Resolución contrato alquiler

Actividades molestas y prohibición de uso de vivienda en la comunidad de propietarios

Actividades molestas y prohibición de uso de vivienda en la comunidad de propietarios

  Imagínate un edificio en régimen de propiedad horizontal, una comunidad de propietarios, una comunidad de vecinos, en la que los habitantes de una vivienda  gritan, golpean las paredes y los techos y escuchan música a  altas horas de la madrugada, acumulan basura, provocan malos olores e  insultan, amenazan y agreden a sus vecinos. Podría ser la suya. ¿Qué hacer? Para todas las comunidades de propietarios de España, salvo las ubicadas en Catalunya,  es de aplicación el  artículo 7.2 de la…

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

  Si el arrendador muere hay que distinguir dos supuestos muy distintos. El arrendador era propietario de la finca El fallecimiento del arrendador propietario de la finca no extingue el contrato de alquiler. El alquiler continúa con sus herederos. Si sólo hay un heredero bastara que acepte la herencia e inscriba la finca en el Registro de la Propiedad  a su nombre. Si hay varios herederos la cosa se complica. Deben aceptar la herencia y  adjudicar la finca. No hay…

La resolución del contrato de alquiler por actividades molestas para la comunidad de propietarios

La resolución del contrato de alquiler por actividades molestas para la comunidad de propietarios

  La resolución del contrato de alquiler por el arrendador por actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas realizadas por el arrendatario está prevista en el artículo 27.2.e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La causa 8ª de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, la que regula los alquileres de renta antigua, dice que se podrá resolver el contrato locativo cuando en el interior de la vivienda o local de negocio tengan lugar actividades que de modo notorio resulten…

El derecho contractual del inquilino al desistimiento en el alquiler de vivienda anterior al 6-6-2013

El derecho contractual del inquilino al desistimiento en el alquiler de vivienda anterior al 6-6-2013

  Recientemente he publicado dos artículos sobre el desistimiento del arrendatario del contrato de alquiler de vivienda . Uno  sobre la regulación de la Ley de arrendamientos urbanos vigente hasta el 6 de junio de 2013, otro sobre la reforma que entró en vigor el 6 de junio de 2013. El artículo 11 de la Ley de arrendamientos urbanos, aplicable a los contratos de alquiler de vivienda celebrados entre el 1 de enero de 1995 y junio de 2013 (es decir, a…

Cuando el arrendador es usufructuario del inmueble y termina el usufructo ¿qué pasa con el contrato de alquiler?

Cuando el arrendador es usufructuario del inmueble y termina el usufructo ¿qué pasa con el contrato de alquiler?

  Si usted es inquilino de una vivienda y elarrendador tiene un derecho de usufructo, superficie, o análogo derecho real de goce sobre ella, el arrendamiento se extinguirá al término del derecho del arrendador, según dispone elartículo 13.2 de la Ley de arrendamientos urbanos. En el caso de los locales de negocio, la LAU no dice nada, por lo que habrá que estar a lo dispuesto en el contrato y, supletoriamente, se aplicarán el Título III de la LAU, el…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

  La primera obligación del casero es entregar la vivienda al inquilino. El artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece su segunda obligación: mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y realizar todas las obras necesarias para ello sin aumentar la renta. Los contratos de alquiler celebrados con anterioridad al 1 de enero de 1995 se rigen por los artículos 107 a 111 de la LAU de 1964. La obligación del arrendador es la misma. Ahora bien ¿Qué…

La resolución del contrato de alquiler de local por la imposibilidad de obtener la licencia de actividad

La resolución del contrato de alquiler de local por la imposibilidad de obtener la licencia de actividad

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, de 28-09-2010, da por resuelto el contrato de alquiler de un local de negocio (contrato para uso distinto de vivienda), porque el local no cumple las condiciones para obtener la licencia de actividad. Puede ser frecuente en actividades muy reguladas por la Administración: lugares de culto, bares y restaurantes, teatros y cines. En ciudades como Barcelona toda la actividad comercial está sometida a autorización administrativa. Dice la sentencia que ” (..) Procede analizar…

Desahucio del inquilino por retrasarse en el pago de la renta del alquiler

Desahucio del inquilino por retrasarse en el pago de la renta del alquiler

  Una sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, núm 137/2014, de 18 de marzo, recurso 214/2012, cuyo ponente ha sido Antonio Salas Carceller, falla en favor del arrendador que solicitaba la resolución del contrato y el desahucio del arrendatario, considerando que el retraso en el pago no queda amparado por la costumbre seguida entre las partes. La paciencia del arrendador al cobrar cada mensualidad con retraso no genera ningún derecho en el arrendatario. El Juzgado de primera instancia no…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por excepciones a la prórroga

La resolución del contrato de alquiler de vivienda de renta antigua por excepciones a la prórroga

  Según dispone el artículo  57 de la Ley de arrendamientos urbanos de 1964, los  contratos de arrendamiento de vivienda concertados antes del 9 de mayo de 1985 están sujetos al régimen de prórroga forzosa o legal. Llegada la fecha de vencimiento del contrato éste se prorroga obligatoriamente para el arrendador y potestativamente para el arrendatario. También lo están los contratos de alquiler de vivienda celebrados entre el  9 de mayo de 1985 y el 1 de enero de 1995,…

El documento que se puede firmar cuando acaba el contrato de alquiler

El documento que se puede firmar cuando acaba el contrato de alquiler

  Dentro de poco tengo un juicio (ya les comentaré la sentencia) relacionado con el tema de este post, y por ello lo escribo. Al finalizar el alquiler de un inmueble arrendador y arrendatario pueden redactar y firmar un documento en el que conste lo siguiente:  La fecha en que termina el alquiler.  Que el arrendatario entrega las llaves al arrendador. Los desperfectos o deterioros imputables al inquilino que haya sufrido la vivienda. Detallados. Las deudas pendientes por rentas de…