abogado alquileres barcelona

¿Hasta qué punto puede el casero prohibir a su inquilino que conviva con alguien?

¿Hasta qué punto puede el casero prohibir a su inquilino que conviva con alguien?

  En este blog he escrito varios artículos sobre la cesión y el subarriendo de viviendas y locales. Podéis verlos todos si pincháis en este enlace: https://www.abogadoarrendamientos.com/category/cesion-y-subarriendo/. En un arrendamiento de vivienda hay cesión cuando, sin consentimiento del casero, se introduce un tercero en la casa. El castigo para el arrendatario es la resolución del contrato de alquiler. Pero, como expuse en este post, no todo tercero es un tercero que pueda dar lugar a resolver el contrato. En este…

El desahucio por precario cuando la finca es propiedad de varias personas

El desahucio por precario cuando la finca es propiedad de varias personas

  El concepto de precario es bastante simple. Un precarista es alguien que ocupa una finca sin título alguno que lo justifique y no paga renta alguna (Tribunal Supremo, 7-10-2020). La sentencia del Tribunal Supremo 581/2017, dice que la existencia de un contrato de alquiler exige la prueba por el poseedor de que paga una renta como precio del mismo. Si no hay pago de renta hay precario; pagar los suministros no convierte la ocupación en un alquiler.  En términos…

La ley que limita la renta del alquiler de vivienda en Cataluña desde septiembre de 2020

La ley que limita la renta del alquiler de vivienda en Cataluña desde septiembre de 2020

  Los primeros intentos de limitar la renta de los alquileres de vivienda empezaron con los RDL 21/2018 y 7/2019, dictados por el Gobierno para toda España. El primero no se convalidó, así que no está vigente, y el segundo se limitó a crear un índice de referencia para la renta de los arriendos. Antes de estos frustrados RDL, la Generalitat de Catalunya publicó un inútil «Index de Referència de Preus de Lloguer». Posteriormente, el Gobierno catalán dictó los Decret-Llei…

Las condiciones para ofertar una vivienda de alquiler y la exclusión de cláusulas abusivas en el contrato en Catalunya.

Las condiciones para ofertar una vivienda de alquiler y la exclusión de cláusulas abusivas en el contrato en Catalunya.

Catalunya no tiene aún una ley de alquileres propia, aunque me consta que se está preparando una en la Comisión de Codificación. Probablemente formará parte del Libro VI del Codi Civil catalán (CCCat). Para hacer una ley que valga la pena que sustituya a la Ley de Arrendamientos Urbanos en Catalunya habrá que introducir elementos que no existen en la LAU, como la regulación del alquiler de habitaciones. De momento, la única norma catalana relevante, y mucho, es la Llei…

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

  No soy muy dado a escribir comentarios de sentencias en este blog. Sin embargo, me parece que vale la pena explicar ésta. Quizá el motivo es egoísta, o simplemente puro marketing jurídico. Quiero mostrar la importancia de asesorarse con un abogado especialista en arrendamientos urbanos, y las consecuencias de no hacerlo. (Lo cual es extensivo a cualquier otra rama del Derecho). Se trata de la sentencia 218/2019 de la Audiencia Provincial de Alicante, sede de Elche, Sección 9ª, de…

¿Qué son y qué consecuencias tienen las cláusulas nulas y abusivas en el contrato de alquiler de vivienda?

¿Qué son y qué consecuencias tienen las cláusulas nulas y abusivas en el contrato de alquiler de vivienda?

  La institución básica del Derecho Civil es el contrato. Un contrato «existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio» (art. 1254 del Código Civil). Los contratos se rigen por el principio de la autonomía de la voluntad de los contratantes. Sin embargo, la autonomía de la voluntad de quienes contratan no es absoluta. Art. 1255 del Código Civil: «Los contratantes pueden establecer los pactos,…

Sobre la obligación del inquilino de devolver limpia la vivienda al finalizar el alquiler

Sobre la obligación del inquilino de devolver limpia la vivienda al finalizar el alquiler

  Este artículo sobre la obligación del inquilino de devolver limpia la vivienda cuando ha acabado el arriendo y, por consiguiente, el derecho que al respecto tiene el casero, lo dividiré en dos puntos: En qué estado de limpieza debe devolver el arrendatario la vivienda que alquiló. La validez de la cláusula contractual que establece que se descontará de la fianza el gasto de limpieza. ¿Está el inquilino obligado a devolver limpia la vivienda cuando finaliza el contrato de alquiler? …

La accion de reembolso del fiador o avalista contra el arrendatario de un contrato de alquiler

La accion de reembolso del fiador o avalista contra el arrendatario de un contrato de alquiler

  En un contrato de arrendamiento puede haber una o varias personas que garanticen las obligaciones del inquilino ante el casero. Son los avalistas o fiadores. Sobre el aval y las consecuencias que para el fiador tiene avalar escribí este artículo, que es uno de los más leídos de esta bitácora. El pago de las obligaciones dinerarias del arrendatario (renta, cantidades asimiladas, desperfectos) del fiador al casero libera a aquel de su obligación de pago a este. Pero el inqulino…

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

  En los procesos de desahucio no es infrecuente que no se encuentre al inquilino en la finca para notificarle la demanda y el requerimiento. A veces ya no está en la finca. Normalmente, los abogados (yo lo hago siempre) incluimos en los fundamentos jurídico-procesales de la demanda de desahucio lo siguiente: «Domicilio de la parte demandada. Debe ser considerado el de la finca arrendada, según los artículos 155.3, párrafo segundo y 164 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por…

Novedades judiciales sobre procesos de desahucio a causa del coronavirus

Novedades judiciales sobre procesos de desahucio a causa del coronavirus

  El coronavirus ha traído novedades en forma de resoluciones judiciales. El Juzgado de Primera Instancia 3 de Barakaldo ha dictado un auto de medidas cautelares inaudita parte (proceso 587/2020) a instancias del arrendatario de un local de negocio. El auto 221/2020, de 1 de septiembre, prohíbe al propietario instar el desahucio y reclamar rentas impagadas por un local cerrado por la crisis del COVID19. Además, establece una renta variable en relación porcentual con las ventas de la arrendataria,  y…