Proceso judicial

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler en España? El Decreto Bugallal (2/2)

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler en España? El Decreto Bugallal (2/2)

  El presente artículo es la continuación de este otro. Os aconsejo leerlo, si no lo habéis hecho ya, para poder entender este, que trata de la regulación de los procesos judiciales sobre alquileres de fincas urbanas contenida en el Decreto Bugallal, publicado en marzo de 1920. El desahucio por impago El desahucio del inquilino por impago de la renta ya estaba previsto en el apartado segundo del artículo 1569 del Código Civil. Lo que no estaba previsto es que…

La legitimación activa de cualquier comunero para actuar judicialmente en beneficio de la comunidad de bienes

La legitimación activa de cualquier comunero para actuar judicialmente en beneficio de la comunidad de bienes

  La propiedad de un bien, especialmente si es una finca raíz o inmueble, no está pensada para ser compartida por varios propietarios. La copropiedad acaba en conflicto con demasiada frecuencia. Sin embargo, es muy común que la propiedad de un inmueble pertenezca a distintas personas. Por ejemplo, por herencia. Lo que pretendo exponer en este post es la consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el derecho de cualquier comunero a actuar en beneficio de la comunidad en un litigio…

El desahucio por precario cuando la finca es propiedad de varias personas

El desahucio por precario cuando la finca es propiedad de varias personas

  El concepto de precario es bastante simple. Un precarista es alguien que ocupa una finca sin título alguno que lo justifique y no paga renta alguna (Tribunal Supremo, 7-10-2020). La sentencia del Tribunal Supremo 581/2017, dice que la existencia de un contrato de alquiler exige la prueba por el poseedor de que paga una renta como precio del mismo. Si no hay pago de renta hay precario; pagar los suministros no convierte la ocupación en un alquiler.  En términos…

La legitimación de un comunero para interponer una demanda judicial contra otro propietario en el régimen de la propiedad horizontal

La legitimación de un comunero para interponer una demanda judicial contra otro propietario en el régimen de la propiedad horizontal

  Hay muchas leyes que tienen una gran importancia en la vida de las personas. La Ley de Arrendamientos Urbanos, la regulación de la compraventa, las normas tributarias. Una de estas leyes es la que regula la propiedad horizontal. La propiedad que se caracteriza por la concurrencia en un edificio de:  Pisos, locales y plazas de aparcamiento de propiedad privada. Los elementos privativos. Elementos comunes que pertenecen a todos los propietarios de elementos privativos de forma inseparable de su titularidad…

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

  En los procesos de desahucio no es infrecuente que no se encuentre al inquilino en la finca para notificarle la demanda y el requerimiento. A veces ya no está en la finca. Normalmente, los abogados (yo lo hago siempre) incluimos en los fundamentos jurídico-procesales de la demanda de desahucio lo siguiente: “Domicilio de la parte demandada. Debe ser considerado el de la finca arrendada, según los artículos 155.3, párrafo segundo y 164 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por…

Novedades judiciales sobre procesos de desahucio a causa del coronavirus

Novedades judiciales sobre procesos de desahucio a causa del coronavirus

  El coronavirus ha traído novedades en forma de resoluciones judiciales. El Juzgado de Primera Instancia 3 de Barakaldo ha dictado un auto de medidas cautelares inaudita parte (proceso 587/2020) a instancias del arrendatario de un local de negocio. El auto 221/2020, de 1 de septiembre, prohíbe al propietario instar el desahucio y reclamar rentas impagadas por un local cerrado por la crisis del COVID19. Además, establece una renta variable en relación porcentual con las ventas de la arrendataria,  y…

¿Por qué es lento un proceso judicial de desahucio?

¿Por qué es lento un proceso judicial de desahucio?

  Por motivos algunas veces políticos, y otras también, la Administración de Justicia suele ser objeto de polémica en los medios de comunicación y entre la ciudadanía. Un ejemplo cuando escribo este artículo (octubre de 2020): la absolución de los procesados por la salida a bolsa de Bankia, Uno de los grandes problemas de la Administración de Justicia española es que es lenta – aunque a los justiciables tal hecho unas veces les perjudica y otras les beneficia. A los…

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

  Este artículo, como otros muchos del blog, tiene su origen en un caso judicial de un cliente, actualmente en apelación. Y tiene mucho que ver con este otro post. Se trata de una denegación de prórroga forzosa de un alquiler de vivienda de renta antigua que hemos perdido en primera instancia. Lo explico. Se trata de una mujer que al fallecer su marido y único arrendatario se dirigió al administrador de fincas del casero para comunicar el suceso y…

La cláusula rebus sic stantibus como vía para renegociar un contrato de alquiler de local o de industria a causa de la crisis del coronavirus

La cláusula rebus sic stantibus como vía para renegociar un contrato de alquiler de local o de industria a causa de la crisis del coronavirus

Como es público y notorio la pandemia del COVID19 ha llevado al parón de la actividad de muchos autónomos, empresarios y profesionales que tienen alquilado el inmueble en el que desarrollan su actividad. La mayoría de ellos no pueden acogerse a la moratoria del pago de la renta previsto en el RDL 15/2020. Para ellos, con o sin ingresos, la obligación de pagar la renta al arrendador persiste y, como expliqué en este artículo, no pueden alegar fuerza mayor o…

Los cambios en los procesos de desahucio y el plazo de los alquileres de vivienda, y las ayudas para pagar la renta a causa del coronavirus

Los cambios en los procesos de desahucio y el plazo de los alquileres de vivienda, y las ayudas para pagar la renta a causa del coronavirus

  En el BOE del dia 1 de abril se ha publicado el Real Decreto Ley (RDL) 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID19. Entre estas medidas están las que se refieren a los contratos de alquiler de vivienda y los desahucios. Son los artículo 1 a 13, aunque algunos deben ser desarrollados mediante Órdenes Ministeriales. Entran en vigor el 2 de abril…