abogado alquileres barcelona

¿Cuándo puede el casero subir la renta del alquiler de mi vivienda? ¿y cuánto?

¿Cuándo puede el casero subir la renta del alquiler de mi vivienda? ¿y cuánto?

  Como estamos a principios de año para muchos personas, tanto inquilinos como propietarios, surge una pregunta clave: ¿subirá el precio del alquiler este año? Y, de ser así, ¿cuánto puede subir? Porque no podemos negar que nos encontramos en un momento en el que la renta de los alquileres de vivienda no cesa de aumentar de precio, sobre todo en Madrid y Barcelona – una tendencia que no se va a revertir. En el presente artículo responderemos estas incógnitas.…

El inquilino puede desistir del contrato de alquiler por vicios ocultos en la finca y cobrar una indemnización

El inquilino puede desistir del contrato de alquiler por vicios ocultos en la finca y cobrar una indemnización

  Si leeis este artículo de la edición digital de La Vanguardia sobre la situación del mercado del alquiler de vivienda en España veréis, al final del mismo, que el 67,4% de los inquilinos considera que su piso está descuidado, y, de éstos, un 11,8% considera que su casa está en malas condiciones. Probablemente, uno de los motivos de esto es que el parque de viviendas es bastante antiguo. Otra causa es que hay más demanda de vivienda de alquiler…

¿Qué hacer si un inquilino no paga la renta?

¿Qué hacer si un inquilino no paga la renta?

  El impago de la renta del alquiler no es una situación agradable. Puede generar mucho malestar, tanto al casero que no recibe su dinero como al inquilino moroso. Por ello, es importante saber cómo actuar en estos casos para que todo se resuelva de la mejor forma. En este artículo hablaremos un poco de las acciones a tomar por el arrendador en caso de que su inquilino no le pague la renta. Acuerdo por las buenas Primero es importante…

La importancia del domicilio para notificaciones en los contratos de arrendamiento

La importancia del domicilio para notificaciones en los contratos de arrendamiento

  El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define el verbo notificar como “Dar noticia de algo o hacerlo saber con propósito cierto”. Decir algo con un fin concreto. Las comunicaciones y notificaciones entre las partes son muy importantes en cualquier relación contractual. Obviamente, también en los contratos de alquiler, y en las comunidades de propietarios – que tienen algunas características que las acercan a un contrato. La Ley de Arrendamientos Urbanos contiene muchos supuestos en los que…

¿Cuándo terminan  los contratos de alquiler de local de negocio firmados antes del 9 de mayo de 1985?

¿Cuándo terminan los contratos de alquiler de local de negocio firmados antes del 9 de mayo de 1985?

  El artículo más leído de los casi 500 de este blog es este sobre la duración del contrato de alquiler de local de negocio. Señal que el tema interesa.  Cuestión compleja esta de los plazos de duración contractual cuando se trata de locales, o alquileres para uso distinto de vivienda. Aunque no lo parezca. Siempre será mejor que el contrato lo redacte un especialista. Evita problemas posteriores y no es caro. Es más barato que tener que discutir en…

Cómo gestionar tus contratos energéticos para tu nuevo hogar

Cómo gestionar tus contratos energéticos para tu nuevo hogar

  Gestionar los contratos energéticos puede convertirse en un calvario si no sabemos los pasos que debemos dar. Por ello en este artículo te haremos una guía sobre cómo dar de alta la luz y de qué manera puedes ahorrar dinero al elegir tu tarifa. Campeones del gasto ¿Sabías que el precio de la luz en España es uno de los más caros de Europa? Esto sucede por diversas razones. Entre ellas se encuentra un IVA del 21%, mientras que…

¿Cuánto puede durar un contrato de alquiler?

¿Cuánto puede durar un contrato de alquiler?

  Por su propia naturaleza, el contrato de arrendamiento es un acuerdo temporal, limitado en el tiempo. Como dice el art. 1543 del Código Civil “una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto”. En un contrato de alquiler de finca urbana la cosa es una edificación habitable. El propietario cede la posesión de un bien a un tercero; si la posesión no tuviera fin…

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

¿Hay enervación si el arrendatario moroso paga antes de recibir la demanda de desahucio?

  En el juicio verbal de desahucio por impago de la renta la ley concede al inquilino la posibilidad de enervar la acción si es la primera vez que el arrendador le demanda por ello. Enervar es una facultad procesal conferida al arrendatario para frustrar mediante el pago o la consignación de la renta adeudada la acción entablada contra él. Los artículos 22.4 y 440.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil parecen condicionar la enervación al hecho de que el…

La realización de obras por el inquilino como causa de resolución del contrato de alquiler de vivienda de renta antigua

La realización de obras por el inquilino como causa de resolución del contrato de alquiler de vivienda de renta antigua

  El contrato de alquiler de vivienda anterior al 1 de enero de 1995, fecha de entrada en vigor de la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos, se conoce con el nombre de arrendamiento de renta antigua. No conozco el origen del nombre. Parece evidente hoy día que está vinculado al hecho de que la renta es muy inferior a la del mercado, aunque esto no sea siempre cierto. En todo caso, es una de las caracteristicas de estos arriendos. La…

El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

El plazo de prescripción del cobro de la renta de los contratos de arrendamiento

  Todos, o casi todos, los derechos prescriben por el paso del tiempo. Es decir: se acaban. La prescripión extintiva o liberatoria  se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se trate, y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación. Para lo que nos interesa aquí el acreedor es el casero, el deudor el inquilino…