Obras

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

¿Puede negarse la comunidad de propietarios a hacer reparaciones en elementos comunes?

  Cuando aparecen problemas en los elementos comunes de un edificio, muchos propietarios se preguntan si la comunidad puede negarse a repararlos. La respuesta es clara: no pueden hacerlo, ya que la ley establece la obligatoriedad de estas reparaciones. Si te enfrentas a esta situación y necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especialista en propiedad horizontal. Puedes hacerlo fácilmente desde nuestra página de contacto. Lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal  El artículo 10.1.a) de la Ley de…

¿Qué derechos tiene un arrendatario de local de negocio frente a obras de la comunidad de propietarios?

¿Qué derechos tiene un arrendatario de local de negocio frente a obras de la comunidad de propietarios?

  Las obras que se realizan en una comunidad de propietarios pueden afectar al desarrollo del negocio de los arrendatarios de los locales de negocio ubicados en el inmueble.   ¿Qué ley se aplica a los arrendamientos de locales cuyo negocio se ve afectado por la realización de obras de la comunidad de propietarios? En primer lugar, hay que recordar la obligación que tiene todo arrendador de poner a disposición del inquilino la finca arrendada y mantenerle en el goce…

La prescripción en daños por filtraciones de agua en la vivienda vecina: un caso ganado y explicado

La prescripción en daños por filtraciones de agua en la vivienda vecina: un caso ganado y explicado

  Expliqué en este artículo que había ganado la demanda judicial a un cliente que tenía un piso alquilado, desde cuyas instalaciones (una tubería) se habían causado daños por filtraciones en el techo de la vivienda inferior.  No gané el caso porque mi cliente no fuera responsable, según la jurisprudencia sobre responsabilidad extracontractual, sino porque la acción había prescrito. Pero hay que explicarle al juez que la acción ha prescrito, porque los jueces no pueden fallar la prescripción de oficio.…

¿El precarista tiene derecho a que le paguen los gastos realizados en el inmueble?

¿El precarista tiene derecho a que le paguen los gastos realizados en el inmueble?

  ¿Sabías que un precarista puede reclamar algunos gastos al propietario, pero no todos? En este artículo, te explicamos qué derechos tiene un precarista según la legislación actual y la última sentencia del Tribunal Supremo. ¿Qué es el precario? El precario es la posesión de un inmueble sin título posesorio, sin una causa jurídica que legítime la posesión. El título posesorio puede ser un contrato de alquiler o un derecho real, como el usufruto o la propiedad. Puede ocurrir que…

Expropiación para instalar ascensores, ¿puede una comunidad de propietarios quitarme parte de mi vivienda?

Expropiación para instalar ascensores, ¿puede una comunidad de propietarios quitarme parte de mi vivienda?

La legislación catalana sobre propiedad horizontal prevé que, para realizar obras de supresión de barreras arquitectónicas e instalación de ascensores, se pueden exigir servidumbres sobre anexos de elementos privativos (artículo 553-39.2 CCCat, en la redacción dada por la Ley 5/2015, y sentencias del TSJCat 38/2021 y 67/2023). Son anexos de elementos privativos: patios, jardines, terrazas de uso privativo, trasteros, plazas de aparcamiento. Deben constar como anexos en el título constitutivo de la propiedad horizontal. Los elementos privativos son los locales…

¿Quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones en una vivienda de alquiler?

¿Quién debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones en una vivienda de alquiler?

  Como en cualquier piso o casa, en una vivienda de alquiler las reparaciones y el mantenimiento son algo crucial. Si no se actúa el inmueble se deteriora a ojos vista. Sin embargo, la redacción del artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos no ayuda mucho a precisar qué obras o reparaciones le tocan al inquilino y cuales al casero. El apartado 4 del artículo solo nos dice que las pequeñas reparaciones por el uso ordinario de la vivienda…

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

  El mercado del alquiler de viviendas se caracteriza por la escasez de las mismas: no hay suficientes pisos en el mercado para la demanda de vivienda que hay. De ahí que mucha gente se conforme con alquilar habitaciones Por ello, nos planteamos si vale la pena hacer obras en una vivienda que se va alquilar.    ¿Qué son las obras en una vivienda de alquiler? Cuando hablamos de obras en viviendas de alquiler nos referimos a aquellas que aumentan…

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

  No es obligatorio dejar la vivienda pintada al finalizar el alquiler. Esta es la norma general Una de las dudas más comunes entre propietarios e inquilinos es si, al finalizar el contrato de alquiler, el inquilino debe dejar la vivienda pintada. La respuesta general es no, aunque existen excepciones que dependen de las condiciones del contrato y del estado de las paredes al devolver la propiedad.   Situaciones comunes que pueden darse   Hay un desgaste normal de la…

El propietario de un inmueble es responsable de los daños por filtraciones aunque tenga un okupa dentro

El propietario de un inmueble es responsable de los daños por filtraciones aunque tenga un okupa dentro

  Resulta que en un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal en una localidad de la costa de Tarragona, digamos que Salou, uno de los pisos sufría filtraciones y humedades provenientes de la vivienda superior. Y resulta también que una mercantil había comprado la vivienda causante de los daños, con un okupa dentro – por un precio tirando a irrisorio, supongo. Los propietarios del piso inferior ya sufrían las filtraciones y humedades en el cuarto de baño, la cocina…

¿El casero es responsable de los daños que los inquilinos produzcan a los vecinos?

¿El casero es responsable de los daños que los inquilinos produzcan a los vecinos?

  Hay un artículo en el Código Civil, el 1257, que dice que los contratos sólo producen sus efectos entre las partes que los otorgan y sus herederos. Así que parece que los contratos de alquiler de fincas urbanas no pueden afectar a terceros ajenos a los mismos. Que los propietarios y los inquilinos de los inmuebles vecinos de los alquilados que sufran algún daño deberán dirigirse a los propietarios de los mismos.  Sin embargo, no es así. O no…