abogado alquileres barcelona

El delito de apropiación indebida en comunidades de propietarios y en el contrato de alquiler

El delito de apropiación indebida en comunidades de propietarios y en el contrato de alquiler

  Este no es el primer artículo que publico en el blog sobre el Derecho penal aplicado a la propiedad horizontal y al alquiler de fincas urbanas. Si os interesa podéis leer: Aquí, El delito de allanamiento de morada en el alquiler de vivienda y en las comunidades de propietarios. Y aquí Coacciones y mobbing inmobiliario. Más sobre Coacciones al inquilino. El delito de apropiación indebida está previsto y penado con un mínimo de 6 meses de prisión,  y en algunos casos multa,…

Que el inquilino sea propietario de una vivienda es causa de resolución del contrato de alquiler de renta antigua

Que el inquilino sea propietario de una vivienda es causa de resolución del contrato de alquiler de renta antigua

  El contrato de alquiler de vivienda conocido como de renta antigua, el firmado antes del 1 de enero de 1995 y regulado por el Texto Refundido 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, está sujeto a prórroga forzosa. Su duración depende de la voluntad del inquilino. A su fallecimiento puede subrogarse su cónyuge, que tendrá el mismo derecho. La finalidad de la Ley era proteger la necesidad de vivienda de los inquilinos (en un contexto social de escasez de…

El contrato de alquiler de vivienda en caso de delito de violencia sobre la mujer

El contrato de alquiler de vivienda en caso de delito de violencia sobre la mujer

  La vigente Ley de arrendamientos urbanos tiene dos artículos referidos a las llamadas crisis de pareja. El artículo 12 se refiere al desistimiento o no renovación del contrato de alquiler por el arrendatario sin consentimiento del cónyuge no arrendatario. El artículo 15 contempla el caso de la disolución del matrimonio y la atribución de la vivienda familiar al cónyuge no arrendatario. Ambos artículos son aplicables a cualquier contrato de alquiler de vivienda, sea cual fuere la fecha de celebración…

Naturaleza jurídica y consecuencias del desistimiento del arrendatario de una vivienda

Naturaleza jurídica y consecuencias del desistimiento del arrendatario de una vivienda

  El artículo 11 de la Ley de arrendamientos urbanos permite al arrendatario de una vivienda desistir del contrato de alquiler una vez hayan transcurrido al menos seis meses de contrato. La condición es que comunique su voluntad al arrendador con una antelación mínima de treinta días. La pena es una posible indemnización al arrendador. Cualquier pacto contractual que alargue el plazo para desistir es nulo. He visto muchos contratos en los que se establece un período obligatorio de permanencia…

¿Quién puede instar un proceso judicial contra el inquilino?

¿Quién puede instar un proceso judicial contra el inquilino?

  En todo contrato de alquiler de finca urbana hay un arrendador y un arrendatario. Es normal que haya conflictos entre ambos, que suelen acabar en los juzgados y tribunales (de ello vive quien esto escribe). En el conflicto judicial parece que el arrendador y el arrendatario, como firmantes del contrato de alquiler, son siempre demandado o/y demandante. Sin embargo la realidad jurídica es más compleja. Por ejemplo, ¿está legitimado el casero para continuar con la demanda de desahucio si en…

La tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias

La tácita reconducción del contrato de alquiler y sus consecuencias

  La tácita reconducción no existe en la Ley de Arrendamientos Urbanos. La tácita reconducción del contrato de alquiler se regula en el artículo 1566 del Código civil. Este artículo se aplica solamente a los arrendamientos regidos por el Código Civil, pero es de aplicación al contrato de alquiler de vivienda y al de local de negocio porque el Código civil es ley supletoria del alquiler de finca urbana, tras el contrato y la Ley de Arrendamientos Urbanos. Hay tácita…

El derecho del arrendatario de traspasar el local de negocio

El derecho del arrendatario de traspasar el local de negocio

  El artículo 32 de la Ley de arrendamientos urbanos vigente permite al arrendatario de un local de negocio subarrendar una parte o la totalidad del mismo, y cederlo, sin contar con el consentimiento del arrendador. Tanto la cesión como el subarriendo deben ser notificados al arrendador. No hay que confundirlos con la subrogación de contrato. Ceder el local de negocio es transmitir el contrato de alquiler, la posición jurídica de arrendatario, de forma onerosa o gratuita. Se elimina jurídicamente al arrendatario…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por perturbaciones sufridas por el inquilino

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por perturbaciones sufridas por el inquilino

  La Ley de Arrendamientos Urbanos vigente permite al arrendatario instar la resolución del contrato de alquiler porque  el arrendador incumple sus obligaciones, entre las cuales no conservar la vivienda según el artículo 21. Además, el artículo 27.3.b) de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al inquilino de la vivienda resolver el contrato de alquiler por la perturbación de hecho o de derecho realizada por el arrendador en la utilización de la misma. El artículo no es aplicable al arrendamiento…

La necesidad de vivienda del arrendador como causa de desahucio del inquilino de renta antigua

La necesidad de vivienda del arrendador como causa de desahucio del inquilino de renta antigua

  Como seguramente sabéis, los contratos de alquiler de vivienda anteriores a 9 de mayo de 1985 duran toda la vida del arrendatario. El artículo 57 del Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 dice que, llegada la fecha de vencimiento del contrato, éste se prorroga obligatoriamente para el arrendador y potestativamente para el arrendatario, aunque un tercero suceda al arrendador en sus derechos y obligaciones. La duración se puede prolongar después del fallecimiento del arrendatario, pues su cónyuge puede…

El delito de allanamiento de morada en arrendamientos y comunidades de propietarios

El delito de allanamiento de morada en arrendamientos y comunidades de propietarios

  En este post pretendo mostrar cómo se puede cometer el delito de allanamiento de morada en el ámbito de los arrendamientos urbanos y las comunidades de propietarios. Si os apetece podéis leer el que escribí sobre el delito leve de ocupación de inmuebles (casa no habitada). Este delito es la protección penal de la inviolabilidad del domicilio, la vivienda, la morada de la persona, y de su intimidad. El Tribunal Constitucional (sentencia 22/1984), interpretando el artículo 18 de la Constitución, dice…