatario de una vivienda

  El artículo 11 de la Ley de arrendamientos urbanos permite al arrendatario de una vivienda desistir del contrato de alquiler una vez hayan transcurrido al menos seis meses de contrato. La condición es que comunique su voluntad al arrendador con una antelación mínima de treinta días. La pena es una posible indemnización al arrendador. Cualquier pacto contractual que alargue el plazo para desistir es nulo. He visto muchos contratos en los que se establece un período obligatorio de permanencia…

La tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias

La tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias

  La tácita reconducción no existe en la Ley de Arrendamientos Urbanos. La tácita reconducción del contrato de alquiler se regula en el artículo 1566 del Código civil. Este artículo se aplica solamente a los arrendamientos regidos por el Código Civil, pero es de aplicación al contrato de alquiler de vivienda y al de local de negocio porque el Código civil es ley supletoria del alquiler de finca urbana, tras el contrato y la Ley de Arrendamientos Urbanos. Hay tácita…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por perturbaciones sufridas por el inquilino

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por perturbaciones sufridas por el inquilino

  La Ley de Arrendamientos Urbanos vigente permite al arrendatario instar la resolución del contrato de alquiler porque  el arrendador incumple sus obligaciones, entre las cuales no conservar la vivienda según el artículo 21. Además, el artículo 27.3.b) de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al inquilino de la vivienda resolver el contrato de alquiler por la perturbación de hecho o de derecho realizada por el arrendador en la utilización de la misma. El artículo no es aplicable al arrendamiento…

El requerimiento de denegación de prórroga forzosa del alquiler de renta antigua por necesidad del arrendador

El requerimiento de denegación de prórroga forzosa del alquiler de renta antigua por necesidad del arrendador

  En el artículo publicado inmediatamente antes de este post, os explicaba que una de las causas que permite al propietario arrendador recuperar una vivienda de alquiler de renta antigua es que la necesite para sí, sus ascendientes o descendientes. Esta causa está prolijamente regulada en los artículos 62 y 63 a 70 del Decreto 4104/1964, Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos,  que regula los contratos de alquiler firmados hasta el 1 de enero de 1995. En este…

El delito de allanamiento de morada en arrendamientos y comunidades de propietarios

El delito de allanamiento de morada en arrendamientos y comunidades de propietarios

  En este post pretendo mostrar cómo se puede cometer el delito de allanamiento de morada en el ámbito de los arrendamientos urbanos y las comunidades de propietarios. Si os apetece podéis leer el que escribí sobre el delito leve de ocupación de inmuebles (casa no habitada). Este delito es la protección penal de la inviolabilidad del domicilio, la vivienda, la morada de la persona, y de su intimidad. El Tribunal Constitucional (sentencia 22/1984), interpretando el artículo 18 de la Constitución, dice…

¿A qué derechos puede renunciar el inquilino de la vivienda?

¿A qué derechos puede renunciar el inquilino de la vivienda?

  La Ley de arrendamientos urbanos regula el alquiler de viviendas dedicadas a satisfacer la necesidad de vivienda permanente del inquilino y los arrendamientos para uso distinto de vivienda (de local de negocio, de temporada). Como dice su Preámbulo, la razón de una Ley de Arrendamientos Urbanos, que se aparta del régimen general de los arrendamientos de cosas del Código civil,  es la protección del arrendatario que alquila una vivienda para que sea su residencia permanente. Por ello, el alquiler…

Obras realizadas por el inquilino en la vivienda que conllevan la resolución del contrato de alquiler

Obras realizadas por el inquilino en la vivienda que conllevan la resolución del contrato de alquiler

  Las obras en el piso alquilado es uno de los temas más complicados y conflictivos del contrato de alquiler de vivienda. Os remito a mis artículos sobre la conservación de la vivienda y las pequeñas reparaciones a cargo del inquilino. El artículo 23 de la Ley de arrendamientos urbanos  (redacción actual por la Ley 4/2013, que no varía el sentido que tenía la norma), dice que: El arrendatario no podrá realizar sin el consentimiento por escrito del arrendador obras…

El reparto de gastos en el contrato de alquiler de vivienda. Una entrevista que me hizo El País.

El reparto de gastos en el contrato de alquiler de vivienda. Una entrevista que me hizo El País.

  El 23 de enero de 2017 me llamó un periodista del periódico El País para que le contestara por escrito unas preguntas sobre qué gastos debe pagar el arrendatario y cuales el arrendador para hacer un artículo, que podéis leer pinchando aquí. Me parece un resumen muy interesante de las obligaciones económicas de las partes de un contrato de alquiler de vivienda y por ello lo comparto con vosotros. Las preguntas las reproduzco tal cual me las pasó. Para…

La revisión de la renta en el alquiler de vivienda posterior a 1 de abril de 2015

La revisión de la renta en el alquiler de vivienda posterior a 1 de abril de 2015

  El día  1 de abril de 2015 entró en vigor la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la Economía Española, que  dio una nueva redacción del artículo 18 y la Disposición Adicional Primera de la Ley de arrendamientos urbanos. Desde dicha fecha hay otro índice de actualización de la renta, el Índice General de Competitividad (IGC), aplicable a todo contrato de alquiler de vivienda firmado después del 1 de abril de 2015, tanto de viviendas de…