Renta

Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que termina con el sistema de limitación de la renta del alquiler de vivienda en Cataluña

Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que termina con el sistema de limitación de la renta del alquiler de vivienda en Cataluña

  La sentencia del Tribunal Constitucional (STC o TC en adelante) que apareció publicada en el Canal de Twitter del TC con esta cabecera y que podéis leer entera en este enlace, termina el sistema de contención de rentas vigente en Cataluña desde la promulgación de la Llei 11/2020, en septiembre del mismo año. El sistema de contención de rentas, la base de dicha ley, estaba en el art. 6. La inconstitucionalidad de este precepto es lo que acaba con…

El Tribunal Constitucional acaba con la ley catalana que limita la renta del alquiler de vivienda habitual

El Tribunal Constitucional acaba con la ley catalana que limita la renta del alquiler de vivienda habitual

  Este artículo se publica el lunes siguiente al jueves 10 de marzo de 2022, día en el cual el Tribunal Constitucional (TC) emitió una nota de prensa en su cuenta de Twitter @TConstitucionE , que reproduzco en la siguiente imagen: El texto de la sentencia aún no está disponible. No lo he podido leer. Por ello, este es un artículo “de urgencia”. Sin embargo, queda clara la “sustancia” de la decisión. El Pleno ha estimado, parcialmente y por unanimidad,…

¿El inquilino de una vivienda tiene la obligación de tener los suministros a su nombre?

¿El inquilino de una vivienda tiene la obligación de tener los suministros a su nombre?

  Este post tiene su origen en los problemas que tiene un cliente del despacho con su actual inquilino. Los suministros de agua, luz y gas continúan a nombre del anterior arrendatario. Este había dado de baja la domiciliación bancaria para el cobro; pero no los suministros del piso. Y no porque no pudiera hacerlo. El inquilino tiene derecho a dar de baja los suministros cuando finaliza su alquiler. El actual arrendatario no ha cumplido la obligación contractual de tener…

¿Cuándo es abusiva una cláusula de indemnización al arrendador por incumplimiento contractual en un alquiler de vivienda?

¿Cuándo es abusiva una cláusula de indemnización al arrendador por incumplimiento contractual en un alquiler de vivienda?

  ¿Es posible introducir en el contrato de alquiler de vivienda una cláusula penal por impago de la renta? ¿O por retraso en el pago? La cláusula penal es una disposición establecida en un contrato para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, y también para castigar el incumplimiento de esta obligación. La cláusula penal consiste en cobrar una suma al inquilino por no pagar o pagar tarde. Es una indemnización al arrendador por el incumplimiento de la principal obligación del…

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler de vivienda  en España? El Decreto Bugallal (1/2)

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler de vivienda en España? El Decreto Bugallal (1/2)

  En octubre de 2021 el Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. Comportará, si las Cortes la aprueban, una nueva modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos y una limitación de la renta que se puede cobrar por el alquiler de una vivienda, como la vigente en Cataluña desde septiembre de 2020. Así que me ha parecido que podría ser interesante ofrecer una perspectiva histórica sobre la regulación del alquiler de vivienda en…

¿De quién son las viviendas de alquiler y cómo se determinan las rentas?

¿De quién son las viviendas de alquiler y cómo se determinan las rentas?

  En España nunca ha habido una política de construcción de vivienda de alquiler asequible, al contrario de lo ocurrido en muchos países de la UE. Tampoco había inversores interesados en construir inmuebles de pisos para arrendarlos (built to rent) porque hasta la Ley 29/94, de Arrendamientos Urbanos, que entró en vigor el 1 de enero de 1995, los contratos de alquiler duraban toda la vida del inquilino y la de su esposa viuda, y las rentas iniciales solo se…

Formas de que el casero cobre una renta superior a la marcada por el Índice de Referencia de Cataluña

Formas de que el casero cobre una renta superior a la marcada por el Índice de Referencia de Cataluña

  Una de las entradas más vistas en este blog es esta en la que explico el funcionamiento de la Llei 11/2020, que limita la renta del alquiler en algunas ciudades de Cataluña. Ley, por cierto, recurrida por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional, que admitió a trámite el recurso poco antes de publicarse este post, octubre de 2021. La limitación del precio del alquiler tuvo muchas críticas. Una de ellas es que el texto es el resultado de una…

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

La obligación de pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en los alquileres de renta antigua

  Antes de las vacaciones de Semana Santa, y de escribir este post, tuve un juicio de desahucio de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por impago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en Vic. Esto me ha llevado a escribir este artículo. En los  alquileres actuales el inquilino solo debe pagar el IBI si se ha pactado en el contrato. La cuestión del pago del IBI por un arrendatario de renta antigua es más compleja. La…

La ley que limita la renta del alquiler de vivienda en Cataluña desde septiembre de 2020

La ley que limita la renta del alquiler de vivienda en Cataluña desde septiembre de 2020

  Los primeros intentos de limitar la renta de los alquileres de vivienda empezaron con los RDL 21/2018 y 7/2019, dictados por el Gobierno para toda España. El primero no se convalidó, así que no está vigente, y el segundo se limitó a crear un índice de referencia para la renta de los arriendos. Antes de estos frustrados RDL, la Generalitat de Catalunya publicó un inútil “Index de Referència de Preus de Lloguer”. Posteriormente, el Gobierno catalán dictó los Decret-Llei…

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

  Este artículo, como otros muchos del blog, tiene su origen en un caso judicial de un cliente, actualmente en apelación. Y tiene mucho que ver con este otro post. Se trata de una denegación de prórroga forzosa de un alquiler de vivienda de renta antigua que hemos perdido en primera instancia. Lo explico. Se trata de una mujer que al fallecer su marido y único arrendatario se dirigió al administrador de fincas del casero para comunicar el suceso y…