abogado alquileres barcelona

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

  Este artículo, como muchos de este blog, tiene su origen en un proceso judicial ganado para un cliente por el abogado que esto escribe. Ganado, sí, pero no estoy seguro de que el juez me haya dado la razón. Explico el caso. Un inquilino y su arrendador rescindieron de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de un piso en Barcelona. Cuando el propietario hizo la liquidación de la fianza descontó los aumentos de la renta que no había hecho…

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

  El alquiler es un contrato de obligaciones recíprocas entre arrendador y arrendatario. Las del primero son entregar la finca y conservarla en estado de servir al uso convenido. Pero en Derecho 2 +2 no siempre son 4. El deber del arrendador de conservar la vivienda no existe cuando hay una gran desproporción entre la renta que recibe y el gasto de las obras necesarias. Tal situación se daba, y se continúa dando, en los contratos de renta antigua. Los…

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

  El juicio verbal de desahucio por impago es un proceso especial, casi sumario y muy rápido en el que el inquilino tiene poca defensa. Que a un inquilino le desahucien por no pagar la renta parece una cosa clara. En la mayoría de los casos lo es. Sin embargo en Derecho 2 +2 no siempre suman 4. Los tribunales han dicho del desahucio por impago que no procede cuando se prueba que no ha existido una verdadera voluntad de…

Si el inquilino sustituye un electrodoméstico ¿puede cobrarlo al arrendador?

Si el inquilino sustituye un electrodoméstico ¿puede cobrarlo al arrendador?

  En el contrato de alquiler de vivienda es muy frecuente que ésta se entregue con electrodomésticos. Nevera, lavadora, secadora, microondas, caldera de agua, radiadores, estufas, horno, aire acondicionado. También es muy común que el arrendador no incluya en el contrato un anexo con los electrodomésticos y muebles del piso; y ni pensar en describirlos o mencionar su antigüedad y estado. Los inquilinos tampoco piden que figuren en el contrato. Tales descuidos son fuente de problemas cuando se avería un…

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

  Las Disposiciones Transitorias de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 introdujeron cambios en los alquileres de renta antigua a partir de 1995. Una de las novedades en los contratos de alquiler de local de negocio sometidos a prórroga forzosa fue que la jubilación del arrendatario extingue el contrato en cualquier caso, aunque continúe al frente de la actividad. Y así lo interpreta el Tribunal Supremo, creando doctrina jurisprudencial en las sentencias de 8 de junio de 2011 y…

No todo contrato de alquiler de vivienda está exento de pagar el IVA

No todo contrato de alquiler de vivienda está exento de pagar el IVA

  ¿Sorprende el título de este artículo? Hay razones para que así sea, pues inquilinos y caseros saben que el alquiler de vivienda no está gravado con el IVA.  Para ser preciso está gravado pero exento; el tipo de IVA es del 0%.  Lo establece el artículo 20.Uno.23º.b) de la Ley sobre el Impuesto del Valor Añadido (LIVA). La causa de la exención es simplemente la voluntad del legislador de no gravar el alquiler de vivienda con este impuesto. Nada más.…

Las consecuencias del incumplimiento parcial de un contrato de alquiler

Las consecuencias del incumplimiento parcial de un contrato de alquiler

  He escrito en este blog varios artículos sobre las mutuas obligaciones que conlleva el contrato de alquiler para el arrendador y el arrendatario, y las consecuencias de incumplirlas. Podéis leer pinchando en el título: Requisitos para rescindir un contrato de alquiler según el articulo 1124 del Código Civil. Actividades ilícitas e insalubres que conllevan la resolución del contrato de alquiler.  La desocupación de la vivienda como causa de rescisión del contrato de alquiler.  En este artículo me ocuparé de…

La duración del contrato de alquiler de local de negocio subrogado o traspasado antes de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1995

La duración del contrato de alquiler de local de negocio subrogado o traspasado antes de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1995

  La entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 introdujo importantes modificaciones en la duración de los contratos de alquiler de local de negocio firmados con anterioridad a dicha ley. Sus Disposiciones Transitorias dicen: 1.- Que los contratos firmados después del 9 de mayo de 1985 (Decreto Boyer) se siguen rigiendo por la LAU 1964. Sin embargo el Tribunal Supremo estableció que estos alquileres, cuando están sujetos a prórroga forzosa, se rigen, en cuanto a su…

Dos fórmulas legales para compartir el alquiler de una vivienda

Dos fórmulas legales para compartir el alquiler de una vivienda

  El actual precio del alquiler de vivienda, combinado con la precariedad laboral y los bajos salarios, supone para mucha gente -especialmente jóvenes -, que sea imposible arrendar un piso, y mucho menos comprarlo. Basta este dato: el Índice de Precios de la Vivienda aumentó un 7,2% en el último trimestre de 2017 (datos del Instituto Nacional de Estadística). La edición escrita de La Vanguardia de 25 de noviembre de 2019 explicaba que, entre los años 2000 y  2017, la…

Desistimiento antes de finalizar el plazo en un contrato de alquiler de local de negocio

Desistimiento antes de finalizar el plazo en un contrato de alquiler de local de negocio

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al inquilino de una vivienda desistir del contrato de alquiler una vez transcurridos 6 meses. Esta norma es imperativa. No puede pactarse nada en contrario. No hay una previsión similar para los arrendamientos para uso distinto de vivienda: locales, naves, tiendas, garajes. En estos rige la voluntad de las partes. Hay que acordar expresamente la posibilidad de desistir, bien de forma directa o mediante una cláusula cuya interpretación lo…