Proceso judicial

La enervación de la demanda de desahucio por falta de pago

La enervación de la demanda de desahucio por falta de pago

  Una demanda de desahucio por falta de pago se acaba normalmente con el lanzamiento del inquilino de la vivienda o el local de negocio. La Ley de Enjuiciamiento Civil limita los motivos para oponerse y evitar el desahucio por falta de pago a la: Compensación de créditos: que el arrendador también deba dinero al arrendatario. Legitimación de las partes. Enervación. Que el inquilino pague todo lo que deba: renta y cantidades asimiladas. El pago parcial no enerva el desahucio.…

Causas de un desahucio por impago de la renta y cantidades asimiladas

Causas de un desahucio por impago de la renta y cantidades asimiladas

  Seguramente, cuando se piensa en un desahucio por impago de la renta a todo el mundo le viene a la mente que el inquilino no paga el alquiler. Es lo lógico. Sin embargo la cuestión es un poco más compleja. La renta debe ser cierta, una suma concreta, en la que arrendador y arrendatario estén de acuerdo. No es tan difícil que no haya acuerdo sobre la renta a pagar y lo que se debe. Hay muchos acuerdos verbales de…

¿Contra quién se puede dirigir una demanda de desahucio y reclamación de rentas?

¿Contra quién se puede dirigir una demanda de desahucio y reclamación de rentas?

  En un anterior artículo explicaba quién puede instar un proceso judicial contra el arrendatario de una finca urbana – quién tiene legitimación activa. En este post me voy a ocupar de la legitimación pasiva: contra quién se puede dirigir una demanda judicial de desahucio y reclamación de rentas y cualquier otra que traiga causa de un contrato de alquiler de vivienda o local de negocio. El Juzgado territorialmente competente en los juicios sobre arrendamientos de inmuebles y desahucios es el del…

¿Quién puede instar un proceso judicial contra el inquilino?

¿Quién puede instar un proceso judicial contra el inquilino?

  En todo contrato de alquiler de finca urbana hay un arrendador y un arrendatario. Es normal que haya conflictos entre ambos, que suelen acabar en los juzgados y tribunales (de ello vive quien esto escribe). En el conflicto judicial parece que el arrendador y el arrendatario, como firmantes del contrato de alquiler, son siempre demandado o/y demandante. Sin embargo la realidad jurídica es más compleja. Por ejemplo, ¿está legitimado el casero para continuar con la demanda de desahucio si en…

Los requisitos del requerimiento de pago al inquilino de vivienda que debe rentas

Los requisitos del requerimiento de pago al inquilino de vivienda que debe rentas

  Cuando el inquilino de una vivienda o un local de negocio no paga la renta, o se retrasa en el pago de la misma, el arrendador puede enviarle un requerimiento de pago para posibilitarle la enervación. Se llama enervación al pago de cantidades debidas al arrendador antes del juicio y dentro de un plazo para evitar el desahucio. Es un modo extraprocesal de terminación del proceso. Si el arrendador no envía el requerimiento, el plazo para enervar será de…

Acciones legales contra la ocupación de inmuebles: el proceso penal

Acciones legales contra la ocupación de inmuebles: el proceso penal

  La ocupación ilegítima de inmuebles ha sido un fenómeno frecuente estos últimos años. En Barcelona hay un movimiento okupa antisistema algunas de cuyas actuaciones han tenido una gran repercusión mediática: Can Vies (Sants) y el “banc ocupat” de la Travessera de Gràcia. En otras ocasiones – la mayoría -, la necesidad empuja a las personas a la ocupación de viviendas vacías, muchas de ellas propiedad de bancos después de una ejecución hipotecaria, otras propiedad de particulares, especialmente segundas residencias. Como…

Conceptos de precario y sus consecuencias procesales

Conceptos de precario y sus consecuencias procesales

  El concepto de precario no existe en la legislación civil. Es un concepto de elaboración jurisprudencial (de los tribunales) realizado a partir del artículo 1565.3º de la antigua Ley de Enjuiciamiento Civil. En él se legitimaba a dirigir una demanda de desahucio contra cualquier otra persona que disfrute o tenga en precario la finca, sea rústica o urbana, sin pagar merced. El precario, a partir de este texto y a todos los efectos civiles: Es una situación de hecho:…

El correo electrónico y el teléfono móvil como domicilio para notificaciones en contratos de alquiler

El correo electrónico y el teléfono móvil como domicilio para notificaciones en contratos de alquiler

  Las comunicaciones entre arrendadores e inquilinos se suelen hacer por escrito, en los domicilios para notificaciones estipuladas en los contratos. El burofax es, posiblemente, el procedimiento más usado. Es un sistema que permite la certificación del contenido del escrito que se envía, certificación que realiza un funcionario de correos. Es muy útil cuando hay que  enviar urgentemente la comunicación o probar lo que se comunica. La redacción de la Ley de Arrendamientos Urbanos que entró en vigor el 6…

El arbitraje como medio alternativo de resolver conflictos en arrendamientos

El arbitraje como medio alternativo de resolver conflictos en arrendamientos

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 10ª, núm 384/2012, de 27/11, ha dictaminado que: El convenio de sometimiento de la resolución de controversias derivadas de la interpretación de un contrato de arrendamiento urbano para uso de vivienda a arbitraje distinto del de consumo es válido y eficaz. En los contratos de arrendamiento las partes pueden pactar someter sus disputas a arbitraje y no a la Administración de Justicia. O bien acordar que podrán acudir a una u otra vía indistintamente.…

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

  ¿Puedo dejar de pagar la renta si el  arrendador no cumple con sus obligaciones? El casero se niega a realizar las obras de reparación necesarias en la vivienda o incumple otra obligación para con el inquilino.  ¿Qué hace el arrendatario? ¿Dejar de abonar el arriendo? Algunos tribunales tienen como criterio que el arrendatario nunca puede dejar de pagar la renta. Es su principal obligación. También la más protegida por la ley. Otros sostienen que si el inquilino acredita un incumplimiento…