Propiedad

El Tribunal Constitucional dice que es legal limitar la renta del alquiler de vivienda habitual

El Tribunal Constitucional dice que es legal limitar la renta del alquiler de vivienda habitual

  La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 29 de enero de 2025, que resuelve el recurso 5514/2023, del Grupo Parlamentario del Partido Popular, declara constitucional limitar la renta del alquiler de vivienda habitual. Siempre dentro de unos límites.  En realidad, repite lo ya dicho en la sentencia  79/2024   El derecho de propiedad y la limitación de la renta inicial del alquiler de vivienda  La propiedad es un derecho fundamental reconocido en el artículo 33 de la Constitución. También…

¿Tu patio no tiene papeles? La solución definitiva para registrar patios de uso privativo en comunidades de propietarios

¿Tu patio no tiene papeles? La solución definitiva para registrar patios de uso privativo en comunidades de propietarios

  Como una gran parte de los artículos que publico, este está basado en un caso entrado en el despacho más las respuestas a mis consultas de un Registro de la Propiedad de Barcelona. La cuestión que me plantean los clientes es la siguiente: Son propietarios de un piso en la primera planta de un edificio. El piso vecino inferior es una vivienda, un bajos, desde el cual se accede a un patio. El patio está dividido en dos partes.…

La prescripción en daños por filtraciones de agua en la vivienda vecina: un caso ganado y explicado

La prescripción en daños por filtraciones de agua en la vivienda vecina: un caso ganado y explicado

  Expliqué en este artículo que había ganado la demanda judicial a un cliente que tenía un piso alquilado, desde cuyas instalaciones (una tubería) se habían causado daños por filtraciones en el techo de la vivienda inferior.  No gané el caso porque mi cliente no fuera responsable, según la jurisprudencia sobre responsabilidad extracontractual, sino porque la acción había prescrito. Pero hay que explicarle al juez que la acción ha prescrito, porque los jueces no pueden fallar la prescripción de oficio.…

Cómo defenderse si el Ayuntamiento de Barcelona pretende que se retire un aparato de aire acondicionado

Cómo defenderse si el Ayuntamiento de Barcelona pretende que se retire un aparato de aire acondicionado

  La mayoría de instalaciones de aire acondicionado que hay en Barcelona vulneran la legalidad vigente, concretamente la Ordenança Municipal del Usos del Paisatge Urbà de la ciutat de Barcelona (OUPU), artículos 40, 46 y 63.2. Los aparatos exteriores de aire acondicionado no se pueden colgar en las fachadas. Pueden colocarse en el interior de los balcones siempre que no superen la altura de las barandas y que los tubos no se vean desde el exterior. La mejor manera de…

¿Pueden echar a un inquilino de renta antigua por la venta de su piso?

¿Pueden echar a un inquilino de renta antigua por la venta de su piso?

  El contrato de arrendamiento de vivienda habitual con prórroga forzosa o de renta antigua es el firmado antes del 9 de mayo de 1985, aunque los arriendos celebrados antes del 1 de enero de 1995, con prórroga forzosa obligatoria para el casero, también deben ser considerados de renta antigua En este post ya traté el tema de las opciones que tienen los inquilinos de arrendamientos de renta antigua cuando el propietario decide vender la vivienda en la que han…

¿Quien paga el I.B.I., los usufructuarios o los propietarios?

¿Quien paga el I.B.I., los usufructuarios o los propietarios?

  Los casos de copropiedad de inmuebles son bastante frecuentes. Por herencia, o por compra, un piso o un edificio pueden ser propiedad de varias personas. Y, por el mismo motivo, en una finca pueden concurrir diversos derechos reales: usufructo, uso y habitación, nuda propiedad, prestamista hipotecario. Cualquier titular de un derecho real sobre un inmueble debe tener presente que su titularidad implica pagar impuestos. Pero, ¿Y si hay diversos titulares de derechos reales sobre un inmueble? ¿Pagan todos impuestos…

El derecho de propiedad y la limitación de las rentas de los alquileres. Nadie está contento.

El derecho de propiedad y la limitación de las rentas de los alquileres. Nadie está contento.

  La Constitución española reconoce en su artículo 33 el derecho de propiedad privada, pero no lo define. El concepto de propiedad al que se refiere es el históricamente aceptado en la cultura jurídica occidental El contenido esencial del derecho de propiedad está garantizado frente al legislador por el artículo 53.1 de la propia Constitución. Pero hay una función social de la propiedad en la Constitución, lo que complica delimitar el contenido esencial de este derecho. En todo caso, habrá…

Los problemas del cambio de uso de local a vivienda en una comunidad de propietarios

Los problemas del cambio de uso de local a vivienda en una comunidad de propietarios

  Este artículo viene a razón de un problema de unos clientes del despacho, que estamos pendientes de solucionar. Se trata de un matrimonio que compró un local de negocio en Barcelona con la intención de convertirlo en vivienda. Esto es, quieren hacer un cambio de uso. El cambio de uso de un inmueble tiene unos requisitos. Se considera una obra mayor, por lo que hay que presentar un proyecto arquitectónico firmado por un arquitecto. El Ayuntamiento lo revisa y,…

¿Puede ser válido un contrato de alquiler firmado por el nudo propietario? ¿O tiene que firmarlo el usufructuario?

¿Puede ser válido un contrato de alquiler firmado por el nudo propietario? ¿O tiene que firmarlo el usufructuario?

  La propiedad es el derecho a disponer de una cosa sin más limitaciones: Que las establecidas en las leyes. Las que se deriven de otro derecho real sobre la misma cosa. Uno de estos derechos reales es el usufructo. La legislación catalana lo define como el derecho al uso y disfrute de bienes ajenos, manteniendo su forma y sustancia, salvo lo que se acuerde en el título constitutivo. (Recordad que en Derecho civil, entre particulares, rige la libertad de…

¿De quién son las viviendas de alquiler y cómo se determinan las rentas?

¿De quién son las viviendas de alquiler y cómo se determinan las rentas?

  En España nunca ha habido una política de construcción de vivienda de alquiler asequible, al contrario de lo ocurrido en muchos países de la UE. Tampoco había inversores interesados en construir inmuebles de pisos para arrendarlos (built to rent) porque hasta la Ley 29/94, de Arrendamientos Urbanos, que entró en vigor el 1 de enero de 1995, los contratos de alquiler duraban toda la vida del inquilino y la de su esposa viuda, y las rentas iniciales solo se…