Proceso judicial

Los cambios en los procesos de desahucio y el plazo de los alquileres de vivienda, y las ayudas para pagar la renta a causa del coronavirus

Los cambios en los procesos de desahucio y el plazo de los alquileres de vivienda, y las ayudas para pagar la renta a causa del coronavirus

  En el BOE del dia 1 de abril se ha publicado el Real Decreto Ley (RDL) 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID19. Entre estas medidas están las que se refieren a los contratos de alquiler de vivienda y los desahucios. Son los artículo 1 a 13, aunque algunos deben ser desarrollados mediante Órdenes Ministeriales. Entran en vigor el 2 de abril…

¿Qué hacer si un inquilino no paga la renta?

¿Qué hacer si un inquilino no paga la renta?

  El impago de la renta del alquiler no es una situación agradable. Puede generar mucho malestar, tanto al casero que no recibe su dinero como al inquilino moroso. Por ello, es importante saber cómo actuar en estos casos para que todo se resuelva de la mejor forma. En este artículo hablaremos un poco de las acciones a tomar por el arrendador en caso de que su inquilino no le pague la renta. Acuerdo por las buenas Primero es importante…

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

  En el juicio verbal de desahucio por impago de la renta la ley concede al inquilino la posibilidad de enervar la acción si es la primera vez que el arrendador le demanda por ello. Enervar es una facultad procesal conferida al arrendatario para frustrar mediante el pago o la consignación de la renta adeudada la acción entablada contra él. Los artículos 22.4 y 440.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil parecen condicionar la enervación al hecho de que el…

¿Se puede usar el juicio monitorio para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento?

¿Se puede usar el juicio monitorio para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento?

  Después de mucho tiempo de no saber que proceso judicial había que usar para reclamar la devolución de la fianza de un contrato de arrendamiento, concretamente desde que se aprobó la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en el año 2000, la reforma de esta Ley Ritual operada por el Real Decreto Ley 7/2019 dejó claro de una vez por todas que la elección del proceso declarativo para la reclamación judicial de una fianza depende de la cuantía de…

Una reflexión sobre la Administración de Justicia y la devolución de la fianza del alquiler

Una reflexión sobre la Administración de Justicia y la devolución de la fianza del alquiler

  Este artículo no trata, como casi todos los de mi blog, de cuestiones estrictamente jurídicas sobre arrendamientos urbanos o propiedad horizontal y comunidades de propietarios. Por lo menos, no de una forma directa. Porque tiene su origen en la reclamación de la fianza que no le devuelven a un inquilino. Como este post va a tener un cierto carácter de protesta, antes de desarrollarlo os voy a explicar uno de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución: el derecho…

Reflexiones de un abogado sobre la reclamación de fianzas  (y otras cosas de la profesión)

Reflexiones de un abogado sobre la reclamación de fianzas (y otras cosas de la profesión)

  En este blog publico artículos jurídicos sobre aspectos relacionados con la Ley de Arrendamientos Urbanos: el depósito de la fianza del alquiler, la devolución de la fianza del alquiler de vivienda, los derechos y obligaciones del inquilino y del arrendador, cómo echar al inquilino que no paga, el complejo contrato de arrendamiento de local comercial. El nombre de la web no es casual: abogadoarrendamientos.com. Soy un abogado Yo soy un licenciado en Derecho. Ejerzo una de las profesiones jurídicas,…

¿Cuál es el proceso judicial para reclamar la fianza después del 6 de marzo de 2019?

¿Cuál es el proceso judicial para reclamar la fianza después del 6 de marzo de 2019?

  En un artículo publicado en junio de 2017, que podéis leer en este enlace, os explicaba un problema de interpretación del artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Se trataba de saber cuál es el proceso judicial para reclamar una fianza no devuelta acabado un contrato de alquiler. Si el ordinario o el verbal. Éste último es más sencillo. El artículo 249.1.6º LEC establecía que cualquier asunto relativo a arrendamientos debía tramitarse en un juicio ordinario, salvo…

La posición jurídica del arrendatario de un local de negocio ante la comunidad de propietarios

La posición jurídica del arrendatario de un local de negocio ante la comunidad de propietarios

  La comunidad de propietarios, como su propio nombre indica, está formada por los propietarios de los distintos elementos privativos del inmueble. Ello no les impide alquilarlos, obviamente, pero los terceros ocupantes que lo sean por cualquier título no forman parte de la comunidad. El caso que motiva este artículo es el siguiente. El propietario de un local lo alquila a un tercero para que desarrolle en él una actividad económica de hostelería. El arrendatario instala un toldo en la…

Naturaleza jurídica y efectos de la enervación del desahucio

Naturaleza jurídica y efectos de la enervación del desahucio

  La enervación del desahucio es una oportunidad que el artículo 22.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) concede a inquilinos de vivienda y arrendatarios de local de continuar con el alquiler pagando la suma que deben al arrendador que ha instado la resolución judicial del arriendo por impago o retraso en el pago de la renta. Se mitiga, en cierto modo, el castigo al moroso. Sin embargo, sólo se puede evitar la resolución del contrato una vez. La segunda…

La posibilidad de recurrir en un juicio de desahucio y reclamación de rentas

La posibilidad de recurrir en un juicio de desahucio y reclamación de rentas

  Generalmente los desahucios por impago de la renta se resuelven sin juicio. El inquilino enerva la acción del arrendador, paga, o no paga. En este último caso hay el lanzamiento del inquilino de la vivienda y la condena al pago de las rentas, las cantidades asimiladas debidas, los intereses y las costas. Deja de ser tan sencillo cuando, en un juicio verbal de desahucio por impago, lo que se cuestiona es si se deben rentas o no, o cuáles…