Jurisprudencia

¿Quién debe conservar la terraza, el propietario o la comunidad?

¿Quién debe conservar la terraza, el propietario o la comunidad?

  La terraza es un elemento común del edificio de uso privativo del piso que tiene acceso a ella. Nos referimos a la terraza del piso ático, a los balcones de las viviendas que los tengan y a los patios del piso entresuelo y de los locales de negocio. Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sec. 1ª, 73/2015, de 25-2 Resuelve en apelación el litigio entre una compañía de seguros y una comunidad de propietarios en favor de ésta. Una…

¿Se pueden hacer obras en las terrazas de uso privativo?

¿Se pueden hacer obras en las terrazas de uso privativo?

  La terraza es un elemento común de uso privativo del pìso que tiene acceso a la misma. Las obras e instalaciones en las terrazas son uno de los temas más conflictivos de una comunidad de propietarios. Ha sido y es uno de los temas estrella en esta bitácora. Si eres propietario  de una vivienda con terraza en un edificio en régimen de propiedad horizontal te interesará el artículo. La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 17ª, núm  97/2015,…

Se instala un ascensor en el patio de la comunidad de vecinos

Se instala un ascensor en el patio de la comunidad de vecinos

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 20.ª, núm. 570/2014, de 16/12, estima la pretensión de la comunidad de propietarios de instalar un ascensor ocupando parte del patio interior del edificio al que sólo tenía acceso un piso. El propietario del piso se oponía a la instalación. Los magistrados razonan que el comunero no puede negarse a la instalación del ascensor en el patio interior. El patio es un elemento común del edificio aunque sea de uso privativo (como…

Jurisprudencia sobre la fianza del contrato de alquiler

Jurisprudencia sobre la fianza del contrato de alquiler

  Estas son algunas sentencias sobre la fianza, un dinero que da el arrendatario al arrendador en garantía del cumplimiento de sus obligaciones: el pago de la  renta y cantidades asimiladas (IBI, suministros) y la devolución de la vivienda, local de negocio u otra finca urbana sin daños ni desperfectos. Audiencia Provincial de Baleares, sección 3ª, 20-2-2013. Al no desmentirse por el arrendatario los supuestos daños que alega el arrendador que presenta la vivienda alquilada al finalizar el contrato, éste no está…

La fianza responde de los daños en la vivienda alquilada. Una sentencia.

La fianza responde de los daños en la vivienda alquilada. Una sentencia.

  Cuando acaba un alquiler de vivienda el arrendador debe devolver la fianza al arrendatario. La fianza es un cantidad de dinero en metálico con la que el inquilino responde de sus obligaciones. En la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 13ª, de 16 de abril de 2013,  el casero solicitaba una indemnización al arrendatario por daños en la vivienda después de terminado el alquiler. En este caso la fianza depositada no era suficiente para cubrir los daños. Sobre la…

La prohibición de hacer barbacoas y tener mascotas en una comunidad de propietarios

La prohibición de hacer barbacoas y tener mascotas en una comunidad de propietarios

  La comunidad de propietarios sólo puede prohibir las barbacoas – fuente de humo, hollín, suciedad, hedor, ruido – en los elementos privativos en los estatutos. La tenencia de mascotas es más fácil de prohibir. La Audiencia Provincial de Málaga, sentencia de 10-10-2003. Sólo los estatutos  pueden prohibir cualquier actividad que pueda ser molesta para  los propietarios y ocupantes de las viviendas y locales de negocio. Es nula cualquier otra restricción al disfrute de la propiedad. Pero la tenencia de mascotas en…

Jurisprudencia sobre la prórroga legal o forzosa de los contratos de alquiler

Jurisprudencia sobre la prórroga legal o forzosa de los contratos de alquiler

  En el presente post expondré la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la prorroga legal o forzosa en contratos celebrados con posterioridad al 9 de mayo de 1985. En esta fecha la prórroga forzosa dejó de ser obligatoria para ser potestativa en virtud del Decreto Boyer, RDL 2/1985, artículo 9. Todas la sentencias son de la Sala 1ª, de lo Civil. La fecha que se indica es la de la sentencia. Contratos de arrendamiento de vivienda En contratos de alquiler de vivienda…

¿Qué son las actividades molestas o prohibidas en una comunidad de propietarios?

¿Qué son las actividades molestas o prohibidas en una comunidad de propietarios?

  El primer párrafo del artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal establece las actividades que el propietario u ocupante (arrendatario, usufructuario, comodatario) de un elemento privativo (vivienda, local, garaje, trastero) no puede desarrollar en él. En Catalunya se aplica el artículo 553-40 del Codi Civil. Si los leen verán que no son idénticos. La normativa catalana es más moderna e incluye más supuestos. Pero la Ley de Propiedad Horizontal admite una interpretación extensiva. Jurisprudencia del Tribunal Supremo El Tribunal Supremo…

Jurisprudencia sobre impugnación de acuerdos en comunidades de propietarios

Jurisprudencia sobre impugnación de acuerdos en comunidades de propietarios

  Para que un copropietario pueda impugnar los acuerdos de la junta de propietarios  deberá estar al corriente de pago de las deudas vencidas con la comunidad o consignar la cantidad que deba en el juzgado competente. Sin embargo el artículo 18.2 de la Ley de propiedad horizontal hace una excepción. La regla no será de aplicación para  impugnar los acuerdos de la junta relativos al establecimiento o alteración de las cuotas de participación a que se refiere el artículo 9.…

Responsabilidad del casero por actividades molestas del inquilino en la comunidad de propietarios

Responsabilidad del casero por actividades molestas del inquilino en la comunidad de propietarios

  He escrito dos artículo sobre la realización de actividades molestas para los vecinos en una comunidad de propietarios y sus consecuencias. Uno sobre un negocio de prostitución  en un piso (les recomiendo su lectura); otro sobre una actividad industrial desarrollada en un local. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, de 29-5-2014, condena al propietario y arrendador de una vivienda alquilada a unos estudiantes,  que se divertían mucho y estudiaban poco, a hacer lo necesario para evitar que en la…