Contrato alquiler vivienda

La resolución del contrato de alquiler por la realización de actividades inmorales o ilícitas por el inquilino

La resolución del contrato de alquiler por la realización de actividades inmorales o ilícitas por el inquilino

  El artículo 27.2.e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el casero puede resolver el contrato de alquiler de vivienda si el inquilino realiza “actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”. El artículo 114, 8.ª, del Texto Refundido de 1964, aplicable a los alquileres anteriores al 1 de enero de 1995, permite al arrendador la resolución por actividades inmorales, peligrosas, incómodas o insalubres. La única diferencia  es que la LAU 1964 incluye la inmoralidad como causa de…

La indemnización al arrendador por desperfectos en el inmueble: el lucro cesante

La indemnización al arrendador por desperfectos en el inmueble: el lucro cesante

  Como ya he explicado en este blog, el Código Civil manda al arrendatario: Utilizar la finca arrendada con “la diligencia propia de un buen padre de familia”. Destinarla al uso pactado, y no a otro. Devolverla al arrendador, cuando acaba el alquiler, en el mismo estado en que la recibió. Con dos excepciones. La primera, salvo lo que hubiese perecido o se hubiera menoscabado por el tiempo o por causa inevitable. La segunda, que los daños no sean imputables…

¿El inquilino de una vivienda tiene la obligación de tener los suministros a su nombre?

¿El inquilino de una vivienda tiene la obligación de tener los suministros a su nombre?

  Este post tiene su origen en los problemas que tiene un cliente del despacho con su actual inquilino. Los suministros de agua, luz y gas continúan a nombre del anterior arrendatario. Este había dado de baja la domiciliación bancaria para el cobro; pero no los suministros del piso. Y no porque no pudiera hacerlo. El inquilino tiene derecho a dar de baja los suministros cuando finaliza su alquiler. El actual arrendatario no ha cumplido la obligación contractual de tener…

¿Cuándo es abusiva una cláusula de indemnización al arrendador por incumplimiento contractual en un alquiler de vivienda?

¿Cuándo es abusiva una cláusula de indemnización al arrendador por incumplimiento contractual en un alquiler de vivienda?

  ¿Es posible introducir en el contrato de alquiler de vivienda una cláusula penal por impago de la renta? ¿O por retraso en el pago? La cláusula penal es una disposición establecida en un contrato para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, y también para castigar el incumplimiento de esta obligación. La cláusula penal consiste en cobrar una suma al inquilino por no pagar o pagar tarde. Es una indemnización al arrendador por el incumplimiento de la principal obligación del…

¿Finaliza el contrato de arrendamiento por la ejecución hipotecaria del inmueble alquilado?

¿Finaliza el contrato de arrendamiento por la ejecución hipotecaria del inmueble alquilado?

  ¿Se extingue un contrato de arrendamiento cuando el inmueble es objeto de una ejecución hipotecaria? ¿Puede el adjudicatario de la finca pedir el desahucio del arrendatario? Hay que distinguir entre el arrendamiento para uso distinto de vivienda del de vivienda habitual. En el alquiler para uso distinto de vivienda hay que distinguir entre los arriendos anteriores al 1 de enero de 1995, los llamados de renta antigua, y los de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos (LAU 1994). Y,…

El contrato de alquiler de vivienda con muebles

El contrato de alquiler de vivienda con muebles

  La Ley de Arrendamientos Urbanos regula el alquiler de viviendas, pero no distingue entre pisos y casas sin muebles y viviendas amuebladas. Por muebles hay que entender no solo las camas, los sofás, los armarios o las mesas, sino también los electrodomésticos: nevera, lavadora, y el mobiliario propio de la cocina y el baño. Un bien mueble es aquel que se puede transportar de un sitio a otro sin menoscabo de la finca inmueble a la que está unido.…

La falta de conservación de la vivienda como causa de resolución del contrato de alquiler

La falta de conservación de la vivienda como causa de resolución del contrato de alquiler

  El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos obliga al casero a realizar “todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido“. El uso convenido es que la finca sea la vivienda permanente del inquilino y su familia. (Una idea de lo que es la habitabilidad la podemos encontrar en el artículo 3.1 de la Ley de Ordenación de la Edificación, y en los artículos 13 a…

La cláusula penal por desistimiento anticipado en el contrato de alquiler de vivienda

La cláusula penal por desistimiento anticipado en el contrato de alquiler de vivienda

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite dos cosas: Al inquilino, desistir del contrato una vez hayan transcurrido un mínimo de 6 meses de arriendo. Al arrendador, cobrar una indemnización de un mes por cada año del contrato que quede por cumplir, si así se pacta expresamente, si el inquilino desiste. Este régimen no se puede modificar en el contrato en perjuicio del arrendatario. Aún así, sigo viendo contratos en los que el período de obligado…

¿Quién debe reparar o sustituir los electrodomésticos en un contrato de alquiler de vivienda?

¿Quién debe reparar o sustituir los electrodomésticos en un contrato de alquiler de vivienda?

  El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos reparte la responsabilidad y el pago de las obras y reparaciones en la vivienda arrendada. Sobre la responsabilidad del arrendador, conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, podéis leer en este artículo. Tenéis un listado de las pequeñas reparaciones que corresponden al arrendatario en este otro. No son infrecuentes en los contratos de alquiler de viviendas las cláusulas que establecen que el arrendatario tiene la obligación de sustituir o reparar…

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler en España? El Decreto Bugallal (2/2)

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler en España? El Decreto Bugallal (2/2)

  El presente artículo es la continuación de este otro. Os aconsejo leerlo, si no lo habéis hecho ya, para poder entender este, que trata de la regulación de los procesos judiciales sobre alquileres de fincas urbanas contenida en el Decreto Bugallal, publicado en marzo de 1920. El desahucio por impago El desahucio del inquilino por impago de la renta ya estaba previsto en el apartado segundo del artículo 1569 del Código Civil. Lo que no estaba previsto es que…