Proceso judicial

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

  El desahucio por impago parece un tema sencillo. El inquilino no paga, el casero le demanda, el arrendatario enerva si puede, o no, y después hay un lanzamiento, que frecuentemente se aplaza. Pero, como he dicho otras veces en artículos de este blog, la realidad es harto más complicada que lo que dicen las leyes. La pregunta que da título a este post es un tanto equívoca. En realidad, planteo si se puede desahuciar a un inquilino por una…

La legitimación activa para actuar judicialmente contra el arrendatario de una finca urbana

La legitimación activa para actuar judicialmente contra el arrendatario de una finca urbana

  En Derecho procesal hay dos tipos de legitimación para actuar en un proceso judicial como demandante: Legitimación ad procesum: es la capacidad procesal general para comparecer en un juicio como parte. Está regulada en los artículo 6 y 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). La legitimación ad causam:  es la vinculación de un sujeto con un objeto litigioso determinado (en este caso un alquiler) que le habilita para solicitar una sentencia de fondo en un juicio declarativo.…

Las costas en los procesos judiciales sobre arrendamientos de renta antigua

Las costas en los procesos judiciales sobre arrendamientos de renta antigua

  Cuando alguien pierde un juicio es condenado al pago de las costas del proceso. Muchos clientes creen que las costas son los honorarios del abogado y el procurador. No es así. ¿Qué son las costas de un proceso judicial? Las costas son una suma de dinero que viene determinada por la cuantía del proceso. La cuantía, a su vez, depende de la aplicación de las reglas de cuantificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) – que no trataremos aquí. El…

El 2 de julio de 2018 entró en vigor una nueva ley para echar a okupas de viviendas

El 2 de julio de 2018 entró en vigor una nueva ley para echar a okupas de viviendas

  En el BOE nº 142, de 12-6-2018, se ha publicado una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para desalojar okupas de viviendas. Es la Ley 5/2018, de 11 de junio. Esta reforma pretende agilizar los procesos de recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente. Esta vigente desde el 2 de julio de 2018. Su Exposición de Motivos se refiere a dos tipos de ocupación de viviendas: A) La generada por la dura realidad socioeconómica y sus consecuencias: un considerable número…

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

  Este artículo, como muchos de este blog, tiene su origen en un proceso judicial ganado para un cliente por el abogado que esto escribe. Ganado, sí, pero no estoy seguro de que el juez me haya dado la razón. Explico el caso. Un inquilino y su arrendador rescindieron de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de un piso en Barcelona. Cuando el propietario hizo la liquidación de la fianza descontó los aumentos de la renta que no había hecho…

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

  El juicio verbal de desahucio por impago es un proceso especial, casi sumario y muy rápido en el que el inquilino tiene poca defensa. Que a un inquilino le desahucien por no pagar la renta parece una cosa clara. En la mayoría de los casos lo es. Sin embargo en Derecho 2 +2 no siempre suman 4. Los tribunales han dicho del desahucio por impago que no procede cuando se prueba que no ha existido una verdadera voluntad de…

Al inquilino no le da igual quién sea el arrendador. La venta de viviendas públicas del IVIMA a empresas privadas

Al inquilino no le da igual quién sea el arrendador. La venta de viviendas públicas del IVIMA a empresas privadas

  Allá por el año 2013 el IVIMA, el Instituto de la Vivienda de Madrid, vendió a una empresa privada 32 promociones de vivienda pública por más de 200.000.000 de euros. Un inquilino presentó un recurso contencioso administrativo impugnando dicha venta. El recurso fue desestimado por sendas sentencias del Juzgado Contencioso-Administrativo núm 29 de Madrid, de 12-2-2016 (procedimiento ordinario 560/2013) , y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (recurso de apelación 470/2016). Ambas fallaron que el inquilino no tenía…

¿Se puede utilizar el juicio de desahucio por precario para echar a los okupas de una vivienda?

¿Se puede utilizar el juicio de desahucio por precario para echar a los okupas de una vivienda?

  Una de las consecuencias de la crisis económica más reciente en el ámbito de la vivienda ha sido la ocupación ilegal de inmuebles.  Algunos casos de ocupación en Barcelona han tenido una gran repercusión mediática, además de causar problemas de orden público. Este abogado vio, la mañana del 22 de noviembre de 2017, el día que escribió este post, como un numeroso dispositivo de los Mossos d’Esquadra desalojaba una antigua sucursal bancaria en la Travessera de Gràcia de Barcelona.…

¿Cuál es el proceso judicial para reclamar una fianza no devuelta?

¿Cuál es el proceso judicial para reclamar una fianza no devuelta?

  En Derecho procesal español hay dos tipos de procesos declarativos: el verbal y el ordinario. Las demandas se deciden en uno u otro juicio: Según la materia, como podéis leer en los artículos 248, 249 y 250 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si la cuantía, la suma que se reclama en la demanda, es inferior a 6.000 € , el proceso declarativo será verbal; si es superior, ordinario. En los asuntos que deban ventilarse en uno u otro…

Impugnación, convalidación y suspensión de los acuerdos de la comunidad de vecinos

Impugnación, convalidación y suspensión de los acuerdos de la comunidad de vecinos

  Los acuerdos adoptados por la comunidad de propietarios son impugnables ante los tribunales. Podéis leer aquí qué propietarios pueden impugnar y aquí por qué motivos en la legislación catalana de la propiedad horizontal. El artículo 18.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece estas causas de impugnación: 1.- Cuando sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios. 2.- Si resultan gravemente lesivos para los intereses de la propia comunidad en beneficio de uno o varios…