Jurisprudencia

El juez decide que no se instala el ascensor a petición de algunos propietarios si no se dan determinadas condiciones

El juez decide que no se instala el ascensor a petición de algunos propietarios si no se dan determinadas condiciones

  El apartado 5 del artículo 553-25 del Codi Civil de Catalunya (CCCat) establece: “Los propietarios o los titulares de un derecho posesorio sobre el elemento privativo, en el caso de que ellos mismos o las personas con quien conviven o trabajan sufran alguna discapacidad o sean mayores de setenta años, si no consiguen que se adopten los acuerdos a que se refieren las letras a y b del apartado 2, pueden solicitar a la autoridad judicial que obligue a…

Cambiar el destino de un local de negocio en la ley y la jurisprudencia catalanas sobre propiedad horizontal

Cambiar el destino de un local de negocio en la ley y la jurisprudencia catalanas sobre propiedad horizontal

  La pandemia del COVID19 ha acelerado procesos que ya estaban en marcha, como el teletrabajo. Otro de estos procesos es la adquisición de cualquier producto a través de internet, en lugar de comprarlo en las tiendas, que están desapareciendo lenta pero inexorablemente. Un ejemplo más: el cierre de las oficinas de entidades bancarias. La desaparición de las tiendas supone que muchos locales comerciales quedan vacíos. En mi barrio de Barcelona cerró una oficina de CaixaBank que ocupaba un local…

La doctrina del Tribunal Supremo sobre el contrato de arras

La doctrina del Tribunal Supremo sobre el contrato de arras

  Aquello que en el tráfico jurídico inmobiliario se conoce como contrato de arras no es tal. Es un contrato de compraventa de una finca con una cláusula de arras. Las arras pueden ser: Penitenciales. Son una parte del precio de la compraventa, y las únicas previstas en el Código Civil (CC), artículo 1454: “Si hubiesen mediado arras o señal en el contrato de compra y venta, podrá rescindirse el contrato allanándose el comprador a perderlas, o el vendedor a…

Okupas en la comunidad de propietarios. La acción de cesación y la responsabilidad del propietario para con sus vecinos

Okupas en la comunidad de propietarios. La acción de cesación y la responsabilidad del propietario para con sus vecinos

  En un edificio de viviendas habitado por un número de personas puede haber vecinos conflictivos. Algunos vecinos pueden ser conflictivos puntualmente, como los nuevos y jóvenes inquilinos del ático que invitan a sus amigos a una fiesta para inaugurar el piso. Otros vecinos son conflictivos de una forma permanente y contumaz. De ellos hablo en este post. La acción de cesación de actividades molestas en una comunidad de propietarios El artículo 553-40 del Código Civil de Catalunya (CCCat en…

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

¿Qué ocurre cuando el inquilino no recibe el burofax del casero?

  El día anterior a empezar a escribir este artículo recibí a una pareja desahuciada de su piso por impago. Pagaron lo que debían, pero no pudieron enervar la acción. El casero les había enviado un burofax requiriendo el pago de la deuda. No estaban en casa cuando pasó el cartero a entregárselo, y les dejó un aviso para que fueran a recogerlo a la oficina de correos. No fueron. Me explicaron que no dieron importancia al aviso. No entendían…

La doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sobre la constitución de servidumbres para instalar ascensores

La doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sobre la constitución de servidumbres para instalar ascensores

  Como ya he comentado en este blog en varias ocasiones, la instalación del ascensor en una finca que carece de él es uno de los temas más conflictivos en las comunidades de propietarios. Unos comuneros lo quieren, otros no; a unos les beneficia, para los dueños de los locales comerciales es un gasto inútil. La decisión de instalar el ascensor es de la junta de la comunidad de propietarios, por mayoría simple de propietarios y cuotas.  Si la junta…

La legitimación activa de cualquier comunero para actuar judicialmente en beneficio de la comunidad de bienes

La legitimación activa de cualquier comunero para actuar judicialmente en beneficio de la comunidad de bienes

  La propiedad de un bien, especialmente si es una finca raíz o inmueble, no está pensada para ser compartida por varios propietarios. La copropiedad acaba en conflicto con demasiada frecuencia. Sin embargo, es muy común que la propiedad de un inmueble pertenezca a distintas personas. Por ejemplo, por herencia. Lo que pretendo exponer en este post es la consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el derecho de cualquier comunero a actuar en beneficio de la comunidad en un litigio…

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

  En los contratos de alquiler de vivienda habitual, que son los que regula la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino tiene la posibilidad de desistir del contrato una vez hayan transcurrido 6 meses del mismo según dispone el artículo 11. La condición es que debe avisar al casero con 30 días de antelación como mínimo. En los contratos de alquiler de locales, de uso distinto de vivienda, el artículo 11 de la LAU no se puede aplicar ni por…

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

  Antes de las vacaciones de Semana Santa, y de escribir este post, tuve un juicio de desahucio de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por impago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en Vic. Esto me ha llevado a escribir este artículo. En los  alquileres actuales el inquilino solo debe pagar el IBI si se ha pactado en el contrato. La cuestión del pago del IBI por un arrendatario de renta antigua es más compleja. La…

La comunidad de propietarios tiene derecho a ocupar los patios de los locales para instalar el ascensor. Dos sentencias.

La comunidad de propietarios tiene derecho a ocupar los patios de los locales para instalar el ascensor. Dos sentencias.

  Los ascensores siguen siendo un tema polémico en las comunidades de propietarios. Unos comuneros lo quieren, a otros, a los dueños de las plantas bajas y locales, no les beneficia y lo deben pagar. Salvo acuerdo contrario de la junta. Además, hay comuneros a los que instalar un ascensor les perjudica. En muchos casos, que les perjudique no va a impedir que se instale el ascensor, como veremos en este post. La ley está a favor de la instalación…