Obras

¿En qué condiciones debe devolverse la vivienda al fin del alquiler?

¿En qué condiciones debe devolverse la vivienda al fin del alquiler?

  ¿En qué estado debe devolver la vivienda el inquilino cuando finaliza el contrato de alquiler? La Ley de arrendamientos urbanos no lo dice.  Según el artículo 1561 del Código Civil, que se refiere al contrato de arrendamiento de cosas  en general, el arrendatario debe devolver la finca  en el estado en que la recibió, salvo el deterioro del tiempo o causa inevitable. La sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya de 10 de marzo de 2009 declaró que “todas…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

  El artículo 27.2.d) de la Ley de arrendamientos urbanos permite al arrendador resolver el contrato de alquiler de vivienda si el inquilino realiza en ella obras no consentidas, siempre que el consentimiento del arrendador sea necesario. No se exige el consentimiento del arrendador cuando se trata de reparaciones del apartado 4 del artículo 21, las pequeñas reparaciones, o  de reparaciones necesarias y urgentes (artículo 21.3), ni cuando las obras tengan por finalidad adaptar la vivienda a la situación de minusvalía del…

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

  Las pequeñas reparaciones  en las viviendas alquiladas como vivienda habitual con posterioridad al 1 de Enero de 1995 se rigen por lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley de arrendamientos urbanos, que sólo establece que “Las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario”. Son los gastos producidos por el desgaste corriente del uso del piso o casa que se habite. A diferencia de las  reparaciones necesarias, no…

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

  Las reparaciones necesarias u obras de conservación en el contrato de alquiler de vivienda habitual están reguladas en el artículo 21 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos: el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo…

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

  En julio de 2012 vino a mi bufete una inquilina desesperada. En marzo de 2011 alquiló una vivienda y, un mes después, ya sufría averías y desperfectos. Un cortocircuito estropeó  varios electrodomésticos y aparecieron humedades en algunas paredes. La inquilina  pagó la reparación del cortocircuito y sustituyó los electrodomésticos inservibles. Un peritaje de su compañía de seguros dictaminó que la instalación eléctrica y la caldera del gas no cumplían la normativa vigente y que las humedades tenían su origen…

¿Pequeñas reparaciones a cargo del casero de la vivienda?

¿Pequeñas reparaciones a cargo del casero de la vivienda?

  Las pequeñas reparaciones son aquellas que exige el desgaste por el uso ordinario de la vivienda y el paso del tiempo. Se regulan conjuntamente con las reparaciones necesarias y las reparaciones urgentes  en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Según la ley debe pagarlas el arrendatario. Sin embargo, el arrendador y el arrendatario  pueden pactar que todas las pequeñas reparaciones o parte de ellas vayan a cargo del primero. Ello es así en virtud de lo dispuesto en el…

Los gastos estructurales del edificio deben pagarlos todos los propietarios

Los gastos estructurales del edificio deben pagarlos todos los propietarios

  Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, Sala de lo Civil y Penal, Sección 1ª, 12/2012, de 2 de febrero. La contribución a los gastos originados por reparaciones u otros trabajos en la estructura de un edificio en régimen de propiedad horizontal va a cargo de todos los propietarios aunque en el título constitutivo o en los estatutos exista una cláusula que exima de pagar gastos comunitarios ¿Necesitas los servicios del abogado especialista en propiedad horizontal? Llama o envía un Whatsapp: 627 31…

El arrendador no está obligado a realizar obras en los elementos comunes del edificio

El arrendador no está obligado a realizar obras en los elementos comunes del edificio

  En una larga y compleja sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, 596/2011, de 29 de febrero, ponente  J. A. Xiol Rios, se reitera la siguiente doctrina jurisprudencial: El arrendador está obligado a las reparaciones de los daños que afecten a las instalaciones privativas del local pero no a los elementos comunes del edificio. Dicha doctrina sería igualmente válida en los arrendamientos de vivienda. ¿Necesitas los servicios del abogado especialista en alquileres? Llama o envía un Whatsapp: 627…

Las obras de reparación en la vivienda de alquiler

Las obras de reparación en la vivienda de alquiler

  Son reparaciones a cargo del arrendador las necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido. Son reparaciones a cargo del arrendatario las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda.  La teoría es fácil. La aplicación al caso concreto no tanto. Se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. En la sentencia de la AP de Barcelona, Sección 13ª, 389/2011, de 15…

Obras de reparación en la vivienda. Las pequeñas reparaciones.

Obras de reparación en la vivienda. Las pequeñas reparaciones.

  En este post vamos a continuar tratando las obras de reparación en la vivienda habitual que regula el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. Haremos un breve estudio de las obras llamadas pequeñas reparaciones. Las pequeñas reparaciones son los gastos ordinarios producidos por el desgaste (según el diccionario de la R.A.E, desgastar es “quitar o consumir poco a poco por el uso o el roce parte de algo”) de la vivienda por su uso continuado…