Resolución contrato alquiler

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por perturbaciones sufridas por el inquilino

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por perturbaciones sufridas por el inquilino

  La Ley de Arrendamientos Urbanos vigente permite al arrendatario instar la resolución del contrato de alquiler porque  el arrendador incumple sus obligaciones, entre las cuales no conservar la vivienda según el artículo 21. Además, el artículo 27.3.b) de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al inquilino de la vivienda resolver el contrato de alquiler por la perturbación de hecho o de derecho realizada por el arrendador en la utilización de la misma. El artículo no es aplicable al arrendamiento…

La necesidad de vivienda del arrendador como causa de desahucio del inquilino de renta antigua

La necesidad de vivienda del arrendador como causa de desahucio del inquilino de renta antigua

  Como seguramente sabéis, los contratos de alquiler de vivienda anteriores a 9 de mayo de 1985 duran toda la vida del arrendatario. El artículo 57 del Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 dice que, llegada la fecha de vencimiento del contrato, éste se prorroga obligatoriamente para el arrendador y potestativamente para el arrendatario, aunque un tercero suceda al arrendador en sus derechos y obligaciones. La duración se puede prolongar después del fallecimiento del arrendatario, pues su cónyuge puede…

Las obras en el local de negocio. Jurisprudencia de los tribunales

Las obras en el local de negocio. Jurisprudencia de los tribunales

  El artículo 23 de la Ley de arrendamientos urbanos  dice que el arrendatario: 1.- No puede realizar sin el consentimiento escrito del arrendador obras que modifiquen la configuración de la vivienda o de sus accesorios (trasteros, plazas de garaje). El arrendador podrá exigir la reposición de lo modificado a su estado anterior sin indemnizar al inquilino. 2.- El inquilino no podrá realizar obras que disminuyan la seguridad o estabilidad de la vivienda. El arrendador puede exigir que se reponga la…

Obras realizadas por el inquilino en la vivienda que conllevan la resolución del contrato de alquiler

Obras realizadas por el inquilino en la vivienda que conllevan la resolución del contrato de alquiler

  Las obras en el piso alquilado es uno de los temas más complicados y conflictivos del contrato de alquiler de vivienda. Os remito a mis artículos sobre la conservación de la vivienda y las pequeñas reparaciones a cargo del inquilino. El artículo 23 de la Ley de arrendamientos urbanos  (redacción actual por la Ley 4/2013, que no varía el sentido que tenía la norma), dice que: El arrendatario no podrá realizar sin el consentimiento por escrito del arrendador obras…

Condiciones mínimas de habitabilidad de una vivienda de alquiler en Catalunya

Condiciones mínimas de habitabilidad de una vivienda de alquiler en Catalunya

  La presente situación económica hace que muchos jóvenes no puedan plantearse la compra de una vivienda, como era práctica habitual hasta hace poco, y busquen un piso de alquiler. El problema es que hay más demanda que oferta de vivienda de alquiler, lo que hace que los precios sean elevados,  prohibitivos para muchos. En Barcelona, además, quienes buscan piso de alquiler tienen competencia extra. Inversores – extranjeros muchos de ellos -, atraídos por precios competitivos y alta rentabilidad, y…

La resolución del contrato de alquiler por incumplimiento de una de las partes

La resolución del contrato de alquiler por incumplimiento de una de las partes

  El contrato de arrendamiento – como cualquier otro – se firma para cumplirse.  Una vez concertados los pactos obligan a las partes: pacta sunt servanda. ¿Qué ocurre si no se cumplen? El artículo 1124 del Código civil permite resolver los contratos que generen obligaciones recíprocas cuando uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe. Hay obligaciones recíprocas cuando ambos contratantes tienen obligaciones con el otro. En un contrato de arrendamiento las obligaciones de arrendador y arrendatario está…

¿Es posible el desistimiento del arrendatario en el alquiler de local de negocio?

¿Es posible el desistimiento del arrendatario en el alquiler de local de negocio?

  En el alquiler de local de negocio no hay plazo un mínimo de duración (en el alquiler de vivienda habitual es de 3 años).  Tampoco hay un término máximo. Arrendatario y arrendador son libres de pactar la duración del alquiler y lo pactado debe cumplirse: pacta sunt servanda. Desistir significa que el arrendatario puede poner fin antes de concluir el plazo, por su propia voluntad, al contrato locativo. En el alquiler de vivienda se puede desistir transcurridos 6 meses…

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

  El arrendamiento de un local de negocio se acaba con la jubilación del arrendatario persona física. No se extinguirá si su cónyuge o hijos se subrogan: ellos pasan a ser nuevos arrendatarios. Lo dispone la Disposición Transitoria Tercera B.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para los alquileres anteriores al 9 de mayo de 1985. La ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, bajo la cual se concertaron estos alquileres, no preveía la jubilación como causa de extinción del contrato.…

¿Cómo puede el arrendador recuperar la vivienda que tiene alquilada?

¿Cómo puede el arrendador recuperar la vivienda que tiene alquilada?

  En los alquileres de vivienda firmados con posterioridad a 6 de junio de 2013 el arrendatario tiene derecho a desistir del contrato una vez hayan transcurrido al menos 6 meses. La cuestión es si el arrendador tiene un derecho de desistimiento similar. La respuesta es no. Pero hay otras posibilidades de poner fin al contrato: Fin del contrato por tener el arrendador necesidad de la vivienda Pero el arrendador puede recuperar la vivienda si la necesita para sí o…

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

  La resolución de un contrato de alquiler tiene lugar cuando una de las partes, arrendador o arrendatario, incumple sus obligaciones legales o contractuales con posterioridad  a la celebración del contrato y la otra parte quiere acabar la relación que les vincula. El contrato debe ser válido.  Lean el artículo 27 de la LAU y el  artículo 1124 del Código civil. La Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo, sentencia 259/2014, de 16 de mayo, Recurso 95/2012, aclara el concepto…