abogado alquileres barcelona

Incentivos fiscales al alquiler de viviendas en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

Incentivos fiscales al alquiler de viviendas en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

  En un artículo que publiqué en julio os explicaba que el arrendador de una vivienda tiene derecho a una reducción en el IRPF del 60% del rendimiento neto positivo calculado y declarado. Y sólo esa. En junio de 2015 se suprimió la reducción del 100% cuando el inquilino era menor de 30 años y tenía ciertos ingresos. El arrendatario no tiene derecho a reducirse nada de sus impuestos por la renta que paga. En marzo el PSOE presentó una…

Los derechos de adquisición preferente de la vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

Los derechos de adquisición preferente de la vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición del PSOE para reformar la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, dada por la Ley 4/2013, en vigor desde el 6 de junio de 2013. Esta reforma pretende volver al texto original de la LAU. También en los derechos de adquisición preferente del inquilino: el tanteo y el retracto. Volveremos a la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 En la LAU de…

El inquilino no tiene excusa para no pagar siempre los suministros de la vivienda

El inquilino no tiene excusa para no pagar siempre los suministros de la vivienda

  El artículo 20.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) dice: los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores serán en todo caso de cuenta del arrendatario. Se refiere a los suministros de agua, luz, gas, teléfono, internet. Siempre ha sido así en el alquiler de vivienda habitual. La ley dice que el inquilino debe pagarlos. No dice cómo. No dice que deban estar a su nombre o a nombre del…

La subrogación en el alquiler de vivienda por fallecimiento del arrendatario. Cambio de criterio del Tribunal Supremo

La subrogación en el alquiler de vivienda por fallecimiento del arrendatario. Cambio de criterio del Tribunal Supremo

  Os conté en un artículo muy reciente, publicado en julio, que quien quiera subrogarse en un arrendamiento por  fallecimiento del inquilino debe comunicarlo por escrito al arrendador. Sin la comunicación se pierde la vivienda. Hasta entonces era el criterio del Tribunal Supremo. Podéis leer el post pinchando en este enlace. Sin embargo,  el Alto Tribunal ha dulcificado el criterio. Por algo es el Supremo. En un litigio en Canarias un propietario pretendía desahuciar a un señor que ocupaba una vivienda…

Dos nuevas definiciones legales: vivienda social y vivienda dotacional

Dos nuevas definiciones legales: vivienda social y vivienda dotacional

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición del PSOE para reformar la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos. Hay una muy justificada preocupación por la situación de la vivienda en España, un desajuste tremendo entre oferta y demanda, además de otros problemas que se han tratado en artículos de este blog. Como es habitual la propuesta incluye la reforma de otras leyes, entre ellas el RDL 7/2015, Ley del…

La renta y su actualización en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

La renta y su actualización en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición del PSOE para reformar la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, dada por la Ley 4/2013, en vigor desde el 6 de junio de 2013. Podéis leerla completa aquí http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-237-1.PDF.  Hay cambios relevantes en el capítulo de la renta. Pero permanecen igual los siguientes puntos (apartados 1,2, 3 y 4 del artículo 17): A) La renta está sujeta al libre mercado. La que…

La fianza en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

La fianza en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de marzo de 2018

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición del PSOE para reformar la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, el texto de la Ley 4/2013, en vigor desde el 6 de junio de 2013. Podéis leerla completa aquí http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-237-1.PDF.  Antes de este post publiqué uno sobre la duración del alquiler de vivienda en la propuesta de reforma. Pinchad aquí si os apetece leerlo. Este artículo versa sobre la nueva regulación de…

La duración del contrato de alquiler de vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

La duración del contrato de alquiler de vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista para reformar el texto vigente de la Ley de Arrendamientos Urbanos dado por la Ley 4/2013, en vigor desde el 6 de junio de 2013. En cierta forma se trata de volver al texto original de la LAU 29/1994 que, por cierto, aprobó un gobierno del @PSOE. La reforma se aprobará: el gobierno es socialista…

No desistáis del alquiler de vuestra vivienda antes de pasados 6 meses, salvo…

No desistáis del alquiler de vuestra vivienda antes de pasados 6 meses, salvo…

  Como seguramente sabéis, la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de junio de 2013 permite a los inquilinos desistir del alquiler cuando se cumplen 6 meses de su vigencia. Es un derecho que se les otorga, en cierta forma, a cambio de que los arriendos sólo duren 3 años. Algo es algo. Sucede que, a sensu contrario, los 6 meses son un plazo de obligado cumplimiento. No es posible marcharse antes. La pena es pagar las…

Hay que comunicar la subrogación cuando fallece el arrendatario o…

Hay que comunicar la subrogación cuando fallece el arrendatario o…

  Cuando el arrendatario fallece existe la posibilidad de que determinadas personas se subroguen en la posición de inquilino en el contrato de arrendamiento de vivienda. Se reconoce tal derecho en el artículo 16 de la LAU de 1994 y en el 58 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964. Dice el artículo 16 de la Ley de Arrendamientos Urbanos que, en un plazo de 3 meses desde la muerte del arrendatario, quien quiera subrogarse en el contrato debe:…