Obras

¿Deben los inquilinos de vivienda pagar la instalación de un ascensor?

¿Deben los inquilinos de vivienda pagar la instalación de un ascensor?

  En este artículo partimos de la base de que un edificio de pisos y locales de negocio es propiedad de un sólo arrendador, lo que se conoce como propiedad vertical. (En la propiedad horizontal los diferentes elementos privativos pertenecen como mínimo a dos personas). Pues bien, el casero decide instalar un ascensor. Puede hacerlo, no hay precepto que se lo impida. Es una mejora que beneficia a los arrendatarios. El ascensor se considera hoy una instalación básica en un edificio. El…

¿Se pueden hacer obras en las terrazas de uso privativo?

¿Se pueden hacer obras en las terrazas de uso privativo?

  La terraza es un elemento común de uso privativo del pìso que tiene acceso a la misma. Las obras e instalaciones en las terrazas son uno de los temas más conflictivos de una comunidad de propietarios. Ha sido y es uno de los temas estrella en esta bitácora. Si eres propietario  de una vivienda con terraza en un edificio en régimen de propiedad horizontal te interesará el artículo. La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 17ª, núm  97/2015,…

Se instala un ascensor en el patio de la comunidad de vecinos

Se instala un ascensor en el patio de la comunidad de vecinos

  La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 20.ª, núm. 570/2014, de 16/12, estima la pretensión de la comunidad de propietarios de instalar un ascensor ocupando parte del patio interior del edificio al que sólo tenía acceso un piso. El propietario del piso se oponía a la instalación. Los magistrados razonan que el comunero no puede negarse a la instalación del ascensor en el patio interior. El patio es un elemento común del edificio aunque sea de uso privativo (como…

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

  ¿Qué ocurre cuando se realizan obras en un edificio que afectan a locales de negocio alquilados? ¿Qué derechos tiene el arrendatario? Dispone el artículo 1558 del Código civil que si durante el arrendamiento es necesario hacer alguna reparación urgente en la cosa arrendada que no puede diferirse hasta la conclusión del arriendo, tiene el arrendatario la obligación de soportar la obra, aunque le sea muy molesta, y aunque durante ella se vea privado de una parte de la finca. Si…

¿Debo pintar la vivienda cuando acaba el contrato de alquiler?

¿Debo pintar la vivienda cuando acaba el contrato de alquiler?

  La cuestión es si el inquilino de una vivienda debe pintar el piso cuando finaliza el alquiler. Para ser más precisos, si debe entregar al arrendador el piso recién pintado. Es una consulta habitual. La Ley de arrendamientos urbanos no dice nada al respecto. Su artículo 27.2.d) permite al arrendador resolver el contrato por obras del arrendatario que no consienta cuando su consentimiento sea necesario. Pintar el piso no es una obra.  Así que el arrendatario puede pintar el piso…

Requisitos para hacer obras en una vivienda en una comunidad de propietarios

Requisitos para hacer obras en una vivienda en una comunidad de propietarios

  Cuando una vivienda, un piso o un local está en un edificio cuyo régimen legal es el de propiedad horizontal no se puede hacer cualquier obra. La sentencia 768/2012 del Tribunal Supremo, Sala Primera, Sección Primera,  recurso 1139/2009, ponente José Antonio Seijas Quintana dice: La facultad del propietario de un piso o local de negocio  para modificar los elementos arquitectónicos, las instalaciones o los servicios  está sujeta a dos requisitos.  Requisitos A) No se pueden modificar los elementos comunes del edificio.…

Rebaja de la renta cuando se hacen obras de conservación en la vivienda

Rebaja de la renta cuando se hacen obras de conservación en la vivienda

  Según el artículo  21.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos cuando la ejecución de una obra de conservación en una vivienda  no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del arrendamiento, el inquilino estará obligado a soportarla, aunque le sea muy molesta o durante ella se vea privado de una parte de la vivienda. Si la obra durase más de veinte días, habrá de disminuirse la renta en proporción a la parte de la vivienda de la que el arrendatario se vea…

La reparación de la caldera es una obra de conservación en la vivienda de alquiler

La reparación de la caldera es una obra de conservación en la vivienda de alquiler

  Una de las obligaciones que impone la Ley de Arrendamientos Urbanos al casero de una vivienda es mantenerla en condiciones de habitabilidad. El inquilino tiene la obligación de poner en conocimiento del arrendador las reparaciones necesarias para que la casa esté en condiciones de ser habitable. Ante la pasividad del casero, puede realizar las que sean urgentes para evitar un daño inminente o una incomodidad grave. Posteriormente podrá exigir su importe al arrendador. De esto va este artículo. Entre…

Jurisprudencia sobre la repercusión del coste de las obras al inquilino en el alquiler de vivienda de renta antigua

Jurisprudencia sobre la repercusión del coste de las obras al inquilino en el alquiler de vivienda de renta antigua

  En los contratos firmados antes del 1 de enero de 1995  el arrendador puede optar por una de estas dos vías para repercutir al arrendatario las obras de reparación necesarias: 1.Los artículos 107 y 108 del Decreto 4104/1964, Texto refundido de la Ley de arrendamientos urbanos de 1964. Artículo 107: las reparaciones necesarias a fin de conservar la vivienda o local de negocio arrendado en estado de servir para el uso convenido serán de cargo del arrendador.  Artículo 108: No obstante lo dispuesto…

Los balcones son elementos comunes del edificio

Los balcones son elementos comunes del edificio

  Los balcones son elementos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal. Se deduce de la lectura del artículo 396 del Código civil. Son elementos comunes por destino las fachadas, con los revestimientos exteriores de terrazas, balcones y ventanas, incluyendo su imagen o configuración, los elementos de cierre que las conforman y sus revestimientos exteriores. El artículo 553-41 del Codi civil de Catalunya considera elementos comunes las instalaciones y los servicios situados fuera de los elementos privativos que…