Resolución contrato alquiler

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

Consecuencias de la aceptación por el casero de la entrega de las llaves de la finca por el inquilino

  En los contratos de alquiler de vivienda habitual, que son los que regula la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino tiene la posibilidad de desistir del contrato una vez hayan transcurrido 6 meses del mismo según dispone el artículo 11. La condición es que debe avisar al casero con 30 días de antelación como mínimo. En los contratos de alquiler de locales, de uso distinto de vivienda, el artículo 11 de la LAU no se puede aplicar ni por…

No hay resolución del contrato de alquiler por cesión si la consiente el casero

No hay resolución del contrato de alquiler por cesión si la consiente el casero

  El artículo 27.2, apartado c), de la Ley de Arrendamientos Urbanos dice que el arrendador puede resolver el contrato de pleno derecho por “El subarriendo o la cesión inconsentidos“. Tanto en los alquileres de vivienda como en los arriendos de locales de negocio. La ley no da un concepto de cesión. El concepto está en las sentencias de los tribunales. La sentencia de la Sección 13ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 3-2-2014, nos da el concepto de…

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

  No soy muy dado a escribir comentarios de sentencias en este blog. Sin embargo, me parece que vale la pena explicar ésta. Quizá el motivo es egoísta, o simplemente puro marketing jurídico. Quiero mostrar la importancia de asesorarse con un abogado especialista en arrendamientos urbanos, y las consecuencias de no hacerlo. (Lo cual es extensivo a cualquier otra rama del Derecho). Se trata de la sentencia 218/2019 de la Audiencia Provincial de Alicante, sede de Elche, Sección 9ª, de…

Sobre la obligación del inquilino de devolver limpia la vivienda al finalizar el alquiler

Sobre la obligación del inquilino de devolver limpia la vivienda al finalizar el alquiler

  Este artículo sobre la obligación del inquilino de devolver limpia la vivienda cuando ha acabado el arriendo y, por consiguiente, el derecho que al respecto tiene el casero, lo dividiré en dos puntos: En qué estado de limpieza debe devolver el arrendatario la vivienda que alquiló. La validez de la cláusula contractual que establece que se descontará de la fianza el gasto de limpieza. ¿Está el inquilino obligado a devolver limpia la vivienda cuando finaliza el contrato de alquiler? …

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

  Este artículo, como otros muchos del blog, tiene su origen en un caso judicial de un cliente, actualmente en apelación. Y tiene mucho que ver con este otro post. Se trata de una denegación de prórroga forzosa de un alquiler de vivienda de renta antigua que hemos perdido en primera instancia. Lo explico. Se trata de una mujer que al fallecer su marido y único arrendatario se dirigió al administrador de fincas del casero para comunicar el suceso y…

Los Principios del Derecho Europeo de la Contratación como argumento para modificar un contrato de alquiler

Los Principios del Derecho Europeo de la Contratación como argumento para modificar un contrato de alquiler

  Antes de publicar este artículo publiqué este sobre la posibilidad de modificar o resolver un contrato de alquiler a causa de la crisis económica derivada del coronavirus aplicando la doctrina jurisprudencial “rebus sic stantibus“. Si en el post sobre la “rebus sic stantibus” me refería a la modificación del contrato de arrendamiento por vía judicial, este trata de las bases jurídicas que justifican el derecho de una parte a pedir a la otra la modificación de lo pactado. Este…

¿Puede el arrendatario de un local de negocio invocar fuerza mayor a causa del coronavirus para no pagar la renta?

¿Puede el arrendatario de un local de negocio invocar fuerza mayor a causa del coronavirus para no pagar la renta?

  A causa de la crisis del coronavirus muchos autónomos, tiendas, empresas, han cesado en su actividad y dejado de ingresar dinero. La mayoría tiene alquilado el inmueble en el que desarrollan su negocio: oficina, nave industrial, almacén. Y a esta mayoría no les alcanza la moratoria en el pago de la renta acordada por el gobierno.  ¿Qué pueden hacer con la obligación de pagar la renta del arrendamiento de su local? Una opción sería invocar fuerza mayor. Es decir,…

El cambio de destino del local de negocio como causa de resolución del contrato de alquiler

El cambio de destino del local de negocio como causa de resolución del contrato de alquiler

  La Ley de Arrendamientos Urbanos regula el alquiler de fincas urbanas.  Por un lado el arrendamiento que recae sobre una edificación habitable cuyo destino sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda habitual del inquilino. Por otro, los de temporada y los celebrados para ejercer en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente. Estos últimos son los arriendos de local de negocio. El Tribunal Supremo, refiriéndose al arriendo de locales de la LAU de…

¿Qué consecuencias tiene en la duración del contrato de alquiler el cambio en la persona del casero?

¿Qué consecuencias tiene en la duración del contrato de alquiler el cambio en la persona del casero?

  No es nada infrecuente que durante el plazo de duración de cualquier contrato de alquiler haya una novación subjetiva, un cambio en las personas del inquilino o del casero. El cambio de arrendatario está regulado en los artículos 12, 15 y 16 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Son la separación, nulidad y divorcio cuando sólo uno de los cónyuges firmó el contrato de arriendo y la subrogación por causa de muerte. El cambio de casero no está regulado…

El inquilino puede desistir del contrato de alquiler por vicios ocultos en la finca y cobrar una indemnización

El inquilino puede desistir del contrato de alquiler por vicios ocultos en la finca y cobrar una indemnización

  Si leeis este artículo de la edición digital de La Vanguardia sobre la situación del mercado del alquiler de vivienda en España veréis, al final del mismo, que el 67,4% de los inquilinos considera que su piso está descuidado, y, de éstos, un 11,8% considera que su casa está en malas condiciones. Probablemente, uno de los motivos de esto es que el parque de viviendas es bastante antiguo. Otra causa es que hay más demanda de vivienda de alquiler…