Obras

División física y jurídica de un piso en el régimen de la propiedad horizontal

División física y jurídica de un piso en el régimen de la propiedad horizontal

  Para los operadores del sector inmobiliario son de gran interés las operaciones de división y segregación de fincas urbanas. Los motivos son obvios. Hacer de un piso grande dos medianos permite alquilar dos viviendas, cobrar más por la suma de 2 alquileres que por uno sólo. Y lo mismo si se venden. La facultad de dividir y segregar está reconocida en los artículos 10.1.c) de la Ley de Propiedad Horizontal y 553-36 del Codi Civil de Catalunya (CCCat), cuyo artículo…

El riesgo de hacer obras sin permiso de la comunidad de propietarios

El riesgo de hacer obras sin permiso de la comunidad de propietarios

  La mañana del día en que empecé a escribir este artículo recibí una llamada al teléfono de consultas 807 505 867. Era una señora de Madrid que había instalado un aparato exterior de aire acondicionado en su terraza. Me pedía si la comunidad podía exigir, incluso judicialmente, que lo retirara – la comunidad ya había decidido actuar. La respuesta fue que sí. La comunidad de propietarios no tiene obligación alguna de consentir que se altere la fachada. La señora…

Los desperfectos en la vivienda al finalizar el contrato de alquiler ¿quién los paga?

Los desperfectos en la vivienda al finalizar el contrato de alquiler ¿quién los paga?

  Uno de los temas más conflictivos en un contrato de alquiler de vivienda es el de los desperfectos al finalizar el arriendo. ¿Quién los paga? Es un asunto que genera mucha litigiosidad judicial. No hay acuerdo sobre el origen de los daños. El arrendador quiere cobrar de la fianza los daños; el inquilino quiere recuperar el dinero. La Ley de Arrendamientos Urbanos dice en su artículo 21 que la conservación de la vivienda corresponde al casero, y las pequeñas…

Alterar y ocupar elementos comunes del edificio ¿tienen las mismas consecuencias jurídicas?

Alterar y ocupar elementos comunes del edificio ¿tienen las mismas consecuencias jurídicas?

  Una comunidad de propietarios es una comunidad de bienes en la que hay: Elementos privativos: son propiedad de una o más personas físicas o jurídicas. Son los pisos, las oficinas, los locales, los trasteros y las plazas de garaje. Elementos comunes. Pinchad en este enlace para leer un post que explica qué son y cuáles son los elementos comunes de un inmueble.  Los propietarios tienen una participación porcentual – la cuota de participación -, en los elementos comunes. Es…

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

  El alquiler es un contrato de obligaciones recíprocas entre arrendador y arrendatario. Las del primero son entregar la finca y conservarla en estado de servir al uso convenido. Pero en Derecho 2 +2 no siempre son 4. El deber del arrendador de conservar la vivienda no existe cuando hay una gran desproporción entre la renta que recibe y el gasto de las obras necesarias. Tal situación se daba, y se continúa dando, en los contratos de renta antigua. Los…

Si el inquilino sustituye un electrodoméstico ¿puede cobrarlo al arrendador?

Si el inquilino sustituye un electrodoméstico ¿puede cobrarlo al arrendador?

  En el contrato de alquiler de vivienda es muy frecuente que ésta se entregue con electrodomésticos. Nevera, lavadora, secadora, microondas, caldera de agua, radiadores, estufas, horno, aire acondicionado. También es muy común que el arrendador no incluya en el contrato un anexo con los electrodomésticos y muebles del piso; y ni pensar en describirlos o mencionar su antigüedad y estado. Los inquilinos tampoco piden que figuren en el contrato. Tales descuidos son fuente de problemas cuando se avería un…

El deber del arrendador de conservar la vivienda explicado en 300 palabras

El deber del arrendador de conservar la vivienda explicado en 300 palabras

  Esta es una buena explicación del deber de conservar la vivienda que tiene el  arrendador según el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.  La he encontrado en una sentencia de la Audiencia  Provincial de Málaga, Sección 5ª, de 6-10-2011. La conservación incluye: La reparación de un daño causado. La conservación propiamente dicha. Un daño que se producirá si no se ejecuta la obra. Las obras ordenadas por la Administración pública. La obligación empieza cuando la obra es…

La responsabilidad del casero por las averías de los electrodomésticos

La responsabilidad del casero por las averías de los electrodomésticos

  Me ocupé en este artículo, de forma concisa y a partir de casos de clientes, de la responsabilidad por averías de electrodomésticos en un alquiler. En este voy a tratar casos más concretos en los que la responsabilidad es del arrendador. Lo haré a partir de sentencias; su lectura es la mejor manera de aprender Derecho. Como os he comentado en otros posts, la conservación de la finca alquilada es uno de los temas más conflictivos de la Ley…

¿Quién es responsable por averías de electrodomésticos en una vivienda de alquiler?

¿Quién es responsable por averías de electrodomésticos en una vivienda de alquiler?

  El jueves 8 de febrero recibí en mi despacho a un antiguo cliente. Un periodista escandinavo al que asesoré en la compra de un piso en Barcelona. El piso lo ocupa las temporadas que pasa en la ciudad. Previendo que a partir del próximo otoño no podrá venir tanto ha decidido alquilarlo. Le asesoré sobre la legislación española del alquiler de vivienda. Plazos, obligaciones, impuestos.  Y sobre el riesgo del alquiler de vivienda turística sin licencia. La vivienda la…

¿Quién paga las obras y reparaciones en los arrendamientos de vivienda?

¿Quién paga las obras y reparaciones en los arrendamientos de vivienda?

  Si hay un tema verdaderamente complejo en los alquileres de fincas urbanas es el de las obras y reparaciones. Para ser más precisos, quien los paga. La Ley de Arrendamientos Urbanos distingue entre: A) Las obras de conservación de la vivienda que son a cargo del arrendador. Hay una excepción: que los desperfectos sean imputables al inquilino. Hay que tener en cuenta que el artículo 1562 del Código Civil establece la presunción de que el inquilino recibe el piso…