Proceso judicial

El arrendatario reclama su fianza y la cobra. Un caso ganado en los tribunales

El arrendatario reclama su fianza y la cobra. Un caso ganado en los tribunales

  En mayo de 2014 escribí un artículo en el que os decía que iba a tener un juicio y que os comentaría la sentencia. Cumplo lo dicho. Una pareja había firmado con su casera un documento de fin de contrato de alquiler de  vivienda. Figuraba la lectura de los contadores en la fecha de fin del arriendo. No había desperfectos . Unos días más tarde la casera les devolvió una pequeña parte de la fianza. Ellos creían que no les había…

Jurisprudencia sobre el requerimiento de pago en los  procesos de desahucio

Jurisprudencia sobre el requerimiento de pago en los procesos de desahucio

  La sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2014 fija los criterios que deben cumplir los requerimientos de pago enviados por el casero al inquilino a fin de impedir la enervación de la acción de desahucio por impago según lo establecido en el artículo 22.4 de la Ley de enjuiciamiento civil. La enervación es el pago de las cantidades debidas al arrendador por el inquilino demandado, el avalista – al que…

Acciones judiciales contra comuneros: no es necesario que consten en el orden del día

Acciones judiciales contra comuneros: no es necesario que consten en el orden del día

  Establece el artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal que la convocatoria de las juntas de propietarios deben contener “..indicación de los asuntos a tratar”. Más explicito es el artículo 553-21.4.a) del Codi civil catalán: en la  convocatoria ha de expresarse clara y detalladamente el orden del día. En consecuencia, el Tribunal Supremo ha establecido que para que los acuerdos adoptados en las juntas de propietarios de edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal  sean válidos, en el…

Nuevos modos de notificar y comunicar válidos en Derecho

Nuevos modos de notificar y comunicar válidos en Derecho

  En esta bitácora ya les he hablado del email como forma de comunicación fehaciente, de notificación. En el blog de Julián Inza, http://inza.wordpress.com/ (Todo es electrónico) he encontrado la siguiente información, que, por su interés, quiero compartir. Un procurador de los tribunales quería cobrar sus honorarios a un cliente. Como éste no le pagaba incoó una jura de cuentas (proceso judicial para reclamar el pago de honorarios de abogados y procuradores), pero la notificación habitual y tradicional (carta certificada, burofax)  era…

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

¿El administrador puede representar a la comunidad de propietarios en un juicio?

  Un cliente me hizo la siguiente consulta:  si en el acta de la junta de la comunidad se autoriza expresamente al administrador para que pueda representar a la misma en el juicio correspondiente y la certificación de esta acta esta firmada por el presidente y el administrador, ¿tiene éste facultades plenas para representar a la comunidad en lugar del presidente? El artículo 13.3 de la Ley de propiedad horizontal establece que  el presidente de la comunidad ostentará legalmente la representación de…