Desahucio

¿La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, protege a los okupas?

¿La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, protege a los okupas?

  La reforma operada en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) por la Ley 12/2023, concretamente en el artículo 439, al que añade los apartados 6 y 7, dice que las demandas que pretendan la recuperación de una finca no se admitirán si no se especifica lo siguiente: Si el inmueble objeto de las mismas constituye vivienda habitual de la persona ocupante. (Esto también es válido para las recuperaciones de locales.) Si el demandante es o no gran tenedor de…

La notificación de la demanda de desahucio y sus trámites en la Ley por el derecho a la vivienda

La notificación de la demanda de desahucio y sus trámites en la Ley por el derecho a la vivienda

  La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). La nueva norma complica los trámites de los desahucios por impago, que son los más frecuentes, y de los procesos  que pretendan recuperar una finca cedida en precario, recobrar la posesión y echar a okupas. En este enlace podéis leer los requisitos de las demandas de desahucio que se presenten a partir del 26 de mayo de este año. La notificación de la…

Los requisitos de admisión de las demandas de desahucio en la Ley por el derecho a la vivienda

Los requisitos de admisión de las demandas de desahucio en la Ley por el derecho a la vivienda

  La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, además de otros cambios, modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Concretamente, introduce dos nuevos apartados en el artículo 439, que serán los 6 y 7. Están vigentes desde el 26 de mayo. Requisitos de admisión de las demandas de desahucio En todas las demandas de desahucio de vivienda habitual: 1. Por falta de pago de renta o cantidades asimiladas. 2. Que pretendan la recuperación de una finca cedida en…

Prórroga de las medidas de protección a los inquilinos de vivienda habitual

Prórroga de las medidas de protección a los inquilinos de vivienda habitual

  El Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, publicado el 28, que legisla una serie de medidas extraordinarias de política económica, también prevé medidas en materia de vivienda habitual, aunque sería mejor decir que son para proteger a los inquilinos perjudicando los intereses de los arrendadores. No hago una valoración; es así. Límite al aumento de la renta El Real Decreto-ley 11/2022, establecía un límite a las actualizaciones de la renta en los alquileres de viviendas que se produjeran…

¿El inquilino puede demandar al casero si este quiere desahuciarle por no pagar la renta?

¿El inquilino puede demandar al casero si este quiere desahuciarle por no pagar la renta?

  La principal causa de resolución de los contratos de alquiler es el impago de la renta. Generalmente, la demanda al inquilino es doble: hay dos acciones. Se pide su lanzamiento (desahucio) y se le reclaman las rentas que debe y las rentas futuras hasta que abandone la vivienda o el local,  acción esta subordinada a la primera. Aunque no tiene que ser así necesariamente. El arrendador puede limitarse a reclamar la deuda, o solo pedir el lanzamiento renunciando a…

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler en España? El Decreto Bugallal (2/2)

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler en España? El Decreto Bugallal (2/2)

  El presente artículo es la continuación de este otro. Os aconsejo leerlo, si no lo habéis hecho ya, para poder entender este, que trata de la regulación de los procesos judiciales sobre alquileres de fincas urbanas contenida en el Decreto Bugallal, publicado en marzo de 1920. El desahucio por impago El desahucio del inquilino por impago de la renta ya estaba previsto en el apartado segundo del artículo 1569 del Código Civil. Lo que no estaba previsto es que…

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

  El día anterior a empezar a escribir este artículo recibí a una pareja desahuciada de su piso por impago. Pagaron lo que debían, pero no pudieron enervar la acción. El casero les había enviado un burofax requiriendo el pago de la deuda. No estaban en casa cuando pasó el cartero a entregárselo, y les dejó un aviso para que fueran a recogerlo a la oficina de correos. No fueron. Me explicaron que no dieron importancia al aviso. No entendían…

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

  Antes de las vacaciones de Semana Santa, y de escribir este post, tuve un juicio de desahucio de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por impago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en Vic. Esto me ha llevado a escribir este artículo. En los  alquileres actuales el inquilino solo debe pagar el IBI si se ha pactado en el contrato. La cuestión del pago del IBI por un arrendatario de renta antigua es más compleja. La…

El desahucio por precario cuando la finca es propiedad de varias personas

El desahucio por precario cuando la finca es propiedad de varias personas

  El concepto de precario es bastante simple. Un precarista es alguien que ocupa una finca sin título alguno que lo justifique y no paga renta alguna (Tribunal Supremo, 7-10-2020). La sentencia del Tribunal Supremo 581/2017, dice que la existencia de un contrato de alquiler exige la prueba por el poseedor de que paga una renta como precio del mismo. Si no hay pago de renta hay precario; pagar los suministros no convierte la ocupación en un alquiler.  En términos…

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

  En los procesos de desahucio no es infrecuente que no se encuentre al inquilino en la finca para notificarle la demanda y el requerimiento. A veces ya no está en la finca. Normalmente, los abogados (yo lo hago siempre) incluimos en los fundamentos jurídico-procesales de la demanda de desahucio lo siguiente: “Domicilio de la parte demandada. Debe ser considerado el de la finca arrendada, según los artículos 155.3, párrafo segundo y 164 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por…