abogado alquileres barcelona

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

¿Se puede desahuciar al inquilino de la vivienda por una deuda de 100 euros?

  El desahucio por impago parece un tema sencillo. El inquilino no paga, el casero le demanda, el arrendatario enerva si puede, o no, y después hay un lanzamiento, que frecuentemente se aplaza. Pero, como he dicho otras veces en artículos de este blog, la realidad es harto más complicada que lo que dicen las leyes. La pregunta que da título a este post es un tanto equívoca. En realidad, planteo si se puede desahuciar a un inquilino por una…

La legitimación activa para actuar judicialmente contra el arrendatario de una finca urbana

La legitimación activa para actuar judicialmente contra el arrendatario de una finca urbana

  En Derecho procesal hay dos tipos de legitimación para actuar en un proceso judicial como demandante: Legitimación ad procesum: es la capacidad procesal general para comparecer en un juicio como parte. Está regulada en los artículo 6 y 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). La legitimación ad causam:  es la vinculación de un sujeto con un objeto litigioso determinado (en este caso un alquiler) que le habilita para solicitar una sentencia de fondo en un juicio declarativo.…

Desahucio del inquilino de la vivienda de renta antigua por deseo de vida independiente del hijo del arrendador

Desahucio del inquilino de la vivienda de renta antigua por deseo de vida independiente del hijo del arrendador

  Uno de los motivos previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 para terminar con la prórroga forzosa de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua es el del artículo 62, causa primera: la necesidad de ocupar la casa alquilada por el casero, sus ascendientes o descendientes. Hay otros tres: la falta de ocupación por el inquilino, que el arrendatario tenga dos viviendas alquiladas y sólo necesite una y que tenga otra casa en propiedad derca…

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

¿Qué hacer cuando el copropietario de una vivienda alquilada no comparte la renta con los demás comuneros?

  En un despacho de abogados que se ocupa exclusivamente de temas inmobiliarios vemos con mucha frecuencia los problemas que comporta la copropiedad de una finca urbana. Si pincháis aquí podréis leer un artículo al respecto. Uno de los problemas habituales es que alguno de los copropietarios alquila la finca y cobra el alquiler sin pagar nada a los demás comuneros. Y no es sólo que no les pague nada, es que arrienda la vivienda o el local sin informar…

La subrogación a la muerte del arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda anteriores a 1975

La subrogación a la muerte del arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda anteriores a 1975

  En un artículo de septiembre de 2018 os contaba que el Tribunal Supremo ha modificado su doctrina, que expliqué en un post anterior, sobre los requisitos de la subrogación al fallecimiento del arrendatario en los alquileres de vivienda de renta antigua.  El artículo lo leeréis en este enlace. Buscando jurisprudencia sobre otro tipo de litigio que tenemos en el despacho he encontrado una sentencia sobre el particular.  Es una resolución muy relevante de la Sección 13ª de la Audiencia Provincial…

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

  El fin del Derecho es ordenar la vida social, familiar, económica. Por consiguiente también es una vía de resolución de conflictos. Y, por ello, el Derecho no es una ciencia exacta. Las interpretaciones sobre sus disposiciones no son unánimes. Por eso hay jueces que deciden qué es conforme a Derecho y qué no, con independencia de que estemos o no de acuerdo con ello.  Y, por lo mismo, hay jueces cuya doctrina es casi ley: los del Tribunal Supremo.…

La Administración Pública condiciona el contrato de alquiler de local de negocio

La Administración Pública condiciona el contrato de alquiler de local de negocio

  Cuando en la carrera de Derecho, plan de licenciatura, los estudiantes tropezábamos con la asignatura de Derecho Administrativo, en tercero, como continuación de las de Derecho Político, no eramos conscientes de que esta rama jurídica gobierna nuestras vidas. Nos desplazamos en transporte público; o en coche privado bajo normas administrativas: velocidad máxima, obtención del carné de conducir. Los suministros de nuestras viviendas, y su construcción, las rige el Derecho Administrativo. La organización de las ciudades, el medio ambiente y…

Algunos datos sobre los inquilinos y la vivienda de alquiler en España

Algunos datos sobre los inquilinos y la vivienda de alquiler en España

  El Grupo Parlamentario del PSOE presentó en marzo de 2018 una proposición de Ley de medidas de fomento del alquiler estable de viviendas. Propone una modificación del texto vigente de la LAU para volver a la redacción original de la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos. Incluye también la modificación de otras leyes. En este blog, en septiembre y octubre de 2018, he publicado varios artículos sobre esta propuesta. En la Exposición de Motivos hay una serie de datos sobre…

El desahucio administrativo de las viviendas de protección oficial (VPO) en Cataluña

El desahucio administrativo de las viviendas de protección oficial (VPO) en Cataluña

  Las viviendas de protección oficial (VPO) tienen un régimen legal algo distinto de las viviendas que podríamos llamar “normales”, las de mercado.  Se pueden vender y alquilar, pero deben cumplirse unos requisitos. No todo el mundo puede comprar una VPO. Para alquilarlas, el propietario debe tener permiso de la Administración competente. Las Comunidades Autónomas tienen las competencias sobre viviendas. En este post sólo me referiré, por razones de espacio y conocimiento, a la legislación catalana sobre la materia. La…

Algunas formas de mobbing (acoso) inmobiliario

Algunas formas de mobbing (acoso) inmobiliario

  Los jóvenes están cambiando el mercado de la vivienda en España, que nunca (en la medida en que esta palabra puede ser usada) volverá a ser igual. Se acabó el festival de compra de pisos por particulares; no hay dinero ni ganas de prestarlo. Se impone el alquiler. En teoría jurídica un contrato de alquiler de finca urbana es un acuerdo entre iguales que pactan lo que quieren dentro del marco legal. En la práctica el mercado distorsiona tal…