Jurisprudencia

Los requisitos para la aplicación de la cláusula resolutoria expresa en una compraventa de inmuebles

Los requisitos para la aplicación de la cláusula resolutoria expresa en una compraventa de inmuebles

  Expliqué en este artículo el pacto de condición resolutoria expresa (o explícita) en un contrato de compraventa de inmuebles, al que os remito para entender este post, que es su segunda parte.  Para que opere la condición resolutoria expresa por incumplimiento del comprador de pagar el precio deben concurrir los siguientes requisitos: Precio aplazado impagado. La deuda debe ser líquida, vencida y exigible. La voluntad de incumplir del comprador. Que el vendedor haya cumplido sus obligaciones. El requerimiento al…

Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que termina con el sistema de limitación de la renta del alquiler de vivienda en Cataluña

Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que termina con el sistema de limitación de la renta del alquiler de vivienda en Cataluña

  La sentencia del Tribunal Constitucional (STC o TC en adelante) que apareció publicada en el Canal de Twitter del TC con esta cabecera y que podéis leer entera en este enlace, termina el sistema de contención de rentas vigente en Cataluña desde la promulgación de la Llei 11/2020, en septiembre del mismo año. El sistema de contención de rentas, la base de dicha ley, estaba en el art. 6. La inconstitucionalidad de este precepto es lo que acaba con…

El Tribunal Constitucional acaba con la ley catalana que limita la renta del alquiler de vivienda habitual

El Tribunal Constitucional acaba con la ley catalana que limita la renta del alquiler de vivienda habitual

  Este artículo se publica el lunes siguiente al jueves 10 de marzo de 2022, día en el cual el Tribunal Constitucional (TC) emitió una nota de prensa en su cuenta de Twitter @TConstitucionE , que reproduzco en la siguiente imagen: El texto de la sentencia aún no está disponible. No lo he podido leer. Por ello, este es un artículo “de urgencia”. Sin embargo, queda clara la “sustancia” de la decisión. El Pleno ha estimado, parcialmente y por unanimidad,…

El Tribunal Supremo admite la prórroga forzosa en un alquiler de vivienda con opción de compra

El Tribunal Supremo admite la prórroga forzosa en un alquiler de vivienda con opción de compra

  En este artículo explico la decisión del Tribunal Supremo sobre la duración de un contrato de alquiler con opción de compra. Una empresa cuyo objeto social era la adquisición, venta, explotación y arrendamiento de inmuebles, demandó a la inquilina de una vivienda de su propiedad. Solicitaba su desahucio por finalización del plazo contractual. La inquilina tenía un contrato de alquiler de vivienda habitual con opción de compra sobre un piso en Valladolid. Dos días antes de la firma del…

La cláusula penal por desistimiento anticipado en el contrato de alquiler de vivienda

La cláusula penal por desistimiento anticipado en el contrato de alquiler de vivienda

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite dos cosas: Al inquilino, desistir del contrato una vez hayan transcurrido un mínimo de 6 meses de arriendo. Al arrendador, cobrar una indemnización de un mes por cada año del contrato que quede por cumplir, si así se pacta expresamente, si el inquilino desiste. Este régimen no se puede modificar en el contrato en perjuicio del arrendatario. Aún así, sigo viendo contratos en los que el período de obligado…

¿Quién debe reparar o sustituir los electrodomésticos en un contrato de alquiler de vivienda?

¿Quién debe reparar o sustituir los electrodomésticos en un contrato de alquiler de vivienda?

  El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos reparte la responsabilidad y el pago de las obras y reparaciones en la vivienda arrendada. Sobre la responsabilidad del arrendador, conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, podéis leer en este artículo. Tenéis un listado de las pequeñas reparaciones que corresponden al arrendatario en este otro. No son infrecuentes en los contratos de alquiler de viviendas las cláusulas que establecen que el arrendatario tiene la obligación de sustituir o reparar…

Conflictos entre viviendas de uso turístico y comunidades de propietarios en algunas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya

Conflictos entre viviendas de uso turístico y comunidades de propietarios en algunas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya

  Los apartamentos de uso turístico ubicados en un edificio de vecinos, de viviendas, suelen gustar poco a los propietarios de las mismas. Clientes de ambos “bandos” han venido al despacho. Unos han defendido su derecho a explotar su propiedad como les plazca. Otros han alegado su derecho al descanso. Hay bastante jurisprudencia – fallos de los tribunales – sobre ello. Mi intención es brindar una muestra relevante de sentencias. Todas las sentencias son del Tribunal Superior de Justicia de…

¿El propietario del local tiene derecho a pedir al juez la supresión de barreras arquitectónicas en su edificio?

¿El propietario del local tiene derecho a pedir al juez la supresión de barreras arquitectónicas en su edificio?

  La pregunta que constituye el título del artículo puede parecer extraña si tenemos en cuenta que los propietarios de los locales son los más reacios a que se instale un ascensor en el edificio. Porque: No necesitan el ascensor: su elemento privativo está a pie de calle. (Aunque también hay locales en las plantas cuyos pisos se dedican a oficinas.) Deben pagar más dinero que los demás comuneros porque sus cuotas de participación en la propiedad de los elementos…

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o solo se modifica? 2/2

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o solo se modifica? 2/2

  Este post es la segunda y última parte del artículo que con el mismo título podéis leer en este enlace. En el caso que llegó al Tribunal Supremo se había  firmado un contrato de alquiler de vivienda en 1975, sometido a la prórroga forzosa del artículo 57 de la LAU 1964. En 2001 hubo una novación. Un anexo al contrato por el que se cambiaba la  vivienda alquilada por otra y se incrementaba la renta y. Posteriormente, hubo un…

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o sólo se modifica? 1/2

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o sólo se modifica? 1/2

  Pese a que el Código Civil (CC en adelante) es un texto vigente hace más de 130 años (se publicó en la Gaceta de Madrid el día 25-07-1889) su interpretación todavía suscita controversias y sentencias del Tribunal Supremo. Una de las más recientes es la interpretación que debe darse al artículo 1204 CC en los contratos de arrendamiento. Este artículo dice: “Para que una obligación quede extinguida por otra que la sustituya, es preciso que así se declare terminantemente,…