Renta

¿Cuándo puede el casero subir la renta del alquiler de mi vivienda? ¿y cuánto?

¿Cuándo puede el casero subir la renta del alquiler de mi vivienda? ¿y cuánto?

  Como estamos a principios de año para muchos personas, tanto inquilinos como propietarios, surge una pregunta clave: ¿subirá el precio del alquiler este año? Y, de ser así, ¿cuánto puede subir? Porque no podemos negar que nos encontramos en un momento en el que la renta de los alquileres de vivienda no cesa de aumentar de precio, sobre todo en Madrid y Barcelona – una tendencia que no se va a revertir. En el presente artículo responderemos estas incógnitas.…

¿Qué hacer si un inquilino no paga la renta?

¿Qué hacer si un inquilino no paga la renta?

  El impago de la renta del alquiler no es una situación agradable. Puede generar mucho malestar, tanto al casero que no recibe su dinero como al inquilino moroso. Por ello, es importante saber cómo actuar en estos casos para que todo se resuelva de la mejor forma. En este artículo hablaremos un poco de las acciones a tomar por el arrendador en caso de que su inquilino no le pague la renta. Acuerdo por las buenas Primero es importante…

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

  En el juicio verbal de desahucio por impago de la renta la ley concede al inquilino la posibilidad de enervar la acción si es la primera vez que el arrendador le demanda por ello. Enervar es una facultad procesal conferida al arrendatario para frustrar mediante el pago o la consignación de la renta adeudada la acción entablada contra él. Los artículos 22.4 y 440.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil parecen condicionar la enervación al hecho de que el…

El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

  Todos, o casi todos, los derechos prescriben por el paso del tiempo. Es decir: se acaban. La prescripión extintiva o liberatoria  se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se trate, y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación. Para lo que nos interesa aquí el acreedor es el casero, el deudor el inquilino…

Aspectos importantes de la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6-3-2019

Aspectos importantes de la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6-3-2019

  Cuando se publica este post – octubre de 2019 – hace ya unos meses de la entrada en vigor del texto de la Ley de Arrendamientos Urbanos dado por el Real Decreto-Ley 7/2019. Esta LAU regula los contratos de alquiler de vivienda y de local firmados después del 6 de marzo de 2019. Esta modificación pretende dejar sin efecto la reforma de la Ley 4/2013, que regulaba los arrendamientos de fincas urbanas desde el 6 de junio de 2013.…

Elementos básicos del contrato de arrendamiento de local de negocio: concepto, duración y renta

Elementos básicos del contrato de arrendamiento de local de negocio: concepto, duración y renta

  En la Ley 29/94, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos – LAU en lo sucesivo – se regulan dos tipos de contrato de arrendamiento: el alquiler de fincas destinadas a vivienda habitual del inquilino y el de las destinadas a uso distinto de vivienda (artículos 1  y 3). Entre los de uso distinto de vivienda  está el contrato de arrendamiento de local de negocio y actividades profesionales. Consiste en el alquiler de una edificación, o parte de la…

El inquilino debe pagar la renta….¿desde cuándo y hasta cuándo?

El inquilino debe pagar la renta….¿desde cuándo y hasta cuándo?

  El contrato de alquiler de vivienda o para uso distinto de vivienda es un acuerdo por el que una parte, arrendador o casero, da a otra, arrendatario o inquilino, el goce y uso de una finca por tiempo determinado y precio cierto. En este post trataremos este último punto: el precio, que en los arrendamientos se llama renta, regulada en los artículos 17 a 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La primera obligación del inquilino es el pago…

La renta y la fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

La renta y la fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

  El gobierno socialista no se rinde. Después del fracaso del Real Decreto Ley (RDL) 21/2018, que contenía una reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos que estuvo en vigor entre el 19 de diciembre de 2018 y el 22 de enero de 2019, ha publicado otro Decreto el 5 de marzo, el RDL 7/2019,  que entró en vigor el 6 de marzo. Los contratos de arrendamiento de vivienda que se firmen a partir de esta fecha se regirán por…

La Ley de Arrendamientos Urbanos que sólo duró un mes (pero continua vigente)

La Ley de Arrendamientos Urbanos que sólo duró un mes (pero continua vigente)

  El 22 de enero de 2019 el Congreso de los Diputados votó no convalidar el RDL 21/2018,  que se publicó en el BOE el 18 de diciembre de 2018 y entró en vigor el día siguiente. Ello implica que la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos que incluía el Decreto ha sido derogada. La nueva redacción de la Ley de Arrendamientos Urbanos sólo ha durado un mes. Concretamente del 19 de diciembre de 2018 al 22 de enero…

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

  El desahucio por impago parece un tema sencillo. El inquilino no paga, el casero le demanda, el arrendatario enerva si puede, o no, y después hay un lanzamiento, que frecuentemente se aplaza. Pero, como he dicho otras veces en artículos de este blog, la realidad es harto más complicada que lo que dicen las leyes. La pregunta que da título a este post es un tanto equívoca. En realidad, planteo si se puede desahuciar a un inquilino por una…