Jurisprudencia

Conceptos de precario y sus consecuencias procesales

Conceptos de precario y sus consecuencias procesales

  El concepto de precario no existe en la legislación civil. Es un concepto de elaboración jurisprudencial (de los tribunales) realizado a partir del artículo 1565.3º de la antigua Ley de Enjuiciamiento Civil. En él se legitimaba a dirigir una demanda de desahucio contra cualquier otra persona que disfrute o tenga en precario la finca, sea rústica o urbana, sin pagar merced. El precario, a partir de este texto y a todos los efectos civiles: Es una situación de hecho:…

El correo electrónico y el teléfono móvil como domicilio para notificaciones en contratos de alquiler

El correo electrónico y el teléfono móvil como domicilio para notificaciones en contratos de alquiler

  Las comunicaciones entre arrendadores e inquilinos se suelen hacer por escrito, en los domicilios para notificaciones estipuladas en los contratos. El burofax es, posiblemente, el procedimiento más usado. Es un sistema que permite la certificación del contenido del escrito que se envía, certificación que realiza un funcionario de correos. Es muy útil cuando hay que  enviar urgentemente la comunicación o probar lo que se comunica. La redacción de la Ley de Arrendamientos Urbanos que entró en vigor el 6…

Locales de negocio y reparto del coste de instalar el ascensor en la comunidad de vecinos

Locales de negocio y reparto del coste de instalar el ascensor en la comunidad de vecinos

  La contribución de los propietarios de locales de negocio a los gastos comunes del edificio es un tema controvertido en las comunidades de propietarios y en las sentencias de los tribunales. El pago de los gastos de instalación de un ascensor lo es aún más. Lo que han dicho los tribunales En la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales se pueden distinguir dos corrientes. A) Los locales comerciales y pisos de la planta baja del inmueble deben pagar los gastos extraordinarios…

Tres sentencias sobre instalación de ascensores en comunidades de propietarios

Tres sentencias sobre instalación de ascensores en comunidades de propietarios

  En este blog ya os he hablado sobre la instalación de ascensores en edificios en régimen de propiedad horizontal. Podéis leer doctrina del Tribunal Supremo clicando aquí. Audiencia Provincial de Tarragona, Sec. 1.ª, 196/2016 En este caso se condena a la comunidad de propietarios a instalar un ascensor en un edificio que no disponía de él.  La solicitud a la comunidad la hizo un comunero de precaria salud. La comunidad se negó a instalar el ascensor. La sentencia considera…

Obras que los propietarios de locales de negocio pueden hacer en la fachada

Obras que los propietarios de locales de negocio pueden hacer en la fachada

  La fachada es un elemento común de un edificio en régimen de propiedad horizontal. Las obras en la fachada realizadas por un propietario requieren el consentimiento de la comunidad. La Ley de propiedad horizontal exige el consentimiento unánime de los comuneros. La legislación catalana es más laxa. Pretendo poner de manifiesto las excepciones que amparan las obras y modificaciones en la fachada hechas por propietarios y arrendatarios de locales de negocio. Advierto que es un tema complejo: los tribunales no…

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

  El arrendamiento de un local de negocio se acaba con la jubilación del arrendatario persona física. No se extinguirá si su cónyuge o hijos se subrogan: ellos pasan a ser nuevos arrendatarios. Lo dispone la Disposición Transitoria Tercera B.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para los alquileres anteriores al 9 de mayo de 1985. La ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, bajo la cual se concertaron estos alquileres, no preveía la jubilación como causa de extinción del contrato.…

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

  La resolución de un contrato de alquiler tiene lugar cuando una de las partes, arrendador o arrendatario, incumple sus obligaciones legales o contractuales con posterioridad  a la celebración del contrato y la otra parte quiere acabar la relación que les vincula. El contrato debe ser válido.  Lean el artículo 27 de la LAU y el  artículo 1124 del Código civil. La Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo, sentencia 259/2014, de 16 de mayo, Recurso 95/2012, aclara el concepto…

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

  ¿Puedo dejar de pagar la renta si el  arrendador no cumple con sus obligaciones? El casero se niega a realizar las obras de reparación necesarias en la vivienda o incumple otra obligación para con el inquilino.  ¿Qué hace el arrendatario? ¿Dejar de abonar el arriendo? Algunos tribunales tienen como criterio que el arrendatario nunca puede dejar de pagar la renta. Es su principal obligación. También la más protegida por la ley. Otros sostienen que si el inquilino acredita un incumplimiento…

El pago de las cuotas comunitarias en caso de copropiedad de la vivienda o el local

El pago de las cuotas comunitarias en caso de copropiedad de la vivienda o el local

  El artículo 553-45.1 del Codi civil de Catalunya vigente desde el 20 junio de 2015, pero que apenas cambia la redacción anterior, establece que los propietarios  deben sufragar los gastos comunes  en proporción a su cuota de participación o de acuerdo con las especialidades fijadas por el título de constitución, los estatutos o los acuerdos de la junta. Es muy frecuente que un piso, un garaje, un panteón en un cementerio, un amarre en un puerto deportivo y cualquier otro elemento…

¿Es válido notificar el acta por correo o depositándola en el buzón?

¿Es válido notificar el acta por correo o depositándola en el buzón?

  El acta de la junta de propietarios puede comunicarse a los  propietarios de diferentes maneras. Hasta el 21 de junio de 2015 el acta debía notificarse de la misma forma en que se había notificado la convocatoria y en el mismo domicilio. El actual  artículo 553-27 del Codi civil de Catalunya dice: El acta debe enviarse a todos los propietarios en el plazo de diez días a contar desde el día después de la reunión de la junta de…