Renta

Requisitos para actualizar la renta del contrato de alquiler

Requisitos para actualizar la renta del contrato de alquiler

  ¿Cuáles son los requisitos para actualizar la renta del alquiler al inquilino? ¿Cuándo debe el arrendatario pagar la renta más el aumento? Hay dos posibilidades: Que baste que se acredite que el arrendatario o inquilino tenia conocimiento de la renta actualizada que debía satisfacer. Por ejenplo el arrendador gira un recibo con la renta actualizada sin avisar al arrendatario. Éste paga el recibo, da la actualización por correcta  y la continúa pagando. O bien la comunicación del aumento es…

Consecuencias de retrasarse en el pago de la renta del alquiler

Consecuencias de retrasarse en el pago de la renta del alquiler

  La sentencia 180/2014, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, sobre desahucio por impago de rentas, establece la siguiente doctrina jurisprudencial: El pago total de la renta del arrendamiento de una vivienda, fuera de plazo y después de presentada la demanda de desahucio, no excluye la posibilidad de la resolución arrendaticia, o en su caso de declarar enervada la acción de desahucio, aunque la demanda se funde en el impago de una sola mensualidad de renta, sin que el arrendador venga…

La renta en el contrato de alquiler de una vivienda de protección oficial (VPO)

La renta en el contrato de alquiler de una vivienda de protección oficial (VPO)

  La renta del alquiler de la vivienda de protección oficial no es libre. La Administración establece una renta máxima. También hay un precio máximo de venta y de alquiler con opción de compra. En Catalunya la renta máxima la determina la Generalitat. Este es el enlace donde encontrarán el precio máximo por metro cuadrado. http://www20.gencat.cat/portal/site/territori/menuitem.c6e8d3be598ec9745f13ae92b0c0e1a0/?vgnextoid=d7de9fb76e2c5310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=d7de9fb76e2c5310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default  Es importante que el arrendatario conozca cuales son las rentas máximas del alquiler de su vivienda de protección oficial. Porque el Tribunal Supremo, en…

Condiciones para que el inquilino pague los gastos comunes de la comunidad de propietarios

Condiciones para que el inquilino pague los gastos comunes de la comunidad de propietarios

  El arrendatario de una vivienda o de un local puede verse obligado a pagar los gastos de la comunidad de propietarios, y, en general, los gastos generales para el sostenimiento del inmueble, según lo establecido en el artículo 20 de la Ley de la Arrendamientos Urbanos: Las partes podrán pactar que los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada…

Desahucio del inquilino por retrasarse en el pago de la renta del alquiler

Desahucio del inquilino por retrasarse en el pago de la renta del alquiler

  Una sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, núm 137/2014, de 18 de marzo, recurso 214/2012, cuyo ponente ha sido Antonio Salas Carceller, falla en favor del arrendador que solicitaba la resolución del contrato y el desahucio del arrendatario, considerando que el retraso en el pago no queda amparado por la costumbre seguida entre las partes. La paciencia del arrendador al cobrar cada mensualidad con retraso no genera ningún derecho en el arrendatario. El Juzgado de primera instancia no…

Prescripción del pago del alquiler y otras cantidades de pago obligado por el inquilino

Prescripción del pago del alquiler y otras cantidades de pago obligado por el inquilino

  Este artículo viene al caso de la reclamación del importe de las facturas de agua consumida por el inquilino de una vivienda, realizada por un arrendador (muy enfadado). En aplicación del artículo 1966 del Código civil, por el transcurso de cinco años prescriben las acciones para exigir el  precio de los alquileres, lo que comprende la renta y todos los conceptos (suministros, tributos) que el arrendatario, por contrato o mandato legal, esté obligado a pagar. La forma de contar los cinco…

El arrendador no quiere cobrar la renta ¿Qué hacemos?

El arrendador no quiere cobrar la renta ¿Qué hacemos?

  Hace un año escribí un artículo sobre la determinación y el pago de la renta del alquiler por el arrendatario. Lo normal es que el arrendador cobre la renta, pero ¿Qué ocurre si no lo hace? El supuesto es que el arrendador devuelve las transferencias bancarias  que hace el arrendatario según lo estipulado en el contrato y el articulo 17.4 de la Ley de arrendamientos urbanos. O no le gira el recibo. En Derecho, esta conducta del arrendador se…

La repercusión al inquilino del coste de las obras en los alquileres de renta antigua

La repercusión al inquilino del coste de las obras en los alquileres de renta antigua

  La sentencia del Tribunal Supremo, Sala primera, de lo Civil, de 30-10-2013, ha fallado que en un contrato de alquiler posterior a 1964  cabe la repercusión del coste de las obras al inquilino si éstas son impuestas por la Administración. La repercusión pasa a formar parte de la renta. En este caso el Tribunal Supremo no aplica la doctrina jurisprudencial que fijó en la sentencia de 21 de mayo de 2009. En los contratos posteriores al  Decreto 4104/1964, que aprueba…

No se retrasen en el pago de la renta del alquiler o…

No se retrasen en el pago de la renta del alquiler o…

  En los contratos de alquiler – ya sea de vivienda o de local – encontrarán una cláusula como esta (o muy similar): “El arrendatario se obliga al pago de la renta por adelantado dentro de los siete primeros días de cada mes mediante transferencia a la cuenta titularidad de la arrendadora en el banco XXXXXXXX, sin que dicha domiciliación pueda quedar desvirtuada por cualquier práctica en contra.” ¿Qué ocurre si se retrasan en el pago de la renta y…

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

  Como consecuencia del impago de las rentas correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de  2011 y enero de 2012, un juzgado de primera instancia de León declaró resuelto el contrato de arrendamiento de un local de negocio y  condenó a la arrendataria a abonar a la arrendadora 5.402,82 euros, la suma de las rentas de esos cinco meses más la renta del mes de febrero de 2012. El juez consideró probado  que el día 29 de febrero…