Renta

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

  En un despacho de abogados que se ocupa exclusivamente de temas inmobiliarios vemos con mucha frecuencia los problemas que comporta la copropiedad de una finca urbana. Si pincháis aquí podréis leer un artículo al respecto. Uno de los problemas habituales es que alguno de los copropietarios alquila la finca y cobra el alquiler sin pagar nada a los demás comuneros. Y no es sólo que no les pague nada, es que arrienda la vivienda o el local sin informar…

La renta y su actualización en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

La renta y su actualización en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición del PSOE para reformar la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, dada por la Ley 4/2013, en vigor desde el 6 de junio de 2013. Podéis leerla completa aquí http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-237-1.PDF.  Hay cambios relevantes en el capítulo de la renta. Pero permanecen igual los siguientes puntos (apartados 1,2, 3 y 4 del artículo 17): A) La renta está sujeta al libre mercado. La que…

La revisión de la renta en el contrato de alquiler de vivienda posterior al 1 de abril de 2015

La revisión de la renta en el contrato de alquiler de vivienda posterior al 1 de abril de 2015

  La última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos tuvo su origen en una norma ajena a los contratos de alquiler. Se trata de la ley 2/2015,  de desindexación de la economía española. Modificó el artículo 18 relativo a la actualización de la renta  y el apartado 3 de la Disposición Adicional Primera: el incremento del precio del arriendo en las viviendas de protección oficial (VPO). La modificación entró en vigor el 1 de abril de 2015. Sólo es…

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

  Este artículo, como muchos de este blog, tiene su origen en un proceso judicial ganado para un cliente por el abogado que esto escribe. Ganado, sí, pero no estoy seguro de que el juez me haya dado la razón. Explico el caso. Un inquilino y su arrendador rescindieron de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de un piso en Barcelona. Cuando el propietario hizo la liquidación de la fianza descontó los aumentos de la renta que no había hecho…

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

  El alquiler es un contrato de obligaciones recíprocas entre arrendador y arrendatario. Las del primero son entregar la finca y conservarla en estado de servir al uso convenido. Pero en Derecho 2 +2 no siempre son 4. El deber del arrendador de conservar la vivienda no existe cuando hay una gran desproporción entre la renta que recibe y el gasto de las obras necesarias. Tal situación se daba, y se continúa dando, en los contratos de renta antigua. Los…

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

  El juicio verbal de desahucio por impago es un proceso especial, casi sumario y muy rápido en el que el inquilino tiene poca defensa. Que a un inquilino le desahucien por no pagar la renta parece una cosa clara. En la mayoría de los casos lo es. Sin embargo en Derecho 2 +2 no siempre suman 4. Los tribunales han dicho del desahucio por impago que no procede cuando se prueba que no ha existido una verdadera voluntad de…

El plazo de prescripción para exigir el pago de la renta del alquiler

El plazo de prescripción para exigir el pago de la renta del alquiler

  Este artículo precisa de una introducción a una de las instituciones esenciales de todo ordenamiento jurídico: la prescripción extintiva. La prescripción constituye una manifestación de la influencia que el tiempo tiene sobre las relaciones jurídicas y los derechos subjetivos. Éstos, a lo largo de aquél, nacen, se ejercitan y mueren. La prescripción extintiva provoca la desaparición de un derecho real o de crédito. Se basa en un dato puramente negativo: el no ejercicio de su derecho por el titular del mismo. Puede definirse la prescripción extintiva como el modo de extinguirse los derechos y las acciones por el mero hecho de…

La cláusula penal por retraso en el pago de la renta en el contrato de alquiler de vivienda

La cláusula penal por retraso en el pago de la renta en el contrato de alquiler de vivienda

  En los contratos de alquiler para uso distinto de vivienda todas las cláusulas que se quieran pactar, dentro de los límites de la ley, la moral y el orden público, son válidas. Por contra, la Ley de Arrendamientos Urbanos reconoce una serie de derechos (cada vez menos) a los inquilinos de viviendas. Los contratos de alquiler de vivienda no pueden contener según qué cláusulas contrarias a la ley. Pero como el Derecho dista mucho de ser una ciencia exacta…

¿Qué es la consignación de la renta del alquiler?

¿Qué es la consignación de la renta del alquiler?

  En este blog he comentado bastantes veces que la renta del alquiler se puede consignar en el Juzgado o en una notaría. Sin embargo nunca he explicado qué es la consignación. Este es el objetivo de este post. El Código civil considera la consignación una forma de pago. Lo regula en los artículos 1176 a 1181. La redacción actual de los artículos 1176, 1178 y 1180 procede de las disposiciones adicionales de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria. Están…

Un intento de limitar la renta: el índice de precios del alquiler de vivienda de Cataluña

Un intento de limitar la renta: el índice de precios del alquiler de vivienda de Cataluña

  Antes de la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos, 1 de enero de 1995, los contratos de alquiler eran vitalicios y el incremento de la renta estaba limitado por el Índice de Precios al Consumo (IPC). El inquilino gozaba de estabilidad en el alquiler y el arrendador tenía garantizado un aumento de la renta, aunque limitado. Lo único que se sometía a la ley de la oferta y la demanda era la renta inicial del arriendo.…