Fiscalidad

Incentivos fiscales al alquiler de viviendas en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

Incentivos fiscales al alquiler de viviendas en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

  En un artículo que publiqué en julio os explicaba que el arrendador de una vivienda tiene derecho a una reducción en el IRPF del 60% del rendimiento neto positivo calculado y declarado. Y sólo esa. En junio de 2015 se suprimió la reducción del 100% cuando el inquilino era menor de 30 años y tenía ciertos ingresos. El arrendatario no tiene derecho a reducirse nada de sus impuestos por la renta que paga. En marzo el PSOE presentó una…

Los impuestos que paga el arrendador. El tratamiento fiscal del alquiler de inmuebles en el IRPF

Los impuestos que paga el arrendador. El tratamiento fiscal del alquiler de inmuebles en el IRPF

  Como dije en el primer artículo sobre los impuestos que paga el arrendador de inmuebles, la Hacienda Pública es el socio común de todos los que ingresamos dinero por una actividad económica, un empleo o un patrimonio. Además, es un socio privilegiado. En las leyes tributarias establece las normas de cálculo de su participación en la sociedad. Este post trata de cómo calcular la deuda del arrendador para tributar por los ingresos de sus alquileres por rendimiento del capital…

Los impuestos que paga el arrendador de inmuebles. La distinción entre rendimientos del capital inmobiliario y rendimientos de la actividad económica

Los impuestos que paga el arrendador de inmuebles. La distinción entre rendimientos del capital inmobiliario y rendimientos de la actividad económica

  Todos los que desarrollamos cualquier tipo de actividad económica sabemos que, queramos o no, tenemos un socio: la Hacienda Pública. Una parte de nuestros ingresos va a parar a la caja común que sostiene los servicios públicos. Es el precio de estar en una sociedad desarrollada y compleja – que nadie querría cambiar por otra. Los ingresos del arrendador por alquilar fincas urbanas comportan la obligación de tributar. Hay que distinguir primero entre personas físicas y jurídicas. Éstas tributan…

No todo contrato de alquiler de vivienda está exento de pagar el IVA

No todo contrato de alquiler de vivienda está exento de pagar el IVA

  ¿Sorprende el título de este artículo? Hay razones para que así sea, pues inquilinos y caseros saben que el alquiler de vivienda no está gravado con el IVA.  Para ser preciso está gravado pero exento; el tipo de IVA es del 0%.  Lo establece el artículo 20.Uno.23º.b) de la Ley sobre el Impuesto del Valor Añadido (LIVA). La causa de la exención es simplemente la voluntad del legislador de no gravar el alquiler de vivienda con este impuesto. Nada más.…

Puntos básicos en cualquier contrato de alquiler

Puntos básicos en cualquier contrato de alquiler

  En este artículo quiero poner de manifiesto los que se podrían considerar los puntos básicos o más importantes en un contrato de alquiler. Algunos ya los he desarrollado o desarrollaré en otros posts. ¿Contrato oral o escrito? Parece un pregunta tonta porque todos los contratos se hacen por escrito. Pero desde un punto de vista jurídico no lo es. Me explico. El artículo 1278 del Código Civil dice que los contratos son obligatorios cualquiera que sea la forma en…

¿El arrendatario tiene que pagar el IVA si no está previsto en el contrato de alquiler?

¿El arrendatario tiene que pagar el IVA si no está previsto en el contrato de alquiler?

  Los alquileres de fincas urbanas para uso distinto de vivienda están sujetos al pago del Impuesto sobre el Valor Añadido. El alquiler de vivienda no está sujeto al IVA, aunque sea una vivienda turística. En todos los contratos para uso distinto de vivienda debe distinguirse entre la renta y el IVA. Basta una cláusula tan sencilla como la siguiente: La renta mensual del alquiler que deberá pagar el arrendatario queda fijada en la suma de …..€, más el IVA…

Las obligaciones fiscales del alquiler de vivienda turística

Las obligaciones fiscales del alquiler de vivienda turística

  La economía sumergida es la actividad económica que no paga impuestos, pero que contribuye igualmente a la creación de riqueza porque los flujos monetarios que no tributan también forman parte del Producto Interior Bruto. La actividad económica sumergida en España se calcula en un 20% del total de la riqueza, – tasa inferior solamente a las de Grecia e Italia -. Para luchar contra el fraude fiscal en el negocio de alquiler de vivienda turística, a partir del 1 de…

¿Quién paga los impuestos en los arrendamientos de inmuebles urbanos?

¿Quién paga los impuestos en los arrendamientos de inmuebles urbanos?

  ¿Quién paga los impuestos del inmueble arrendado? ¿El arrendador, el arrendatario o ambos? Hablamos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), de las tasas de basuras y alcantarillado. El régimen jurídico aplicable será distinto según la fecha de celebración del contrato. Contratos anteriores al 9 de mayo de 1985 En estos arrendamientos sólo se puede repercutir al arrendatario el IBI. A los alquileres de vivienda se les aplica la Disposición Transitoria Segunda de la Ley de arrendamientos urbanos 29/1994, apdo. 10.2.…

Deudas con la comunidad y Hacienda en caso de copropiedad del inmueble

Deudas con la comunidad y Hacienda en caso de copropiedad del inmueble

  Cuando una finca urbana es propiedad de varias personas ¿Quién responde de las deudas  y de la contribución a los gastos comunes  ante la comunidad de propietarios? ¿ Y del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles? Deudas con la comunidad Hay dos posibilidades. 1.- La deuda es mancomunada.  Cada condueño responde de la deuda en proporción a su cuota de propiedad. 2.- La deuda es solidaria. Todos los condueños responden de la totalidad de la deuda. La comunidad  puede reclamar…

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

  Los contratos de alquiler de fincas urbanas se rigen por normativas distintas según la fecha del contrato. Hay tres grupos: Contratos celebrados hasta el 9 de mayo de 1985. Contratos celebrados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994. Contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Las diferencias entre las legislaciones a aplicar se extienden a muchos aspectos, entre ellos  la repercusión  del IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles, que…