abogado alquileres barcelona

La accion de reembolso del fiador o avalista contra el arrendatario de un contrato de alquiler

La accion de reembolso del fiador o avalista contra el arrendatario de un contrato de alquiler

  En un contrato de arrendamiento puede haber una o varias personas que garanticen las obligaciones del inquilino ante el casero. Son los avalistas o fiadores. Sobre el aval y las consecuencias que para el fiador tiene avalar escribí este artículo, que es uno de los más leídos de esta bitácora. El pago de las obligaciones dinerarias del arrendatario (renta, cantidades asimiladas, desperfectos) del fiador al casero libera a aquel de su obligación de pago a este. Pero el inqulino…

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

El problema de la comunicación edictal en los desahucios. La doctrina del Tribunal Constitucional

  En los procesos de desahucio no es infrecuente que no se encuentre al inquilino en la finca para notificarle la demanda y el requerimiento. A veces ya no está en la finca. Normalmente, los abogados (yo lo hago siempre) incluimos en los fundamentos jurídico-procesales de la demanda de desahucio lo siguiente: “Domicilio de la parte demandada. Debe ser considerado el de la finca arrendada, según los artículos 155.3, párrafo segundo y 164 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por…

Novedades judiciales sobre procesos de desahucio a causa del coronavirus

Novedades judiciales sobre procesos de desahucio a causa del coronavirus

  El coronavirus ha traído novedades en forma de resoluciones judiciales. El Juzgado de Primera Instancia 3 de Barakaldo ha dictado un auto de medidas cautelares inaudita parte (proceso 587/2020) a instancias del arrendatario de un local de negocio. El auto 221/2020, de 1 de septiembre, prohíbe al propietario instar el desahucio y reclamar rentas impagadas por un local cerrado por la crisis del COVID19. Además, establece una renta variable en relación porcentual con las ventas de la arrendataria,  y…

La prohibición del uso de la piscina en una comunidad de propietarios y en el contrato de alquiler de vivienda

La prohibición del uso de la piscina en una comunidad de propietarios y en el contrato de alquiler de vivienda

  En un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal hay fincas de propiedad privada. Son los elementos privativos: pisos, locales, plazas de parking. También hay elementos comunes, cuya propiedad pertenece a una comunidad de bienes constituida por los propietarios de los elementos privativos.  Cada uno de ellos tiene una cuota de participación o porcentaje de la propiedad de los mismos, inseparable de la de su elemento privativo. Los elementos comunes se dividen entre los que lo son necesariamente –…

¿Cuándo puede el casero desistir del contrato de alquiler de vivienda?

¿Cuándo puede el casero desistir del contrato de alquiler de vivienda?

  Dice el Diccionario Panhispánico del español jurídico que desistir es la “facultad de una de las partes de dejar sin efecto el contrato celebrado sin necesidad de justificar la decisión“. En un contrato de arras puede concederse a una o a las dos partes el derecho a desistir; son las arras penitenciales. La Ley de Arrendamientos Urbanos faculta al inquilino de la vivienda a desistir pasados 6 meses desde el inicio del contrato de alquiler. Da igual que el…

¿Por qué es lento un proceso judicial de desahucio?

¿Por qué es lento un proceso judicial de desahucio?

  Por motivos algunas veces políticos, y otras también, la Administración de Justicia suele ser objeto de polémica en los medios de comunicación y entre la ciudadanía. Un ejemplo cuando escribo este artículo (octubre de 2020): la absolución de los procesados por la salida a bolsa de Bankia, Uno de los grandes problemas de la Administración de Justicia española es que es lenta – aunque a los justiciables tal hecho unas veces les perjudica y otras les beneficia. A los…

Un contrato de alquiler puede ser vitalicio

Un contrato de alquiler puede ser vitalicio

  El artículo 9 de la Ley de arrendamientos Urbanos dice que la duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes, aunque establece una duración mínima para los alquileres de  5 o 7 años dependendiendo de si el arrendador es persona física o jurídica. Los arriendos de local de negocio no tienen un plazo mínimo de duración. Los alquileres de industria tampoco. Una de las características básicas de un contrato de arrendamiento es la temporalidad del mismo. Como dice…

Lo que dice el Tribunal Supremo sobre la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” en los contratos de arrendamiento

Lo que dice el Tribunal Supremo sobre la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” en los contratos de arrendamiento

  Hay un principio en Derecho de obligaciones y contratos: pacta sunt servanda: los pactos deben cumplirse. La frase tiene una segunda parte: rebus sic stantibus: “estando así las cosas”.  Se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos tienen en cuenta las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración. Por consiguiente, cualquier alteración sustancial de estas circunstancias puede dar lugar a la modificación de aquellas estipulaciones, o a la resolución del contrato. La crisis económica de 2008 hizo…

¿Puede el arrendatario renunciar al derecho de subrogación por muerte en el contrato de alquiler de vivienda?

¿Puede el arrendatario renunciar al derecho de subrogación por muerte en el contrato de alquiler de vivienda?

  En los contratos de alquiler de vivienda generalmente se pacta la renuncia del arrendatario a la subrogación a su fallecimiento. El arrendatario no renuncia a un derecho suyo, sino al derecho de terceras personas. Estas son las que enumera la Ley de arrendamientos Urbanos en su artículo 16.1.   ¿Quién tiene derecho a subrogarse a la muerte del inquilino? Pueden subrogarse en el contrato de aquiler de vivienda en la posición del inquilino, lo que las convierte en nuevos…

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

  Este artículo, como otros muchos del blog, tiene su origen en un caso judicial de un cliente, actualmente en apelación. Y tiene mucho que ver con este otro post. Se trata de una denegación de prórroga forzosa de un alquiler de vivienda de renta antigua que hemos perdido en primera instancia. Lo explico. Se trata de una mujer que al fallecer su marido y único arrendatario se dirigió al administrador de fincas del casero para comunicar el suceso y…