Jurisprudencia

Actos propios en Derecho Civil: cómo afectan a contratos de alquiler y comunidades de propietarios

Actos propios en Derecho Civil: cómo afectan a contratos de alquiler y comunidades de propietarios

  Los actos propios en la legislación civil El artículo 7.1 del Código Civil exige que los derechos se ejerzan conforme a los principios de la buena fe. De forma implícita, los actos propios están incluidos en la definición. El más moderno Codi civil de Catalunya distingue la buena fe contractual de los actos propios: La buena fe se equipara a la honradez en los pactos contractuales, en las relaciones jurídicas entre particulares. Hay que cumplir lo que se pacta.…

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

  Cuando aparecen problemas en los elementos comunes de un edificio, muchos propietarios se preguntan si la comunidad puede negarse a repararlos. La respuesta es clara: no pueden hacerlo, ya que la ley establece la obligatoriedad de estas reparaciones. Si te enfrentas a esta situación y necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especialista en propiedad horizontal. Puedes hacerlo fácilmente desde nuestra página de contacto. Lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal  El artículo 10.1.a) de la Ley de…

El Tribunal Constitucional dice que es legal limitar la renta del alquiler de vivienda habitual

El Tribunal Constitucional dice que es legal limitar la renta del alquiler de vivienda habitual

  La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 29 de enero de 2025, que resuelve el recurso 5514/2023, del Grupo Parlamentario del Partido Popular, declara constitucional limitar la renta del alquiler de vivienda habitual. Siempre dentro de unos límites.  En realidad, repite lo ya dicho en la sentencia  79/2024   El derecho de propiedad y la limitación de la renta inicial del alquiler de vivienda  La propiedad es un derecho fundamental reconocido en el artículo 33 de la Constitución. También…

El Tribunal Constitucional anula los requisitos previos para desahucios impuestos a grandes tenedores (2/2)

El Tribunal Constitucional anula los requisitos previos para desahucios impuestos a grandes tenedores (2/2)

  Este es el segundo artículo sobre la anulación de requisitos en los procedimientos de desahucio. Si aún no has leído la primera parte, puedes hacerlo aquí Leer la primera parte. El Tribunal Constitucional declara contrarios a la Constitución (artículo 24) los apartados 6.c) y 7 del artículo 439 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, apartados introducidos por la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda. Es la sentencia del Pleno de 29 de enero de 2025 (recurso 5514-2023).…

El Tribunal Constitucional anula los requisitos previos para desahucios impuestos a grandes tenedores (1/2)

El Tribunal Constitucional anula los requisitos previos para desahucios impuestos a grandes tenedores (1/2)

  Eliminados los apartados 6 y 7 del artículo 439 LEC La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, introdujo dos nuevos apartados – el 6 y el 7 – al artículo 439 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Se exigían a los grandes tenedores de vivienda cumplir ciertos requisitos antes de presentar la demanda, lo que ocasionaba demora en la presentación de la misma. ¿Tienes problemas con un inquilino moroso, una okupación o con tu arrendador? Habla…

¿Es obligatorio designar una entidad financiera en cláusulas de financiación de compraventa de inmuebles?

¿Es obligatorio designar una entidad financiera en cláusulas de financiación de compraventa de inmuebles?

  El artículo 621-49 del Código Civil de Cataluña En este artículo, explicamos cómo el artículo 621-49 del Código Civil de Cataluña (CCCat) regula las cláusulas de financiación en contratos de compraventa. Además, analizamos cómo interpretar este artículo según la doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) y cómo afecta a las partes implicadas. El artículo 621-49 del Código Civil de Cataluña (en adelante CCCat) dice: 1. Si el contrato de compraventa prevé la financiación de todo o…

¿Quien paga el I.B.I., los usufructuarios o los propietarios?

¿Quien paga el I.B.I., los usufructuarios o los propietarios?

  Los casos de copropiedad de inmuebles son bastante frecuentes. Por herencia, o por compra, un piso o un edificio pueden ser propiedad de varias personas. Y, por el mismo motivo, en una finca pueden concurrir diversos derechos reales: usufructo, uso y habitación, nuda propiedad, prestamista hipotecario. Cualquier titular de un derecho real sobre un inmueble debe tener presente que su titularidad implica pagar impuestos. Pero, ¿Y si hay diversos titulares de derechos reales sobre un inmueble? ¿Pagan todos impuestos…

¿El casero es responsable de los daños que los inquilinos produzcan a los vecinos?

¿El casero es responsable de los daños que los inquilinos produzcan a los vecinos?

  Hay un artículo en el Código Civil, el 1257, que dice que los contratos sólo producen sus efectos entre las partes que los otorgan y sus herederos. Así que parece que los contratos de alquiler de fincas urbanas no pueden afectar a terceros ajenos a los mismos. Que los propietarios y los inquilinos de los inmuebles vecinos de los alquilados que sufran algún daño deberán dirigirse a los propietarios de los mismos.  Sin embargo, no es así. O no…

¿Quién es el responsable de un incendio en un local de negocio alquilado?

¿Quién es el responsable de un incendio en un local de negocio alquilado?

  Para entender quién es responsable de un incendio en una finca alquilada para uso distinto de vivienda, hay que tener en cuenta que el arrendatario es responsable del deterioro o pérdida que tuviere la cosa arrendada, a no ser que pruebe haberse ocasionado sin culpa suya (artículo 1563 del Código Civil). El arrendatario es culpable, salvo que demuestre lo contrario. Se trata de una presunción de culpabilidad (o de responsabilidad) iuris tantum (sentencia del Tribunal Supremo de 12 de febrero…

Sentencias de 2023 del Tribunal Supremo sobre el alquiler de fincas urbanas

Sentencias de 2023 del Tribunal Supremo sobre el alquiler de fincas urbanas

  Los criterios del Tribunal Supremo, como órgano judicial de más alto nivel del país, tienen una suma importancia, porque los aplican todos los tribunales inferiores. Además, en materia de arrendamientos urbanos, dado que no existen leyes civiles sobre alquileres en aquellos territorios, como Catalunya, que tienen competencias normativas en Derecho civil, sus criterios se aplican en toda España. Competencia territorial de los tribunales para la reclamación de rentas debidas y de la fianza En 2023 hubo varias sentencias sobre…